Sesión Informativa | Ciberinteligencia – Despeja tus dudas con Iván Portillo, Director del Máster en Ciberinteligencia ¡Inscríbete ya!
Ver temas
Última actualización: 17 · 12 · 2024
Aprende qué es el Black Hat SEO y cuáles son sus riesgos
El posicionamiento orgánico en buscadores es imprescindible para poder atraer tráfico hacia cualquier página web sin publicidad. Para ello existen una serie de técnicas que pueden aplicarse y que están recomendadas para poder mejorar el posicionamiento a través del SEO. A pesar de ello, no todas las prácticas son adecuadas y existen penalizaciones por parte […]
El posicionamiento orgánico en buscadores es imprescindible para poder atraer tráfico hacia cualquier página web sin publicidad. Para ello existen una serie de técnicas que pueden aplicarse y que están recomendadas para poder mejorar el posicionamiento a través del SEO. A pesar de ello, no todas las prácticas son adecuadas y existen penalizaciones por parte de los buscadores que debes conocer. Te contamos qué son las técnicas de Back Hat SEO y sus riesgos para tu sitio web.
Especialízate en SEO
Para optimizar tu sitio web y garantizar su visibilidad.
Se trata de una serie de prácticas que tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de una página web dentro de los resultados de búsqueda con la utilización de tácticas que no son éticas y que no se adaptan a las directrices establecidas por los motores de búsqueda.
Es importante señalar que la estrategia SEO te proporciona resultados a largo plazo, por lo que utilizar este tipo de técnicas para hacerlo de una manera rápidapuede resultar tentador, pero lo más habitual es que acabes siendo penalizado con una disminución de visibilidad o la eliminación completa de la página de los resultados de búsqueda. Esto quiere decir, que aunque tu página siga activa, esta no aparecerá cuando los usuarios realicen una búsqueda de tus servicios.
El SEO ayuda a que el posicionamiento web sea el adecuado y existen diferentes factores que ayudan a que la visibilidad sea mayor, pero las técnicas de Black Hat SEO actúan sobre ellos de manera poco ética y en contra de las directivas de los buscadores.
Estas técnicas incluyen prácticas que consisten en redactar contenidos que no son útiles para los usuarios, sino que buscan engañar al buscador para que este crea que verdaderamente lo es.
Técnicas utilizadas en el Black Hat SEO
Como ya hemos ido señalando anteriormente, el Black Hat SEO se basa en técnicas utilizadas de manera habitual en las estrategias de este tipo, pero lo van a hacer de una forma poco ética para lograr únicamente el posicionamiento. Así, algunas de las más utilizadas tienen que ver con:
–Contenidos engañosos: no muestran el mismo contenido a los motores de búsqueda y a los usuarios lo que hace que ambos sean engañados sobre el contenido de la página.
–Enlaces y contenido oculto (cloaking): utilizan texto o enlaces a los que el usuario no puede acceder o visualizar, pero que sí son visibles para los motores de búsqueda, lo que les permite indexarlos.
–Generar enlaces artificiales: consiste en participar en redes de enlaces procedentes de páginas web con el único objetivo de crear backlinks que lleven a una determinada página.
–Keyword stuffing: repetición excesiva de palabras clave dentro de contenido.
–Redirecciones falsas: crean páginas de baja calidad que a continuación y sin su consentimiento, redirigen a los usuarios a otra.
Riesgos y consecuencias del Black Hat SEO
Aunque pueda parecer una buena opción a la hora de posicionar tu página a corto plazo en los buscadores, conlleva una serie de riesgos y consecuencias que deben tenerse en cuenta:
Pérdidas de resultados a largo plazo
Estas técnicas permiten, en ocasiones, aumentar el posicionamiento orgánico a corto plazo, pero su mantenimiento en el tiempo es complicado. Por tanto, aunque el tráfico y el posicionamiento sea rápido, este tiende a caer rápidamente. En este sentido es importante tener en cuenta que Google va a realizar análisis que le permitan saber si un sitio web está utilizando estas técnicas poco éticas y con ello será inevitable la pérdida de tráfico.
Impacto negativo en el posicionamiento y la visibilidad
Usar este tipo de técnicas en un sitio web puede conllevar como consecuencia que el sitio pierda posiciones en ránking de búsquedas, que pierda visibilidad y con ello tráfico debido a una penalización. En los casos más graves, los dominios que recurren a este tipo de tácticas incluso pueden ser expulsados de los resultados y que resulte muy complicado encontrarlos. Esto también se traduce en una bajada de las conversiones y beneficios de la web, lo que puede llevar a una reducción del negocio. H3: Mala experiencia del usuario
Como ya hemos señalado las tácticas Black Hat buscan engañar a los buscadores sin tener en cuenta que los contenidos sean útiles para el usuario, lo que hace que su experiencia con la web sea mala. Mientras que una buena estrategia SEO busca mejorar la experiencia del usuario ofreciéndole contenidos de calidad, el Black Hat SEO “escribe” para los motores de búsqueda lo que causa problemas para el usuario ya que la confianza de este se ve resentida por estas prácticas y con ella la capacidad de conversión del negocio.
Diferencias entre Black Hat SEO y White Hat SEO
Llegados a este punto es posible que te hayas preguntado cuáles son las diferencias entre el Black Hat y White Hat SEO. Mientras el Black Hat SEO busca manipular los algoritmos en los motores de búsqueda con el objetivo de obtener un mejor posicionamiento, el White Hat SEO se centra en crear estrategias y contenidos centrados en optimizar el rastreo de Google así como en la generación de contenido de calidad. En este sentido, optar por prácticas de White Hat SEO te ayudará a mejorar tu presencia y credibilidad en la web y a largo plazo una buena estrategia de posicionamiento de tu sitio.
El artículo Aprende qué es el Black Hat SEO y cuáles son sus riesgos fue escrito el 17 de diciembre de 2024 y guardado bajo la categoría SEO. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre los diferentes tipos de backlinks y cómo estos influyen en el posicionamiento SEO de tu web para mejorar su visibilidad en buscadores..
Cuando hablamos de Domain Authority nos referimos a la métrica de autoridad de dominio que tiene como finalidad cuál es la capacidad del sitio web para ser clasificado en los motores de búsqueda. Conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que le afectan te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar […]
El posicionamiento Web, si se hace correctamente, permite que tu página aparezca en los primeros lugares del ranking realizado por los buscadores. Para lograrlo, es esencial conocer las disciplinas que se encargan de hacer que tus contenidos sean bien valorados. En este sentido, te encontrarás con muchos términos distintos y relacionados con este posicionamiento. A […]
El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier tipo de negocio, pero más cuando existen negocios de carácter local que necesitan ser vistos por los usuarios que buscan servicios de cercanía. Te contamos qué es el SEO local y cómo puedes sacarle partido. ¿Qué es el SEO local? Se trata de una estrategia de marketing diseñada […]
Las Core Web Vitals son fundamentales para poder medir y evaluar la calidad de la experiencia que tiene el usuario con el sitio web que visita. Son métricas definidas por Google . con el objetivo de definir unos parámetros adecuados de rendimiento de tu sitio web, lo que permite una mejora de experiencia de usuario […]