Google Analytics 4 se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de datos, por lo que es necesario que conozcas cuáles son las métricas que puedes utilizar, para qué son útiles y cómo aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento.
Qué son las métricas en GA4
Una métrica es el parámetro que te muestra, en valor numérico una característica o dimensión. Es decir, se encarga de medir y cuantificar datos, en este caso, sobre clientes, sus interacciones y el rendimiento que tiene tu aplicación o sitio web para que puedas ajustar tus estrategias, conocer a tu audiencia o tomar decisiones para tu negocio.
Aprende y certifícate en Google Analytics 4
Domina Google Analytics 4
Tipos de métricas en GA4
Las métricas son capaces de medir muchos datos y ofrecerte los resultados que necesitas para conocer en profundidad el funcionamiento de tu sitio web, para que sean más útiles y puedes aplicarlas de una forma más sencilla, se encuentran divididas en tres grupos basados en su alcance y origen.
Métricas predeterminadas
Para hacerte la medición más sencilla, GA4 cuenta con una serie de métricas que ya vienen predeterminadas por la herramienta. La principal ventaja de estas es que no requieren configuración ya que se generan de manera automática. Así, a través de ellas podrás medir:
– Conversiones: mide el número de acciones que el usuario ha completado atendiendo al objetivo de tu sitio web. Es decir, te indican cuántos usuarios de los que han accedido a tu página han acabado comprando, si ese es el objetivo o realizando un registro si es lo que se buscaba.
– Eventos: mide cuáles son las acciones que los usuarios realizan dentro del sitio. Es decir, las reproducciones de vídeo, los clics…
– Sesiones: las interacciones que estos realizan en un periodo determinado de tiempo.
– Usuarios: la cantidad total de visitantes que tiene tu sitio web
Métricas personalizadas
Además de las métricas predeterminadas, es posible añadir otras personalizadas para medir datos específicos y útiles para tu negocio. Estas métricas se crean a partir de eventos y sirven para medir interacciones concretas por lo que será necesario configurarlas previamente. De esta forma, podrás medir otros parámetros, por ejemplo, el tiempo medio que los usuarios pasan en una sesión concreta del sitio, cuántas descargas se producen de un archivo, el número de veces que se reproduce un vídeo entero…
Métricas de alcance
El tercer grupo está compuesto por las métricas de alcance que son aquellas que tienen como objetivo medir el impacto que tiene, de manera general, en los usuarios el sitio web a lo largo del tiempo. Es decir, mide a largo plazo el alcance que tiene la página para los usuarios que acceden a ella. Por tanto, sirven para valorar la fidelidad de la audiencia y si las estrategias de retención están funcionando. Atendiendo a estas podrás medir:
– Usuarios nuevos, es decir, el número de personas que visitan por primera vez tu sitio web.
– Usuarios recurrentes: son aquellas personas que ya han visitado el sitio y que tras su primera vista vuelven a él.
– Tasa de retención: se trata del porcentaje de usuarios que vuelven al sitio una vez que ya han estado en una sesión anterior.
Categorías de métricas en GA4
Ahora que ya conoces qué tipos de métricas existen en GA4, es importante que sepas que, se trata de una herramienta que busca sacar el máximo rendimiento a la información, por lo que para facilitar el análisis, sus métricas se encuentran organizadas en distintas categorías atendiendo a la información que te ofrecen.
Métricas de adquisición
Son aquellas métricas que miden los usuarios que llegan al sitio web y cómo lo hacen. Con ellas podrás obtener datos sobre los usuarios nuevos, las sesiones en las que hubo un evento reseñable, la tasa de engagement o el tiempo medio de dichas interacciones. Son eficaces si buscas conocer si tus estrategias de captación de usuarios funcionan como deberían.
Métricas de engagement
Se encargan de realizar un análisis de cómo los usuarios interaccionan con el contenido, es decir, el número total de veces que han visualizado la página (visitas), los usuarios activos que interactúan con el contenido, el tiempo medio que han pasado en la web y las acciones que han realizado a través de los eventos registrados. De esta forma es posible medir la experiencia del usuario y la calidad del contenido.
Métricas de monetización
Estas son las que te permitirán comprobar cuáles son los ingresos que genera tu sitio web, es decir, miden la rentabilidad del tráfico que tiene para poder, a través de ellas, optimizar las estrategias de precios, campañas publicitarias y promociones que puedas aplicar en tu negocio. Por tanto, entre estas métricas se encuentran las de ingresos totales, que miden el dinero que se ha obtenido mediante compras o suscripciones; el valor medio del pedido realizado en cada transacción; los ingresos que genera, de media cada usuario que visita el sitio y la tasa de conversión de compra de los usuarios que te visitan.
Métricas de retención
Son las que te permitirán analizar a tus usuarios y el compromiso que tienen con la marca, es decir, las veces que visitan el sitio web de manera recurrente, lo que te permitirá conocer su nivel de fidelidad con la marca y la experiencia de usuario. Con ellas es posible medir los usuarios recurrentes o el tiempo que el usuario permanece activo en la web antes de abandonarla. También es posible medir la tasa de cancelación o el porcentaje de usuarios que dejan de interactuar con el sitio en un periodo determinado. También es posible realizar una segmentación de usuarios a partir de sus comportamientos a largo plazo.
Métricas demográficas y tecnológicas
Las métricas demográficas y tecnológicas son aquellas que ofrecen la información relativa a las características de los usuarios y los dispositivos desde los que acceden al sitio web. A través de ellas puedes obtener datos de la edad y género de los usuarios, su ubicación geográfica, el dispositivo y sistema operativo que utilizan y el navegador web desde el que acceden. Lo que permite segmentar la audiencia y mejorar la experiencia del usuario de acuerdo con sus características y preferencias.
Consejos para optimizar el uso de métricas en GA4
Si quieres aprovechar al máximo las métricas que te ofrece GA4, es importante que tengas en cuenta los objetivos que quieres conseguir, es decir, en primer lugar deberías fijarlos para que cada métrica te permita analizar lo que verdaderamente necesitas. Será imprescindible que personalices los eventos y métricas, usar los predefinidos está bien, pero es posible que necesites una información más detallada o específica para tu sitio en concreto.
Una buena opción es usar siempre segmentos de audiencia, es decir, agrupando a los usuarios en función de su comportamiento y sus características. De esta forma podrás realizar un análisis más profundo.
Una de las principales ventajas de GA4 es que puede integrarse con otras herramientas como Google Ads o Looker Studio, lo que te permitirá acceder a los datos de una manera más global. Es importante que monitorices los datos para poder comprobar si existen cambios en el comportamiento de los usuarios y ajustes las estrategias para que estas cumplan con su cometido.
El artículo Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4 fue escrito el 18 de marzo de 2025 y actualizado por última vez el 11 de marzo de 2025 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cómo utilizar las métricas de GA 4 para mejorar el análisis del comportamiento del usuario en tu sitio web..
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con SIDN Digital Thinking, partner oficial de Salesforce
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
05 · 03 · 2025
Dashboards de marketing: la herramienta clave para potenciar tus campañas
Si quieres que tus análisis de control de datos sobre tu estrategia digital sean los adecuados debes usar, sin ningún tipo de dudas, dashboards de marketing. Gracias a estas herramientas podrás visualizar las métricas que necesitas para tu negocio en tiempo real para poder ajustar tus estrategias y poder tomar decisiones adecuadas basándote en esos […]
13 · 02 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]
23 · 01 · 2025
Cómo Obtener Certificados de Google: Guía Completa
Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]
30 · 12 · 2024
Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta
Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]