Última actualización: 16 · 03 · 2023
El debate está en la calle. Bueno, quizá no en la calle, pero sí en los foros en los que participan las personas que tienen como trabajo ser analista web: ¿Qué está pasando con la disciplina? ¿hacia donde vamos? Pero antes de plantear el debate, analicemos la situación actual. El rol del analista web en las organizaciones ha cambiado de manera radical. Ha pasado de ser un complemento en el departamento de informática (si lo había) encargado de medir paginas vistas, a ser una pieza clave de cualquier departamento de marketing online competitivo. No sólo analiza datos web. También apoya al departamento de Marketing analizando campañas online y el impacto de acciones offline. Ayuda a definir objetivos de la organización en cualquier plataforma, y las estrategias de la empresa en su presencia online.
Pero esta evolución, lejos de acabar aquí, no ha hecho más que empezar.
El gran cambio que viviremos en los próximos años será la desaparición de la coletilla «on line» al hablar de Marketing y venta. La absurda (pero comprensible) frontera entre el «Off» y el «On» se irá diluyendo a medida que las organizaciones entiendan que no tienen dos clientes, el internauta y el tradicional. Sólo tienen un cliente, que usará distintos canales según el momento, el contexto o la necesidad. Lo estamos hemos visto con la «Garantienda» de Mediamark. Los precios del Online, la garantia del Offline. Un cliente, un mensaje, una estrategia, varios canales.
Principalmente, el analista web vivirá un «upgrade» pasando de ser un analista web, o digital, responsable de una web, a ser un analista de negocio. A los conceptos clásicos que ya usa, deberá añadir otros nuevos como margen bruto o ciclo de vida de producto. Toca sacar el manual de Marketing, pero no el de SEO o CPC, el de marketing estratégico de toda la vida.
Los informes del analista pasarán del: «Hay que revisar la Landing de Lavadoras en Barcelona» a «Está cayendo la demanda de Lavadoras en Barcelona«, ya sea por que lo detecta en cantidad de visitas, de búsquedas en la web o de pedidos desde tiendas.
Idea, formula y crea estrategias para planes de marketing digital efectivas, embárcate en el mundo digital para aumentar la visibilidad y el éxito de todos tus trabajos.
El análisis de clientes tradicional (investigación de mercados, cualitativos, satisfacción, etc) tendrá su reflejo también en el entorno digital: Tanto el Social CRM, Facebook connect, o el propio rastro de comportamiento de los usuarios, serán los ingredientes que usaremos para hacer mejores páginas (y mejores productos) con un grado de personalización nunca visto hasta ahora.
Para lograr estos retos, el analista deberá hacer un profundo esfuerzo y adaptarse a las nuevas herramientas de negocio que permitan estos análisis. El Business Intelligence, y lo que se está llamando el «BI 2.0» sustituirá al Excel como entorno de análisis, y usaremos herramientas de reporting avanzado para informes que ahora hacemos con Custom reports.
Como apunta René Deschamps en su artículo «el Homo Datus», «La disciplina digital está abocada a fusionarse con el Business Intelligence«. Que después no digan que no avisamos.
Este cambio no es en absoluto fácil, y un análisis de negocio como el que requerirá este futuro cercano exigirá herramientas nuevas que hay que manejar. Dogmas que hay que abandonar. Muchos conocimientos nuevos a aprender. Pero ése es precisamente nuestro fuerte: aprender y adaptarnos, es algo que a los analistas, siempre se nos ha dado bien. Future Rocks.
El artículo El futuro en el trabajo de un analista web fue escrito el 21 de octubre de 2013 y actualizado por última vez el 16 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El Analista Web es un trabajo que demandan cada vez más empresas. Te contamos cómo este empleo evolucionará en el futuro. bajo las siguientes etiquetas .
Esta formación te puede interesar
Combina datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
Conviértete en experto en GA4
Aprende las técnicas más avanzadas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
29 · 05 · 2023
¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el […]
16 · 03 · 2023
¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa