UNIR
Ver temas

Última actualización: 13 · 01 · 2025

Cuáles son y cómo medir las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals son fundamentales para poder medir y evaluar la calidad de la experiencia que tiene el usuario con el sitio web que visita. Son métricas definidas por Google .  con el objetivo de definir unos parámetros adecuados de rendimiento de tu sitio web, lo que permite una mejora de experiencia de usuario […]

Las Core Web Vitals son fundamentales para poder medir y evaluar la calidad de la experiencia que tiene el usuario con el sitio web que visita. Son métricas definidas por Google .  con el objetivo de definir unos parámetros adecuados de rendimiento de tu sitio web, lo que permite una mejora de experiencia de usuario y un rastreo mucho más eficiente por parte de Googlebot. Por ello suelen ser un elemento a tener en cuenta en cualquier estrategia SEO

Alt de la imagen

Domina las habilidades clave para ser un maestro del SEO

Optimiza tu sitio web para garantizar su visibilidad en los motores de búsqueda.

¿Qué son las Core Web Vitals?

Se trata de métricas estandarizadas y diseñadas para la evaluación de los aspectos principales de la experiencia del usuario dentro de cualquier sitio web y que se enfocan en tres áreas principales:

        Estabilidad visual para analizar cómo los elementos visuales actúan mientras la página carga y si se mantienen estables.

        Interacción por parte del usuario: rapidez con la que la página responde a las interacciones de la persona que lo visita.

        Velocidad de carga para medir el tiempo que tarda en mostrarse el contenido principal.

Por tanto, las CWV permiten identificar los principales problemas que pueden afectar a la experiencia del usuario para poder solventarlas y realizar mejoras puntuales para evitarlas.

Importancia de las Core Web Vitals

Este tipo de métricas afectan a la experiencia del usuario, pero también al rendimiento en los resultados de búsqueda. Por este motivo, es importante tenerlas en cuenta en cualquier  estrategia o auditoría SEO, ya que, aunque el contenido sigue siendo lo principal a la hora de posicionar, las CWV pueden ser fundamentales cuando se trata de sitios con niveles de relevancia similares. Por ello, cuando se optimizan estas métricas es posible mejorar no solo el posicionamiento, sino también la tasa de interacción debido a que los usuarios permanecen más tiempo en el sitio al cargar más rápido y responder de manera más adecuada a sus necesidades. Por otro lado, su optimización ayuda a reducir las tasas de rebote para evitar que los usuarios abandonen el sitio si este tarda mucho en cargar.

Métricas que componen las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals se dividen en tres métricas principales que es necesario conocer para poder utilizarlas de manera adecuada y comprender cómo cada una de ellas se centra en un aspecto específico sobre la experiencia del usuario.

Largest Contentful Paint (LCP)

Se trata de la velocidad de carga, es decir esta métrica mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal visible de un sitio web. Esto es,el tiempo que tarda el usuario en ver las imágenes y/o los bloques de texto más relevantes de la página. En este sentido el LCP debe ser de 2,5 segundos o inferior para cumplir con las exigencias de los usuarios. Si la respuesta es superior a este tiempo podría deberse  a distintos factores como una respuesta lenta por parte del servidor, la utilización de imágenes no optimizadas o el uso excesivo de scripts por parte del cliente, por ejemplo.

Interaction to Next Paint (INP):

Mide la capacidad de respuesta o el tiempo que tarda una página en reaccionar ante cualquier interacción por parte del usuario. En este sentido los valores ideales se sitúan en una respuesta inferior a los 200 milisegundos. Si esta cifra es elevada puede mejorarse optimizando, por ejemplo, el rendimiento general de la web, reduciendo el uso de archivos JavaScript pesados o incluyendo elemento de compresión GZip.

Cumulative Layout Shift (CLS): Estabilidad visual

Detecta qué elementos se mueven de manera inesperada mientras se carga la página y que alteran la estabilidad visual de la misma. Para que la experiencia de usuario sea la adecuada esta cifra debe ser siempre inferior a 0,1 segundos.  Tiempos superiores pueden deberse al uso de fuentes personalizadas que no cargan como deberían, a la utilización de widgets externos que tienen un comportamiento impredecible o a la inclusión de imágenes o anuncios que no cuentan con las dimensiones especificadas para el sitio, entre otros.

Cómo medir las CWV

Medir las CWV es muy sencillo si se cuenta con las herramientas adecuadas para hacerlo, por tanto, puedes hacerlo utilizando algunas como pueden ser:

        Google Search Console: es capaz de analizar la experiencia de la página para poder indicar el tanto por ciento de las URL de buena calidad con respecto al total de las indexadas.

        Lighthouse: se trata de un plugin que puede instalarse en Chrome para que lo utilices desde distintas herramientas de desarrollador. Con ella podrás hacer evaluaciones de rendimiento local en aquellos sitios que no son accesibles a Internet para comprobar qué datos y elementos externos de publicidad puedes sacar o no.

        PageSpeed Insights: puedes introducir directamente la URL que quieres para obtener un informe del rendimiento de la misma y de las métricas deseadas. De esta forma es posible obtener de manera adicional, algunos consejos que te permitirán mejorar las cifras para que puedas corregir los errores.

Es importante que las CWV cumplan con los estándares de Google, ya que la medición que hacen está basada en los datos de navegación real de los usuarios(aquellos que naveguen con Chrome en los últimos 28 días). Por otro lado, también es importante tener en cuenta los criterios geográficos y la conexión a Internet para entender los datos que proporcionan. 

El artículo Cuáles son y cómo medir las Core Web Vitals fue escrito el 15 de enero de 2025 y actualizado por última vez el 13 de enero de 2025 y guardado bajo la categoría SEO. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué son las Core Web Vitals y por qué son clave para tu web. Aprende sobre las métricas que las componen y cómo mejorarlas..

Descrubre nuestros cursos

seo-domain-autority

11 · 02 · 2025

Domain Authority: qué es y cómo influye en tu estrategia SEO

Cuando hablamos de Domain Authority nos referimos a la métrica de autoridad de dominio que tiene como finalidad cuál es la capacidad del sitio web para ser clasificado en los motores de búsqueda. Conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que le afectan te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar […]

31 · 01 · 2025

¿Cuál es la diferencia entre SEO, SEM y SEA?

El posicionamiento Web, si se hace correctamente, permite que tu página aparezca en los primeros lugares del ranking realizado por los buscadores. Para lograrlo, es esencial conocer las disciplinas que se encargan de hacer que tus contenidos sean bien valorados. En este sentido, te encontrarás con muchos términos distintos y relacionados con este posicionamiento. A […]

31 · 01 · 2025

SEO local: todo lo que necesitas saber para sacar partido

El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier tipo de negocio, pero más cuando existen negocios de carácter local que necesitan ser vistos por los usuarios que buscan servicios de cercanía. Te contamos qué es el SEO local y cómo puedes sacarle partido. ¿Qué es el SEO local? Se trata de una estrategia de marketing diseñada […]

09 · 01 · 2025

8 Herramientas gratuitas para trabajar el SEO en tu web

El posicionamiento SEO es esencial para lograr que la empresa crezca en el entorno online, por ello es tan importante manejar herramientas SEO. Para ello, las palabras clave y los contenidos son una parte primordial dentro de este posicionamiento en buscadores. Si lo que buscas es empezar a potenciar tu sitio web y quieres hacerlo […]