Para planificar correctamente una campaña de linkbuilding es necesario contar con mucha información sobre los competidores directos y cómo funcionan en la red. Para ello existen herramientas que pueden ayudarte a realizar un buen análisis para conseguir que tu campaña sea un éxito. Te mostramos algunas de las claves.
Planificar una campaña de linkbuilding
Planificar una campaña de linkbuilding requiere una fase de análisis de datos para poder poner en marcha una buena estrategia. A continuación te contamos cómo puedes hacerlo.
Estudia a la competencia
La competencia directa de tu empresa serán aquellas que son líderes en el mercado en el que te mueves y que se posicionan en los primeros puestos en la red. Para conseguir planificar una campaña de linkbuilding, es esencial que entiendas qué les ha hecho llegar a donde están.
Puedes analizar sus enlaces y compararlos con los tuyos para poder ver en qué punto se encuentra tu compañía. Para hacerlo, te puedes basar en los análisis de distintas métricas como:
- DR: Domain Rating
- DA: Autoridad del Dominio
- TF: Trust Flow
- CF: Citation Flow
Calcular el tiempo y la inversión económica
Este es un punto muy importante a la hora de planificar tu campaña de linkbuilding. Es necesario que calcules cuánto tiempo será necesario para conseguir llegar al mismo nivel que los líderes en tu campo o incluso poder superarlos. Además de establecer cuál será la inversión económica que dedicarás a ello. Calculando en semanas cómo dividirás este presupuesto conocerás cuánto tiempo tardarás en alcanzar los enlaces que te has propuesto.
Calcular el porcentaje óptimo de Anchor Text
Conocer esta variable de tu competencia será clave para conseguir una buena estrategia. Podrás conseguirlo a través de herramientas como Ahrefs o Majestic SEO. De esta forma podrás saber qué porcentaje de Anchor Text usan tus competidores y cómo puedes usarlo en tu proyecto.
Calcular la media de enlaces por tiempo
En este punto es necesario que te fijes un objetivo a la hora de medir los enlaces, podrás hacerlo por cada 10, 15 días o un mes. Con herramientas como Ahrefs podrás conocer el número de enlaces que obtienen tus competidores en esta franja de tiempo. Esto te permitirá conocer cuántos enlaces puedes conseguir al mes para tu empresa.
Conocer los enlaces populares
Puedes saber qué enlaces son los más populares que usa tu competencia, es decir aquellos que son más fuertes. Una vez identificados puedes hacer una lista en la que se incluyan todos ellos para poder tenerlos en cuenta a la hora de realizar tu propia estrategia. Para conocerlo será necesario que utilices herramientas como Open Site Explorer, Ahrefs o Majestic SEO que te permitirán conocerlos y analizarlos.
Calcular el porcentaje de Enlaces Nofollow
Calcular el porcentaje de este tipo de enlaces es muy sencillo y te puede ayudar a conseguir una media de los que se emplean en los sitios web de los líderes en tu sector para conocer aproximadamente el número de enlaces Nofollow.
Estas son algunas de las claves para poder planificar una campaña de linkbuilding. Debes tener en cuenta que el uso de herramientas es esencial para poder conocer mejor los datos de la competencia y así poder fijarte en ellos para poder desarrollar tu propia estrategia de enlaces.
El artículo Cómo planificar una campaña de linkbuilding fue escrito el 25 de enero de 2023 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría SEO. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Desde KSchool te enseñamos a cómo planificar una campaña de linkbuilding. Descubre nuestro Máster en SEO-SEM dirigido por Fernando Maciá..
Nuestros cursos
Máster en SEO-SEM Profesional
Domina todas las fases del SEO
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Máster en UX/UI
Especialízate en Experiencia de usuario, usabilidad y diseño de interfaces
Descrubre nuestros cursos
11 · 02 · 2025
Domain Authority: qué es y cómo influye en tu estrategia SEO
Cuando hablamos de Domain Authority nos referimos a la métrica de autoridad de dominio que tiene como finalidad cuál es la capacidad del sitio web para ser clasificado en los motores de búsqueda. Conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que le afectan te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar […]
31 · 01 · 2025
¿Cuál es la diferencia entre SEO, SEM y SEA?
El posicionamiento Web, si se hace correctamente, permite que tu página aparezca en los primeros lugares del ranking realizado por los buscadores. Para lograrlo, es esencial conocer las disciplinas que se encargan de hacer que tus contenidos sean bien valorados. En este sentido, te encontrarás con muchos términos distintos y relacionados con este posicionamiento. A […]
31 · 01 · 2025
SEO local: todo lo que necesitas saber para sacar partido
El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier tipo de negocio, pero más cuando existen negocios de carácter local que necesitan ser vistos por los usuarios que buscan servicios de cercanía. Te contamos qué es el SEO local y cómo puedes sacarle partido. ¿Qué es el SEO local? Se trata de una estrategia de marketing diseñada […]
13 · 01 · 2025
Cuáles son y cómo medir las Core Web Vitals
Las Core Web Vitals son fundamentales para poder medir y evaluar la calidad de la experiencia que tiene el usuario con el sitio web que visita. Son métricas definidas por Google . con el objetivo de definir unos parámetros adecuados de rendimiento de tu sitio web, lo que permite una mejora de experiencia de usuario […]