Última actualización: 08 · 08 · 2017
Nuevas compras, devolución de productos, comentarios en redes sociales… El valor de los datos en la sociedad informatizada en la que vivimos es un hecho innegable. El gran volumen de información con la que cuentan las empresas proporciona una valiosa guía que ayuda a mejorar y optimizar los servicios y actividades que llevan a cabo y permite obtener una mayor satisfacción de los clientes.
Sin embargo, este grueso de información hace necesaria la existencia de una figura que sepa realizar un exhaustivo y minucioso análisis de dichos datos. En este contexto, el analista web se convierte en imprescindible para llevar a cabo esa actividad.
Los analistas trabajan sobre un histórico de datos, y gracias a la preparación y análisis de los mismos, logran obtener resultados y elaborar hipótesis que ayudan en gran medida en la toma de decisiones. Este perfil se desenvuelve en todas las fuentes posibles de datos para encontrar nuevos patrones de comportamiento, alertar sobre las anomalías y los cambios y ser capaces de actuar en consecuencia.
La analítica web permite analizar que secciones de nuestro activo son más vistas y resultan más interesante para los usuarios, o si estos acceden a nuestra web por primera vez o son visitantes recurrentes, así como averiguar desde donde accedieron a nuestro site, entre otras cosas. Este tipo de información nos permite llevar a cabo un servicio mucho más personalizado, que haga que la experiencia del nuevo o antiguo cliente sea más cercana y satisfactoria.
Como se puede deducir, esta disciplina guarda una estrecha consonancia con otras áreas del conocimiento web, como es el caso de los expertos en Big Data o de los UX. Sin embargo, aunque parten de premisas similares, cada área cumple con diferentes funciones que actúan de manera independiente.
Mucho se habla de la obsolescencia de la analítica web en favor del Big Data. No obstante, tenemos que diferenciar el entorno en el que se desarrollan ambas modalidades y, si bien se complementan y es necesario el desarrollo de cada una de ellas para el correcto funcionamiento de las otras disciplinas, su ámbito de trabajo en ningún momento llega a solaparse.
En KSchool somos conscientes de la importancia y la demanda que existe de perfiles relacionados con la analítica web, y por ello hemos diseñado un completo Máster de Analítica Web que cuenta con 200 horas de conocimientos teórico y prácticos para formar a los mejores profesionales de la mano de expertos consolidados en el sector.
Son ya 17 ediciones las que nos avalan, ¿te gustaría formar parte de este sector profesional? Infórmate en info@kschool.com
El artículo La importancia de estudiar Analítica Web fue escrito el 8 de agosto de 2017 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Analítica web, master analitica web.
Escrito por
kschool
16 · 03 · 2023
¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]
09 · 03 · 2023
Después de formarse y trabajar durante años en el sector de la Medicina Estética, Irene García, talabricense de 28 años afincada en Madrid, decidió darle un giro radical a su carrera formándose en el Máster de Analítica Digital en KSchool. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que decidió escoger este sector y […]
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]
03 · 03 · 2023
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Anlytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa