Ver temas

Última actualización: 17 · 03 · 2023

Cómo usar Google Analytics, ¿cuál es la diferencia entre usuarios y sesiones?

Si necesitas obtener información relevante sobre los datos de tu página web, una de las mejores herramientas que puedes utilizar la tienes disponible en Google. Conocer cómo usar Google Analytics de manera correcta te ayudará a conseguir métricas y datos que arrojarán información importante sobre el tráfico en tu página. En ocasiones se presentan dudas […]

Si necesitas obtener información relevante sobre los datos de tu página web, una de las mejores herramientas que puedes utilizar la tienes disponible en Google. Conocer cómo usar Google Analytics de manera correcta te ayudará a conseguir métricas y datos que arrojarán información importante sobre el tráfico en tu página. En ocasiones se presentan dudas entre algunas de estas métricas, vamos a ver cuáles son las diferencias entre usuarios y sesiones, ya que suele ser una de las que más confusión generan.

Si te interesa aprender a manejar esta herramienta, en KSchool contamos con un curso de Google Analytics Avanzado, actualizado según los últimos cambios añadidos y con el que podrás obtener a certificación oficial de Google (GAIQ)

¿Cómo usar Google Analytics?

Es una herramienta gratuita con un diseño sencillo, fácil e intuitivo. Esto la ha convertido en una de las más empleadas en todo el mundo. Saber cómo utilizarla es fundamental ya que presentará multitud de datos que pueden ayudarte a mejorar en tu web. Aunque podrás analizar muchos datos, hoy vamos a centrarnos en aquellos que generan una mayor controversia, las sesiones y los usuarios, por lo que en un primer momento vamos a definir cada uno de ellos.

¿Qué es una sesión en Google Analytics?

La sesión es el conjunto de interacciones que se dan durante un periodo  de tiempo determinado dentro de un sitio web concreto. Esta franja de tiempo se encuentra determinada por la herramienta que la fija en los 30 minutos sin interacción. Cuando cada usuario entra en la web se le asigna una cookie a través de la cual el programa le identificará y sabrá cuando ha finalizado dicha sesión. Esta finaliza cuando la persona que ha accedido deja de interactuar con la web, es decir 30 minutos después de que haya dejado de realizar ninguna acción. Transcurrido este tiempo, la sesión se da por terminada para Google Analytics.

¿Qué es un usuario para Google Analytics?

Los usuarios son el número de personas que utilizan o han visitado una web. Para ser identificado el usuario cuenta con una cookie específica que permite a la herramienta diferenciar entre los distintos usuarios. Con ella se puede conocer si esa persona ya ha entrado antes o si lo hace por primera vez.

 

Alt de la imagen

Conviértete en Experto en Analítica Web

¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.

¿Cuál es la diferencia entre ambas?

Como ves, aprender cómo usar Google Analytics es sencillo, se basa en la asignación de cookies a usuarios y sesiones a la hora de poder medirlos. La clave está en estas, que son diferentes entre sí y ayudan a señalar quién ha entrado y el tiempo que ha estado interactuando con la página o sitio web.
Ambas están muy relacionadas, pero a pesar de ello, no deben confundirse ya que la información que aportarán a la persona que esté analizando los datos será muy distinta y ayudará a realizar diferentes acciones para mejorar el desarrollo de la página en el futuro.

Así podemos señalar, que la principal diferencia que se establece entre estos dos parámetros tan medidos dentro de la herramienta que estamos tratando, se encuentra en que un mismo usuario puede desarrollar distintas sesiones en una misma web. La diversidad de sesiones de un mismo usuario se debe a que ha podido acceder a la web desde distintos dispositivos o navegadores o por que no ha realizado ningún tipo de interacción dentro de la página que ha visitado.

Estas métricas son unas de las más utilizadas en Google Analytics ya que permiten saber el número de visitantes, las veces que estos vuelven al sitio web y a aquellos usuarios que lo hacen por primera vez. Estos datos ayudan a identificar y medir el alcance de la página y a poder mejorar aquellos aspectos de la misma que estén experimentando un tráfico más bajo. En definitiva, ayudan a conocer mejor el sitio web y a aplicar mejoras a través de datos relacionados con la actividad de la misma.

 

El artículo Cómo usar Google Analytics, ¿cuál es la diferencia entre usuarios y sesiones? fue escrito el 11 de febrero de 2021 y actualizado por última vez el 17 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende a cómo usar Google Analytics gracias al curso avanzado de esta herramienta impartido por KSchool en streaming bajo las siguientes etiquetas Analitica, analítica digital, Analítica web, Google Analytics, Google+.

Descrubre nuestros cursos

Noticias SEO

16 · 03 · 2023

Cómo ver datos de Google Search Console en GA4

¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]

Noticias analítica web

09 · 03 · 2023

Irene García, ex alumna del Máster de Analítica Digital en KSchool: «He podido iniciar mi carrera profesional como analista con plena confianza»

Después de formarse y trabajar durante años en el sector de la Medicina Estética, Irene García, talabricense de 28 años afincada en Madrid, decidió darle un giro radical a su carrera formándose en el Máster de Analítica Digital en KSchool. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que decidió escoger este sector y […]

Noticias analítica web

09 · 03 · 2023

4 libros de profesores de KSchool para regalar o regalarte esta Navidad

¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]

Noticias analítica web

03 · 03 · 2023

5 herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics

Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Anlytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?

          Información sin compromiso