Ver temas

Última actualización: 17 · 09 · 2015

El analista como Data Coach

Ser analista está de moda. No conocemos a nadie medianamente informado dentro de una empresa al que no le suene lo de Big Data o incluso no haya oído hablar alguna vez de Google Analytics. Y la buena noticia es que les interesa muchísimo, además.

Ser analista está de moda. No conocemos a nadie medianamente informado dentro de una empresa al que no le suene lo de Big Data o incluso no haya oído hablar alguna vez de Google Analytics. Y la buena noticia es que les interesa muchísimo, además.

Hay buenas razones para ello, sobre todo porque los datos son (o deberían ser cada vez más) un activo de la empresa.

Y, sin embargo, ¡no nos engañemos!, aunque tenemos datos por todas partes, simplemente por sí mismos no nos aportarán ningún beneficio.

Porque creer que recoger datos es suficiente para ganar dinero, es como creer que con comprarnos una báscula, pesarnos diariamente y llevar un registro de nuestro peso será suficiente para adelgazar. Habrá que hacer algo más, ¿No?

Empezando porque los datos nos cuestan dinero. Y las empresas gastan mucho en recoger datos, almacenarlos y gestionarlos. Y cuantos más datos se acumulan, más costoso resulta todo este proceso.

Aunque la mayoría somos conscientes de lo valioso que resulta tomar decisiones basadas en datos, muchas organizaciones se sienten frustradas por la incapacidad de capitalizar su valor. Algo está fallando. En nuestra opinión tenemos dos problemas de base. Uno está del lado de nosotros, la gente de datos, y otro del lado de los de negocio.

Lo que nos encontramos a menudo es que los analistas o los científicos que trabajan con datos no somos suficientemente conscientes de que lo que debe dirigir nuestro trabajo es precisamente la búsqueda de valor económico. O sea, que estamos aquí para ganar dinero con los datos.  Y, cuando encontramos algo, no somos capaces de evaluar el auténtico beneficio de sus descubrimientos en términos económicos y comunican lo que han descubierto con su jerga de iniciados.  Y nos lamentamos porque nos piden informes constantemente pero luego se dedican a discutir la validez de los datos y nunca ponen en marcha las recomendaciones que hacemos.

Y al otro lado, los que toman las decisiones de negocio (dirección, marketing, ventas, desarrolladores de producto …), no conocen el lenguaje de los datos, no están alfabetizados y no pueden aprovechar el conocimiento que les llega de ese lado.  Y se lamentan porque la empresa lleva años invirtiendo en tecnología para procesar datos masivamente en un entorno seguro y no son capaces de tomar decisiones basadas en información.

La buena noticia es que los analistas tenemos la oportunidad de remediar este problema. Para ello tenemos que ser capaces de desarrollar tres habilidades: 1) aprender a monetizar los datos. 2) manejar el lenguaje del negocio y 3) alfabetizar en datos al resto de la organización. Esta es la base del master en Analítica Web de KSchool: pasar de los datos al conocimiento y ser capaces de transmitirlo de manera eficaz al resto de departamentos implicados.

 

1) INSIGHTS + ACCIÓN = GANAR DINERO

 

Lo primero y más importante: los analistas tenemos que ser capaces de encontrar entre los datos los descubrimientos (lo que llamamos “insights”), que transformados en acciones son los que van a hacer ganar dinero o ahorrar gastos a la empresa.  Esto es lo más difícil, realmente. Pero sabíamos que esa es nuestra profesión.

Los otros dos puntos que vienen a continuación es donde el analista se convierte en un DATA COACH.

 

2) LENGUAJE DE NEGOCIO

 

En segundo lugar nosotros defendemos que en el lenguaje común de toda organización hay que incluir conceptos imprescindibles del lenguaje económico. Lo más básico tiene que ver con los conceptos del  análisis de costo-beneficio. Los de negocio los conocen, los manejan y, tienden a hacernos caso las pocas veces que nos escuchan conceptos para ellos familiares como el ROI, el Customer Lifetime Value (Valor del Tiempo de Vida del cliente), los costes hundidos (Sunk costs) o el coste marginal. Y, ¡hermanas y hermanos analistas!, hay que familiarizarse también con conceptos como Net Present Value (Valor Neto Presente), el Ratio de descuento y hasta saber hacer un Análisis de Sensibilidad.  Que no cunda el pánico porque todo estos conceptos económicos son muchísimo más fáciles de entender y manejar, que, por ejemplo, sacarle jugo al Google Analytics.

 

3) ALFABETIZACIÓN DE DATOS

 

Y por último, los analistas tenemos la responsabilidad de alfabetizar a la organización en la base de la cultura de datos. Nos va a hacer falta paciencia y mano izquierda para conseguir que ellos y nosotros hablemos una lengua común de datos. Contad desde ya con la necesidad de hacer formación interna  y, si podéis permitíroslo, hasta externa.  Cada sesión en común con personas no-alfabetizadas hay que aprovecharla para enseñar alguna nueva lección.

Desafortunadamente, sin esa lengua común de datos al otro lado, el valor económico que encontramos en nuestro análisis, no va a llegar a la cuenta de resultados de la empresa. Así que manos a la obra. Invirtamos tiempo (además de en la extracción, tratamiento y análisis de los datos) en traducir al lenguaje de negocio todos los insights y recomendaciones orientadas a que se tomen decisiones y se implante correctamente la cultura de datos en la empresa.

¿Preparados para ser data coaches?

Eduardo Valencia, autor de DATA COACHING, un librito sobre datos y beneficios (www.eduardovalencia.com/p/data-coaching.html) alumno de la X. promoción de Analista Web de KSCHOOL.

 

Gemma Muñoz, directora del master de Analítica Web en KSCHOOL y CEO de El Arte de Medir. Coautora de «Métricas de Marketing«, «El Arte de Medir«, «Analítica Web en una semana» y «Marketing Analytics«.

 

 

El artículo El analista como Data Coach fue escrito el 17 de septiembre de 2015 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Analítica web, datos.

Noticias SEO

16 · 03 · 2023

Cómo ver datos de Google Search Console en GA4

¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]

Noticias analítica web

09 · 03 · 2023

Irene García, ex alumna del Máster de Analítica Digital en KSchool: «He podido iniciar mi carrera profesional como analista con plena confianza»

Después de formarse y trabajar durante años en el sector de la Medicina Estética, Irene García, talabricense de 28 años afincada en Madrid, decidió darle un giro radical a su carrera formándose en el Máster de Analítica Digital en KSchool. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que decidió escoger este sector y […]

Noticias analítica web

09 · 03 · 2023

4 libros de profesores de KSchool para regalar o regalarte esta Navidad

¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]

Noticias analítica web

03 · 03 · 2023

5 herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics

Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Anlytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?

          Información sin compromiso