Aprovecha los descuentos del Área Tech ¡Inscríbete!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 07 · 07 · 2025

Social Media Manager: El arquitecto estratégico detrás del éxito de una marca en redes sociales

Si no estás en las redes no existes. En la era digital, si tu marca no cuenta con una estrategia adecuada en redes sociales perderá visibilidad, interacción y oportunidades. Para ello es necesario contar con un profesional que sea capaz de conseguirlo. El social media manager, te permitirá conectar con tu audiencia, mejorar la reputación […]

Si no estás en las redes no existes. En la era digital, si tu marca no cuenta con una estrategia adecuada en redes sociales perderá visibilidad, interacción y oportunidades. Para ello es necesario contar con un profesional que sea capaz de conseguirlo. El social media manager, te permitirá conectar con tu audiencia, mejorar la reputación de la marca, a la vez que consigue los objetivos del negocio. Te contamos quién es, qué funciones tiene y cómo convertirte en uno.

Qué es un Social Media Manager

Para que una estrategia en redes sociales funcione, es necesario que exista un responsable de planificarla y llevarla a cabo. Así, el Social Media Manager es el encargado de diseñar las campañas, elegir los canales en los que se van a desarrollar, definir el tono de la comunicación y gestionar el presupuesto destinado a publicidad. Por tanto, es necesario que este profesional tenga un conocimiento profundo de la empresa, los productos o servicios que ofrece, el público objetivo al que se dirige y cómo funciona el sector en el que se engloba. De esta forma, será capaz de lograr una estrategia adecuada, un análisis del mercado, de la competencia y las tendencias digitales para proporcionar en todo momento la mejor forma de obtener un rendimiento adecuado en redes sociales.

Diferencias entre Social Media Manager y Community Manager

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del Community Manager, un perfil muy demandado con la digitalización y que a priori puede llegar a confundirse con el Social Media Manager. Pero lo cierto es que sus roles son diferentes. Como ya hemos visto, el Social Media Manager se encarga de la estrategia, es decir, la planea, los objetivos, medios… y el Community Manager es el que la lleva a cabo ya que entre sus funciones están la de publicar, dar respuestas a la comunidad, dinamizar la conversación y aplicar la estrategia que le viene definida.

Qué hace un Social Media Manager

Aunque ya hemos visto, qué es un Social Media Manager, conviene profundizar en sus funciones para saber exactamente qué labores desempeña en una empresa.

Desarrollo de la estrategia de social media: objetivos, audiencia y canales

Su principal función es la de desarrollar una estrategia que sea coherente y con una buena base en las redes sociales, para ello se va a basar en la definición de objetivos SMART. Dicho de otro modo, su estrategia deberá centrarse en objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Del mismo modo, deberá buscar la audiencia objetiva de la marca y ser capaz de seleccionar cuáles son las plataformas más adecuadas para llevar a cabo la estrategia.

Planificación, creación y supervisión del calendario de contenidos

Además, se encarga de realizar, estructurar y planificar el calendario editorial, es decir, qué tipo de contenido se publicará y cuándo. A la vez, se encarga de que este se ejecute de la manera adecuada y como estaba previsto. Así, debe ser capaz de supervisar que el contenido se adapte a cada canal a la vez que responde al interés de la audiencia. De esta forma es capaz de mantener la coherencia del mensaje, medir su rendimiento y optimizar los recursos con cada acción llevada a cabo.

Gestión de campañas de publicidad en redes sociales (social ads)

Una parte fundamental del trabajo del Social Media Manager es la creación, gestión y optimización de campañas publicitarias en redes sociales. Por lo tanto, será el encargado de definir el objetivo de la campaña, segmentar a la audiencia, crear los anuncios y llevar a cabo el seguimiento continuo de los mismos para conocer su evolución.

Medición y análisis de resultados: KPIs, ROI y elaboración de informes

El Social Media Manager no solo se encarga del diseño de las estrategias, también debe ser capaz de medir los datos de una forma adecuada, algo que se logra estableciendo KPIs propios para cada acción. Es necesario, que estos sean útiles para la campaña y permitan medir si se están cumpliendo con los objetivos planteados. Para ello, debe realizar informes periódicamente en los que se recojan los datos que le permitan comprobar y evaluar cuál es el impacto real de la estrategias para planificar y mejorar las decisiones en el futuro.

Escucha social (social listening), gestión de la reputación y manejo de crisis

Es necesario que realice también una escucha social, es decir, que esté pendiente en todo momento de lo que se dice en redes para ser capaz de detectar tendencias, opiniones y lo que es más importante, alguna crisis que tenga que ver con la reputación de la marca. Dicho de otro modo, debe escuchar al público para anticiparse a los problemas que puedan surgir con respecto a la marca y ser capaz de responder de manera adecuada para proteger la imagen de esta.

  • Alt de la imagen

    Apúntate al Máster de Project Management

    Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.

