Big Data, Big Data y más Big Data. Has oído esta palabra hasta la saciedad y muy probablemente incluso te hayas planteado hacer algún cursito o buscar información para saber un poco más sobre su uso y aplicaciones (si no no estarías leyendo este post). Aunque hace poco entrevistamos a David Piris para que nos hablara sobre las salidas laborales del Big Data, hoy queremos explicarte qué es y para qué sirve el Big Data.
Los datos están en todas partes. Se generan con cada compra que hacemos por Internet. Cada vez que subimos una foto a Instagram, cuando encendemos las luces de casa o escogemos que serie ver en Netflix. Las empresas los manejan para crear nuevos productos, ofrecer mejores servicios y sacar un mayor beneficio.
Aunque el Big Data puede ser muy beneficioso para el día a día de las personas, sin duda su gran valor reside en el potencial que aporta a los negocios y el enorme crecimiento que pueden experimentar las compañías que empiezan a trabajar con grandes volúmenes de datos.
Tener la capacidad de analizar el comportamiento de los usuarios, conocer sus gustos y descubrir, por ejemplo, por qué escogen un determinado restaurante para ir a cenar resulta determinante a la hora de tomar decisiones. No es lo mismo si acuden a un restaurante por la ubicación o por la calidad de la comida. Incluso, dentro del mismo ejemplo, puede que vayan a un determinado lugar por otros motivos como el precio, el ambiente, el horario, etc.
Todo esto puede ayudar al negocio a mejorar sus servicios y ampliar su cartera de clientes gracias a una estrategia definida a raíz estos datos.
¿Qué es el Big Data?
Después de este ejemplo toca escalar la recogida de datos de un restaurante a algo mucho más grande. Al fin y al cabo el Big Data no es otra cosa que el tratamiento de grandes cantidades de información.
El Big Data hace referencia a grandes volúmenes de datos de gran complejidad que escapan al software de procesamiento de datos convencional. El tratamiento de estos datos, que además llegan de forma constante y con gran rapidez, permite dar solución a problemas que de otra forma serían imposibles de detectar y/o resolver de una manera eficaz y fundamentada.
No solo hablamos de analizar datos. El Big Data también consiste en montar estructuras capaces de gestionar dichos datos, de plantear las preguntas adecuadas e identificar patrones capaces de predecir comportamientos.
Su aplicación se puede ver en casi cualquier empresa, independientemente de que pertenezca a un ámbito más tecnológico o tradicional ¿Acaso pensáis que una panadería de barrio no puede aplicar el Big Data en su día a día? Imagina lo que podrían optimizar sus ventas si saben de antemano cuántas barras de pan normal, integral o sin gluten compran los vecinos los miércoles o si va a haber una caída en los precios de la harina en las siguientes semanas.
¿Para qué sirve? Cinco usos del Big Data
¿Solo tiene cinco usos el Big Data? Claro que no. Las posibilidades del Big Data son casi infinitas y nos sería imposible enumerarlas todas. Aquí destacamos las cinco que Rubén Casado, Senior Manager en Accenture Digital y director del Máster de Big Data Architecture, señala:
- Definir sistemas centrados en datos, que son el core en cualquier Transformación Digital.
- Diseñar e implementar arquitecturas de datos innovadoras que escalen técnicamente y funcionalmente.
- Sacar beneficio de negocio utilizando los datos desde diferentes perspectivas (operacional, informacional, analítica avanzada / inteligencia artificial).
- Implantar un modelo de gobierno de datos coherente, robusto y consistente.
- Desplegar soluciones intensivas de datos en la nube.
Si después de leer este post te ha entrado el gusanillo por aprender todos los secretos del Big Data, cómo aplicarlos a tu negocio o dedicarte a ello, no dejes de echarle un vistazo a nuestro Máster en Big Data Architecture.
Recuerda que si tienes alguna duda puedes escribirnos a info@kschool.com o llamarnos al 91 577 83 41 ¡Estaremos encantados de ayudarte!
[dt_sc_callout_box type=»type4″ icon=»fa-pencil» link=»https://kschool.com/cursos/master-en-big-data-architecture-madrid/» target=»_blank» button_text=»»]
Máster de Big Data Architecture
[/dt_sc_callout_box]
El artículo ¿Para qué sirve el Big Data? fue escrito el 24 de julio de 2019 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Seguro que más de una vez te has preguntado para que sirve eso del Big Data del que tanto se habla. En KSchool vamos a intentar responder a tu pregunta..
Esta formación te puede interesar
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Curso de Google Analytics 4
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Negocio
Aplica IA de forma estratégica en cualquier empresa
Máster en Project Management (PMP)
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Descrubre nuestros cursos

17 · 10 · 2025
La IA que te hace Pensar
En las últimas semanas se han publicado diferentes informes que analizan el uso de la Inteligencia Artificial en España (Observatorio Anual IAon, así como, el informe Así Somos), con datos interesante sobre el uso de la IA: el 88,3 % de la población dice conocerla y el 51 % la ha usado. Pero el uso […]

02 · 10 · 2025
Apps IA que transformarán tu 2025 | KSchool
Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos. Las […]

02 · 10 · 2025
Redes neuronales artificiales: qué son y cómo funcionan en la inteligencia artificial
El avance de la tecnología y su integración en la actualidad, pasa por la IA. Aunque estamos acostumbrados a utilizarla, sobre todo en temas de ocio, lo cierto es que su funcionamiento es más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Si quieres conocerla en profundidad debes saber qué son las redes neuronales […]

15 · 09 · 2025
Inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico
La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para […]