En la actualidad, obtener información en Internet es muy sencillo, basta con introducir la pregunta para lograr resultados, algo que se ha visto reforzado por la integración de la IA dentro de la experiencia de búsqueda, lo que afecta a esta y en consecuencia al SEO. Te contamos qué es Google AI Mode y cómo modifica el posicionamiento en buscadores.
¿Qué es «Google AI Mode»?
Google ha vuelto a dar un giro en la forma en la que presenta su información y cómo el buscador la procesa gracias a la incorporación del modelo de lenguaje Gemini 2.0. Gracias a esto es posible realizar consultas con una mayor complejidad y contexto. Este cambio está vinculado directamente al Search Generative Experience (SGE), que integra la inteligencia artificial en los resultados para ofrecer una experiencia de búsqueda conversacional y adaptada al usuario.
Qué es AI Overview
Habrás notado, que últimamente cuando realizas una búsqueda, aparece una primera entrada en la que se ofrece una respuesta generada por IA. Se trata de AI Overview, un resultado que aparece automáticamente en la parte superior de la página de búsqueda y que te muestra un resumen rápido y contextualizado sobre la consulta realizada. La finalidad de dicha entrada está basada sobre todo en las búsquedas informativas, ya que presenta una explicación inicial y enlaces a fuentes que pueden resultar interesantes para ampliar información. Por tanto, puede ser muy útil cuando quieres resolver dudas de manera rápida, pero tiene limitaciones importantes cuando se necesitan distintas perspectivas o un razonamiento más profundo.
¿»AI Mode» es lo mismo que AI Overview?
Aunque ambos trabajan con Gemini 2.0, no son lo mismo. Mientras que AI Overview se activa de manera automática, AI Mode requiere que el usuario lo seleccione, lo que lo convierte en una opción menos intrusiva. Es decir, AI Mode, te permite profundizar, refinar las consultas y mantener el contexto de búsqueda para darte la información más precisa y en profundidad.
Apúntate al Máster de Digital Marketing 360
Enfócate en potenciar las campañas de marketing digital.
El impacto del AI Overview en el SEO tradicional
Obviamente, si al usuario le muestras una respuesta rápida a sus dudas en primer lugar y sin necesidad de acceder a ningún enlace, el SEO va a experimentar consecuencias directas. Es decir, a medida que la IA gana protagonismo en las búsquedas a través del desarrollo de AI Overview y AI Mode, las estrategias de optimización deben adaptarse para lograr no perder visibilidad.
La consecuencia principal, como ya has podido intuir, radica en la disminución de clics hacia resultados orgánicos. Por tanto, es importante tenerlo en cuenta y saber cómo Google puede posicionarte mejor ante esta nueva realidad. Así, debes saber que Google premia aquellos contenidos que responden de forma precisa y clara a la intención de búsqueda. Es decir, los contenidos, además de contener las palabras clave deben ser útiles, profundos, que aporten valor y generen confianza para que sean seleccionados por la IA como referencia.
Por otro lado, cada vez es más importante realizar una estrategia basada en E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad, Confiabilidad), ya que Google prioriza aquellas fuentes que demuestran experiencia real, autoridad en el campo tratado, conocimiento experto y confianza. Dicho de otro modo, será más necesario que nunca que la estrategia SEO invierta en contenido revisado o redactado por profesionales, que cuente con datos que puedan verificarse y que ponga a disposición del usuario referencias claras para su consulta.
Estrategias de SEO en IA para destacar en la nueva era de Google
Te habrás dado cuenta, que cada vez es más complicado destacar, por ello, la forma de trabajar con SEO debe modificarse para poder adaptarse a los cambios actuales. En este sentido, deberás ajustar tus estrategias para que el contenido sea visible, pero también cumpla con las nuevas reglas del juego. ¿Cómo puedes hacerlo? Te damos algunas directrices para que puedas adaptarte al nuevo contexto.
- – Optimización para respuestas generativas y fragmentos destacados: el objetivo ahora es posicionarse dentro de las respuestas generativas de Google, por lo tanto, será necesario que realices textos claros, con una buena estructura y que sean capaces de responder de forma completa a las preguntas de usuario. En este sentido, los fragmentos destacados del texto mantienen su valor ya que son una de las fuentes principales para la IA a la hora de obtener información.
- – Enfoque en la creación de contenido profundo y autoritativo: destacar implica ofrecer textos tratados en profundidad y con autoridad en el área de conocimiento, por ello, lo ideal es apostar por publicaciones que puedan analizar un mismo tema desde distintos ángulos, con ejemplos concretos y aportaciones de expertos para que puedan ser seleccionados por la IA como referencia prioritaria.
- – La relevancia de los datos estructurados y el SEO técnico: los datos estructurados hacen que la IA entienda mejor el contenido y sea capaz de organizarlo de manera coherente a la hora de dar una respuesta. Es importante, por tanto, que le dediques tiempo a implementar Schema.org, mejorar la velocidad de carga o garantizar la accesibilidad.
- – Monitorización y análisis del rendimiento en SGE: de nada sirve una estrategia si esta no puede medirse, Google Search Console ya está ofreciendo recursos para que los profesionales puedan seguir la evolución del tráfico en SGE y te permite monitorizar cambios en la visibilidad, CTR y comportamiento del usuario para poder ajustar las estrategias con rapidez.
Preparando tu futuro profesional: la IA y el SEO como pilares de la formación digital
Si quieres seguir mejorando en tu carrera profesional, es imprescindible que sepas adaptarte a los cambios y el primer paso es comprender cómo Google AI Mode marcará el camino a seguir en el futuro. Si quieres destacar, será necesario que entiendas y sepas aplicar la inteligencia artificial y optimización de motores de búsqueda.
Habilidades y formación para el profesional SEO
Si el entorno cambia, también lo hace el profesional SEO que debe adaptarse a un nuevo contexto y dominar nuevas competencias. El profesional de futuro deberá ser capaz de analizar y adaptar contenido a un entorno de búsqueda conversacional. Tener un control y manejo avanzado de las herramientas de análisis que le permitan interpretar el impacto de la IA en el tráfico. Del mismo modo, los conocimientos en SEO técnico y datos estructurados se vuelven imprescindibles para comprender cómo trabajan los algoritmos de Google con la IA generativa.
En este sentido, formarse es imprescindible para poder adaptarse a estos cambios. El Máster SEO de KSchool está diseñado específicamente para profesionales del SEO que buscan mejorar sus conocimientos, aumentar la eficiencia en la optimización SEO y explorar nuevas áreas del sector digital, lo que te ayudará a estar preparado para un mercado laboral en plena transformación. El futuro del marketing digital y la optimización de motores de búsqueda estará marcado por la capacidad de integrar estas innovaciones, y quienes se formen en ellas tendrán una ventaja decisiva en su desarrollo profesional.
El artículo Google AI Mode: la revolución de la IA en la búsqueda y sus implicaciones SEO fue escrito el 9 de septiembre de 2025 y actualizado por última vez el 2 de octubre de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Domina el SEO en la era de Google AI Mode. Descubre el impacto de la IA en las búsquedas, estrategias para destacar en SGE, y cómo prepararte para el futuro del SEO..
Esta formación te puede interesar
Experto en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Marketing
Máster en Marketing de Moda
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360º
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing
Aprende a aplicar IA en tus estrategias de marketing
Máster en Cloud CRM Marketing
Descrubre nuestros cursos
02 · 10 · 2025
Data-Driven Marketing: Guía Completa | KSchool
El data-Driven Marketing permite diseñar estrategias efectivas y personalizadas, además de medibles, por ello, es fundamental para aplicarse en cualquier negocio online. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo. Qué es el Data-Driven marketing El Data-Driven marketing es el conjunto de estrategias que utilizan datos para guiar la toma de decisiones en marketing […]
23 · 09 · 2025
Customer Data Platform (CDP): la clave para una experiencia de cliente unificada y personalizada
Para poder gestionar los datos de los clientes de manera adecuada en el entorno digital actual, se hace imprescindible el uso de una Customer Data Platform (CDP) para mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones que puedan asentarse en información real. Te contamos qué son y por qué su aplicación es imprescindible para mejorar […]
23 · 09 · 2025
WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál elegir para tu tienda online? | KSchool
Si tienes un negocio online, o quieres integrar la venta de tu producto a través de tu web, habrás visto que existen distintas opciones para hacerlo. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre Woocommerce y Shopify para que puedas elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu negocio. […]
12 · 09 · 2025
Cómo segmentar a tus clientes para entenderlos mejor y hacer crecer tu negocio
Si quieres que tu mensaje llegue a tus clientes de forma efectiva y obtener los mejores resultados, es necesario conocer en profundidad a tus clientes. Para ello es necesario comprender cómo puedes segmentar a tus clientes, de esta forma es posible entenderlos mejor y hacer que tu negocio crezca. Te contamos cómo hacerlo y cómo […]