  •  

Habilidades y herramientas esenciales

Un Social Media Manager, por tanto, va a necesitar contar con herramientas y habilidades que le permitan desarrollar su trabajo de manera adecuada y lograr que la estrategia en redes sea beneficiosa para la marca:

  • – Necesitará una combinación de conocimientos de tipo técnico, y visión estratégica que deberá completar con un pensamiento analítico.
  • – Un Social Media Manager trabaja en equipo, por lo que deberá ser capaz de contar con capacidad de liderazgo y dotes comunicativas adecuadas.
  • – Debe contar con un conocimiento en profundidad del entorno digital en el que se mueve, ser capaz de adaptarse a los cambios y a las tendencias en este sentido y ser creativo a la hora de generar contenido atractivo para la audiencia.

A ello hay que sumarle el uso de herramientas específicas para desarrollar su trabajo como Onlypult, Hootsuite, Metricool, Canva o Audiense, lo que le permite automatizar tareas, analizar datos de forma precisa y ser capaz de diseñar campañas que sean efectivas.

Perspectivas laborales de un social media manager

Las empresas buscan estar presentes en el entorno digital, y en las redes sociales, el lugar donde todo el mundo está, por tanto, el perfil de Social Media Manager presente unas buenas perspectivas laborales, ya que es uno de los más demandados. Por otro lado, el salario también es interesante, ya que de media uno de estos profesionales puede llegar a ganar unos 22.500 euros anuales, que variarán según la categoría, ya que un perfil senior puede llegar a percibir hasta 36.000 euros al año, dependiendo también de la empresa y el sector en el que se encuentre. Por otro lado, también es posible crecer profesionalmente a partir de este perfil ya que te permitirá acceder a puestos de mayor responsabilidad como Head of Digital o director de marketing digital.

Cómo formarse para convertirte en Social Media Manager

A la hora de convertirte en Social Media Manager tienes distintas vías e itinerarios que puedes seguir, es decir, no existe un grado universitario concreto o una formación específica para llegar a ello. Por tanto, en el sector encontrarás profesionales que provienen del marketing, la comunicación, el periodismo o la publicidad, pero siempre especializados en entorno digital y redes sociales ya que deben contar con conocimientos sobre analítica, SEO, copywriting, diseño gráfico y publicidad digital.

 

Si lo que buscas es una formación más amplia, que te permita entender el ecosistema del marketing digital, puedes decantarte por estudiar un Máster en Marketing Digital para obtener las competencias que demanda el mercado. A través de este tipo de formación podrás adquirir una visión global del marketing digital centrado, sobre todo en redes sociales, podrás aprender de manera práctica a utilizar las herramientas y las técnicas más actuales a la vez que adquieres la formación en estrategia, publicidad digital y análisis de datos que necesitas.


Llegados a este punto, podemos señalar que el Social Media Manager no es solamente un gestor de redes, sino que es el encargado de lograr que la estrategia sea coherente y se alinee en todo momento a la presencia digital de marca sin dejar de lado los objetivos de negocio. Por lo que la formación adecuada, será imprescindible para poder conseguirlo.

El artículo Social Media Manager: El arquitecto estratégico detrás del éxito de una marca en redes sociales fue escrito el 1 de julio de 2025 y actualizado por última vez el 7 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué es un Social Media Manager y en qué se diferencia de un Community Manager. Conoce sus funciones, perspectivas laborales y la formación necesaria..

Descrubre nuestros cursos

08 · 07 · 2025

Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio

El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]

04 · 07 · 2025

PMP® vs. ITIL®: descifrando las certificaciones líderes en gestión de proyectos y servicios tecnológicos

Descubre las diferencias clave entre PMP e ITIL y cómo elegir la certificación adecuada según tus objetivos profesionales. Tanto una como otra son certificaciones profesionales, pero la formación en cada una de ellas dependerá de cómo quieres enfocar tu carrera ya que te dará distintas herramientas. Qué son PMP® e ITIL® La certificación PMP®, se […]

12 · 06 · 2025

Marketing Project Manager: el rol clave para el éxito de tus estrategias y campañas de marketing

Si alguna vez te has preguntado por qué algunas campañas de marketing salen redondas y otras se pierden por el camino… La respuesta suele tener nombre y apellidos: el Project manager marketing. Esta figura, cada vez más necesaria, es quien pone orden, ritmo y coherencia al proyecto. Te contamos por qué este perfil es garantía […]

29 · 05 · 2025

Cómo Ser Project Technical Manager (TPM) en 2025: funciones, skills y formación necesaria

¿Sabes qué es un Project Technical Manager? ¿Quieres convertirte en uno pero no sabes qué formación necesitas? Te contamos cuáles son sus funciones, las habilidades que necesitas para poder desempeñarlas y qué debes estudiar para conseguirlo. ¿Qué es un technical project manager? Definiendo el PMP: más allá de un simple cronograma Cuando hablamos de Project […]