Última actualización: 10 · 04 · 2023
Desde mi punto de vista, creo que la analítica web tiene que evolucionar a la vez que evoluciona la cantidad de datos que se tienen que tratar. Y para eso creo que faltan analistas que sean buenos comunicadores, más colaborativos y más intuitivos.
Nuestro tiempo es limitado y nuestra capacidad para asimilar la información es aún menor. La mayor parte de los cerebros sólo pueden prestar atención sostenida durante 15 minutos (PDF) y la tecnología ha hecho que perdamos 4 segundos de atención en 15 años.
Necesitamos a un analista que nos sintetice la información y nos la sirva en bandeja de tal forma que aumente nuestro porcentaje de retención. Porque leer un informe, no sirve de nada:
Como dijo David McCandless: “El exceso de información conlleva una pérdida de interés en las audiencias que se traduce, en muchos casos, en una falta de comprensión de la información expuesta.”
Puedes hacer el mejor análisis del mundo, pero si no eres capaz de comunicarlo, no se produce una acción, sin acción no hay mejora y sin mejora no hay retorno. Como resultado, tener datos te va a costar más caro que no tenerlos.
Ahora que ya hemos dedicado tiempo de más en extraer analizar los datos, es el momento de la comunicación y de crear el cambio cultural necesario en la empresa para asimilarlos.
¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
A medida que crece la información hace falta más colaboración. A día de hoy ya somos capaces de capturar prácticamente datos de toda la experiencia de compra. Esto implica que la atribución se complica y todos acaban queriendo barrer para su casa (tanto a nivel interno como externo).
El trabajo del analista en este punto será el de crear espacios de colaboración y mediación entre las partes en pro del bien común de la organización.
Es muy bueno que las empresas estén orientadas a datos. Pero en ocasiones se llega a un punto en que esta cultura se convierte en una bloqueadora de decisiones tanto por exceso como por defecto de datos.
Por otro lado el comportamiento del usuario es demasiado complejo como para cuantificarlo a la perfección, esto te obliga a tomar decisiones basándote en análisis de tendencias. Pero para ver una tendencia clara hace falta tiempo, cosa que a veces no tenemos. Sólo nos queda la intuición, la sosa cáustica de la toma de decisiones.
El único problema es que para usar la intuición sin liarla parda se necesita talento y/o experiencia (10.000 horas de práctica deliberada dicen algunos) y sobre todo, un conocimiento más horizontal (generalista). No os desmotivéis por ello, el primer paso es especializarse para poder crecer.
En resumen, estas son mis tres tendencias que creo que son necesarias para poder avanzar en este mundo que no para de evolucionar. Y no sé si os habéis fijado pero esto era un post de tendencias de la analítica web y no he citado las palabras “omni-channel”, “customer journey” y “data-driven”, SÍ SE PUEDE 😛
Natzir Turrado
Consultor SEO, CRO y Analista Web
El artículo ¿Qué es la Analítica Web? Tendencias por Natzir Turrado fue escrito el 5 de julio de 2016 y actualizado por última vez el 10 de abril de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Qué es la Analítica Web? Hoy entendemos todo sobre las tendencias, nos lo cuenta Natzir Turrado, sólo en KSchool. bajo las siguientes etiquetas cro ignite, kschool, master de analítica web.
Esta formación te puede interesar
Combina datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
Aprende las técnicas más avanzadas de análisis de datos
Conviértete en experto en GA4
Descrubre nuestros cursos
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
29 · 05 · 2023
¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el […]
16 · 03 · 2023
¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa