Cada vez más las empresas sucumben al mundo «Big data» que no es otra cosa que capturar datos inaccesibles hasta el momento, almacenarlos, buscarlos, compartirlos y ponerlos en valor. Algo que siempre ha existido en realidad pero que hasta ahora no ha cobrado una importancia tácita ni se ha llegado a explotar, y es que, la digitalización de los negocios, los dispositivos móviles y el auge de las redes sociales genera más datos que hace unos años, según explicaba Fernando Meco, director de Alianzas SAS al diario ABC.
Se estima que las empresas españolas incorporarán en menos de dos años Big Data a una velocidad del 304% con respecto a este año ya que son muy conscientes de las posibilidades que ofrece. Y es que, saber crear la arquitectura que sea capaz de recoger y almacenar todo ese volumen de datos y saber separar lo relevante de la paja con las técnicas de análisis adecuadas es toda una ciencia.
Entre los beneficios que puede tener para la empresa el análisis de datos, está el adelantarse ante futuras conductas de actuación o expectativas de un determinado producto por parte del consumidor, a través de los comportamientos y las publicaciones que por Internet y redes sociales van quedando plasmadas.
Empresas como Facebook, Google o Amazon utilizan el Big Data. «El volumen de publicidad que alguna de estas empresas venden es tan alto gracias a la existencia de estos datos masivos que, sin duda, suponen un filón para los anunciantes, gracias a la ‘targetizacion’, a la capacidad de dar un mensaje relevante a cada persona o a la audiencia en cada momento. Del mismo modo, los motores de búsquedas relacionadas que suponen un gran volumen de ventas para compañías como Amazon, no son más que el resultado del tratamiento de los datos masivos. Analizarlos permite ofrecer a los clientes una oferta que, con un alto porcentaje de probabilidad será de su interés, lo que provoca que se disparen las ventas. La clave está en conectar puntos, patrones y hacerlo de modo que el cliente sienta que lo que le ofreces solo está disponible en ese momento, en tiempo real, y para él».
Y no sólo el Big Data sirve para aplicar en la empresa. Está presente en otros muchos campos como para ayudarnos a evitar la extinción de animales, la ubicación de parques de bomberos o las «Smart City» que son ciudades que mediante sensores recogen información sobre tráfico, suministros, etc, con el fin de mejorar.
Como veis el Big Data se ha convertido en un sector profesional por derecho propio y en pleno auge donde las salidas profesionales son infinitas y en KSchool no podíamos dejar pasar la oportunidad de ofrecer formación específica en este área.
Si tienes conocimientos técnicos en informática y quieres convertirte en un auténtico arquitecto Big Data no dejes de hojear nuestro Máster en Arquitectura Big Data o si ya lo tienes o tienes un perfil más bien analítico nuestro Máster en Data Science.
Bibliografía: Diario ABC Tecnología, Tinámica, Silicon Week
El artículo ¿Sacamos partido al Big Data? fue escrito el 14 de enero de 2016 y actualizado por última vez el 10 de octubre de 2024 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Esta formación te puede interesar
Curso de Google Analytics 4
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Negocio
Aplica IA de forma estratégica en cualquier empresa
Máster en Project Management (PMP)
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Descrubre nuestros cursos
24 · 11 · 2025
La Arquitectura Transformer: el corazón de los modelos de Deep Learning modernos
¿Quieres saber cuál es el verdadero origen del avance de la IA en tan poco tiempo y de forma tan rápida? Pues la respuesta es la Arquitectura Trasnformer. Te contamos cómo funciona, en qué se basa y cómo puede ayudarte a comprender cuáles son los fundamentos básicos del Deep Learning moderno. ¿Qué son los Transformers […]
24 · 11 · 2025
Herramientas de business intelligence y su importancia para la toma de decisiones estratégicas
Para tomar las mejores decisiones y adaptarlas a la estrategia de tu empresa o negocio, es necesario que puedas apoyarte en datos que te proporcionen la información que necesitas. Te contamos cómo las herramientas de Business Intelligence pueden ayudarte con ello para que logres sacarles el máximo rendimiento. ¿Qué son las herramientas de business intelligence […]
24 · 11 · 2025
Apache Spark: potencia tu análisis de datos a gran escala
Apache Spark es una de las tecnologías más utilizadas en Big Data ya que permite el uso de datos en memoria, es compatible con distintos lenguajes y funciona a través de módulos lo que hace que la información se pueda procesar en segundos y se transforme en conocimiento. Te contamos qué es Apache Spark y […]
04 · 11 · 2025
Data Mining (minería de datos): qué es, ejemplos y su impacto en la era digital
Cada clic, compra o interacción en redes genera información, lo que se traduce en millones de datos que, bien analizados, pueden revelar patrones ocultos, predecir comportamientos y permitir tomar decisiones empresariales. Esa es la esencia del data Mining, una de las competencias más demandadas en la actualidad. Te contamos qué es la minería de datos, […]