Nuevo Máster en Project Management ¡40% de descuento en primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 13 · 12 · 2024

Entrevista a Alejandro Doncel: 5 años de KSchool

¡Cumplimos 5 años! Y no podemos estar más contentos. Los números avalan nuestra calidad de formación, nuestro progreso y nuestra evolución. Y porque queremos compartir con vosotros todo nuestro progreso, le hemos hecho una entrevista a Alejandro Doncel, el CEO de KSchool, que nos cuenta como ha ido cambiando la escuela, desde sus inicios en […]

¡Cumplimos 5 años! Y no podemos estar más contentos.

Los números avalan nuestra calidad de formación, nuestro progreso y nuestra evolución.

Y porque queremos compartir con vosotros todo nuestro progreso, le hemos hecho una entrevista a Alejandro Doncel, el CEO de KSchool, que nos cuenta como ha ido cambiando la escuela, desde sus inicios en 2010 a la actualidad.

¿Cómo y con qué objetivo se crea KSchool?

Creamos KSchool para cubrir el hueco de mercado que deja la formación reglada y la necesidad real del mercado en cuanto a nuevas profesiones relacionadas con Internet.

En estos 5 años, ¿cómo ves que Internet está cambiando el mundo laboral actual?

El mundo profesional está cambiando en general. Como siempre comento, en ciertas profesiones, lo relevante no es tener un título, es responder a una pregunta muy concreta ¿Qué sabes hacer? En áreas de conocimiento relacionadas con Internet, esta pregunta es ahora mismo la más relevante.

¿Por qué una apuesta tan fuerte por la formación presencial vs la formación online?

La formación presencial sigue cubriendo aspectos que la formación online no va a poder cubrir nunca. La interacción directa con profesores y compañeros, no solo a la hora de aprender en clase, también es un gran activo para crear una red de contactos de calidad es fundamental. Muchos de nuestros profesores terminan contratando a sus alumnos. Y muchos de los alumnos han iniciado proyectos de forma conjunta una vez que han terminado su formación con nosotros.

La formación de KSchool destaca por ser una formación muy práctica donde los profesores no son docentes como tal, si no, profesionales del sector. ¿Qué ventajas tiene contar con profesores de estas características frente a los modelos tradicionales de otras escuelas?

Como he comentado antes, nuestro modelo de formación está enfocado a responder a la pregunta que es relevante en este tipo de profesiones. ¿Qué sabes hacer? Por eso orientamos todo para que las clases estén enfocadas al “ponte con….” Nuestros profesores enseñan lo que pasa en la trinchera hoy, no lo que dice el manual de turno. Enseñan lo que a ellos les funciona en su día a día y donde han metido la pata, para que los alumnos vayan teniendo una guía clara de las cosas que funcionan en la realidad. De hecho la tasa de paro que tenemos entre nuestros alumnos (4%) sumado a que el grado de satisfacción con la escuela es del 96% es la mejor prueba de que nuestro modelo funciona!

Descríbenos un poco las diferentes áreas de conocimiento de KSchool.

Hace cinco años comenzamos con el primer máster da Analítica Web, por el que han pasado ya 336 alumnos. También dentro de esta área hemos hecho cursos más pequeños y enfocados como el de Google Analytics Avanzado (70 alumnos) y el de Optimización (CRO) que sumando los que acaban de empezar suman 73.

Al poco tiempo incorporamos el máster de Técnicas de Marketing Online, enfocado a tener un manejo profundo de toda la parte técnica del Marketing Online. 205 alumnos ya han pasado por este curso.

Viendo el gráfico de evolución de los alumnos vemos el gran crecimiento que ha tenido la escuela con el paso de los años, ¿cómo es el proceso de incorporación de nuevos masters, cursos, programas…?

No tenemos un proceso formal definido como tal. El ser profesionales del mundo de la tecnología y la consultoría nos obliga a estar al día de todo lo que se “cuece” en este ámbito y de la demanda de perfiles profesionales que las empresas no son capaces de cubrir. Sólo lanzamos un curso cuando podemos garantizar que los alumnos van a “poder tocar”, es decir que van poder practicar, como ha sido el caso de los Masters de Data Science y Big Data. Hasta que no hemos podido asegurar un temario practico, no los hemos sacado.

¿Cuáles suelen ser los perfiles de los alumnos de KSchool?

En estos tiempos de cambios, no tenemos un perfil de alumno demasiado definido. Ni en cuanto a edad, ni en cuanto a formación previa. Tenemos de todo, como en botica, cosa que además nos gusta mucho.

Trabajáis con bolsa de empleo, prácticas y Becas KS ¿Qué media de tasa de empleo tenéis en vuestra escuela?

Me hace gracia el termino bolsa de empleo, porque en la actualidad la bosa la tenemos prácticamente vacía. En la última encuesta que hemos pasado a nuestros exalumnos hemos visto que la tasa de desempleo no llega al 4%. De hecho en algunos perfiles, tenemos más demanda de alumnos de la que actualmente podemos cubrir. El sistema de prácticas con empresas funciona muy bien en los perfiles más junior. Son muchos los profesores que demandan a sus propios alumnos para empezar a trabajar con ellos.

Las últimas incorporaciones a la oferta formativa han sido los Masters de Big Data ¿Cómo está siendo la acogida de esta nueva área de conocimiento?

Bestial! Y eso que exigimos algunos requerimientos previos que no son sencillos de cumplir. Como tener un ordenador potente, unos conocimientos previos en algunas materias, y una entrevista previa con el director del curso con el objetivo de comprobar que va a poder seguir el temario y las prácticas.

¿Dónde ves a KSchool dentro de otros 5 años?

Seguimos trabajamos a seguir siendo una referencia en la formación práctica y de calidad en aquellas áreas de conocimiento que el sistema de enseñanza formal no proporciona.

El artículo Entrevista a Alejandro Doncel: 5 años de KSchool fue escrito el 12 de abril de 2016 y actualizado por última vez el 13 de diciembre de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .

Descrubre nuestros cursos

08 · 07 · 2025

Visualización de datos: cómo transformar números en decisiones estratégicas

Los datos aportan información importante en cualquier negocio, pero por sí solos y sin interpretación o análisis pueden transformarse en todo lo contrario. Si quieres sacarle el máximo partido a los datos y ser capaz de transformarlos en decisiones estratégicas, necesitarás aplicar una correcta visualización de datos. Te contamos cómo hacerlo. ¿Qué estudia la visualización […]

07 · 07 · 2025

Data Analyst vs Data Scientist: diferencias clave

El futuro pasa por los datos, por lo que formarte en este campo es una buena opción para tu carrera profesional, pero ¿qué perfil quieres elegir? Te mostramos las diferencias entre el Data Analyst vs Data Scientist, dos profesionales muy demandados en la actualidad. ¿Qué es el Data Analytics y cuál es su propósito fundamental? […]

09 · 07 · 2025

Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias

¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]

09 · 07 · 2025

Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa

Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]