¿Quieres obtener la certificación PMP? Para ello es necesario aprobar el examen de Project Management Professional, pero ¿cómo puedes hacerlo para pasarlo a primera? Te damos 9 consejos para estudiar y aprobar el examen de certificación PMP.
Qué requisitos son necesarios para hacer el examen de PMP
Para obtener la certificación PMP es necesario cumplir con una serie de requisitos que se establecen a través del Project Management Institute (PMI), la institución que regula dicho certificado y que requiere de una combinación de experiencia profesional y formación académica concreta. Así, deberás tener en cuenta que el tipo de exigencia dependerá del nivel educativo que tengas.
– Titulación universitaria: si tienes un grado o licenciatura necesitarás acreditar al menos 36 meses de experiencia en dirección de proyectos y 35 horas de formación en gestión de proyectos o un título CAPM.
– Sin titulación universitaria: es necesario que acredites un mínimo de 60 meses de experiencia en dirección de proyectos y 35 horas de formación en gestión de proyectos.
-
Apúntate al Máster de Project Management
Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.
Qué se estudia para el examen PMP
Para poder presentarte al examen PMP podrás hacerlo a través de distintas vías. Los conocimientos que deberás acreditar se encuentran recogidos en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge), en el que podrás encontrar cuáles son las mejores prácticas en lo que a dirección de proyectos se refiere. Este manual se encuentra vertebrado en distintos temas:
– Grupos de procesos: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre.
– Áreas de conocimiento: integración, alcance, cronograma, costes, calidad, recursos, comunicación, riesgos, adquisiciones y partes interesadas.
– Estrategias ágiles e híbridas: cada vez más presentes en el examen.
No solo basta con estudiar estos temas y dominarlos, ya que es imprescindible que comprendas la relación que existe entre los procesos y las interdependencias que estos plantean entre sí. Del mismo modo, es importante que domines y memorices los conceptos principales sobre fórmulas de gestión de costes y métricas de rendimiento para lograr tu objetivo.
Cómo es la estructura del examen PMP
El examen PMP está estandarizado y busca la evaluación teórico práctica de los contenidos y su aplicación en la gestión de proyectos. Se trata de un examen compuesto de 180 preguntas tipo test, con respuesta múltiple que deberás resolver en un tiempo máximo de 230 minutos en los que podrás realizar dos pausas si así lo deseas.
Lo puedes realizar tanto en papel como a través de los ordenadores habilitados para ello en el centro de exámenes. El peso de cada una de las partes se divide de la siguiente manera:
– Personas: habilidades interpersonales, liderazgo y gestión de equipos. Esta parte tiene un peso del 42% del total.
– Procesos: herramientas, técnicas y metodologías de gestión de proyectos. El peso de esta es del 50%.
– Entorno de negocio: es el 8% del examen y busca medir el impacto de los proyectos en la organización.
Ejemplos de preguntas en el examen PMP
Como ya hemos señalado, el examen PMP busca evaluar de manera teórico práctica tus conocimientos de gestión de proyectos. Si quieres aprobarlo, es importante que sepas cómo está conformado, qué peso tiene cada una de las partes y qué tipo de preguntas pueden hacerte. Para que no te pille de improviso, te damos algunos ejemplos de cuestiones que te podrías encontrar cuando realices el test:
Tu equipo de proyecto informa sobre un riesgo identificado que no estaba en el registro de riesgos. ¿Qué debes hacer primero?
a) Informar al patrocinador del proyecto.
b) Agregar el riesgo al registro y analizar su impacto.
c) Ejecutar una respuesta sin documentarlo.
d) Cancelar la actividad afectada.
Respuesta correcta: b) Agregar el riesgo al registro y analizar su impacto.
En una metodología ágil, el propietario del producto solicita un cambio importante en medio del sprint. ¿Cuál es la mejor respuesta del director de proyecto?
a) Aceptar el cambio y modificar el backlog.
b) Indicar que los cambios solo se pueden hacer después del sprint.
c) Consultar con el equipo y evaluar el impacto.
d) Escalar el problema al comité directivo.
Respuesta correcta: c) Consultar con el equipo y evaluar el impacto.
9 consejos para aprobar el examen PMP
Ahora que ya conoces cómo es el examen y qué preguntas pueden realizarte, vamos a darte una serie de consejos para que puedas aprobar tu examen PMP sin problemas y a la primera:
– Planifica el estudio: impacto de los proyectos en la organización
– Elige el idioma: tienes la opción de presentarte al examen en inglés y en español, por lo que puedes elegir aquella en la que te sientas más cómodo.
– Consulta el PMBOK: no dependas solo de él y completa el estudio con simuladores y otros manuales.
– Memoriza lo necesario y comprende los procesos: aprende las interrelaciones entre los grupos de procesos y áreas de conocimiento.
– Utiliza técnicas de estudio visuales: mapas mentales, esquemas y tarjetas de memoria.
– Haz simulaciones de examen: cuanto más practiques con preguntas reales, mejor preparado estarás.
– Revisa y aprende de los errores: revisa cada respuesta incorrecta para evitar fallos similares en el examen real.
– Gestiona el tiempo: practica responder preguntas en menos de un minuto para completar el examen dentro del tiempo disponible.
– Descansa antes del examen: para mejorar la concentración y el rendimiento.
El artículo 9 consejos para estudiar y aprobar el examen de certificación PMP fue escrito el 12 de marzo de 2025 y actualizado por última vez el 11 de marzo de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué es y cómo conseguir el certificado PMP y cómo este puede impulsar tu carrera en la gestión de proyectos. Conoce las claves para superar el examen PMP, desde la estructura del examen hasta las mejores estrategias de estudio..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Curso de CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
09 · 04 · 2025
Portfolio Manager vs. Project Manager: claves para entender sus diferencias
Las estrategias de marketing requieren de profesionales adecuados para llevarlas a cabo, en el ámbito empresarial, existen distintos roles que deben desempeñarse para poder lograr el éxito en dichas estrategias. En la actualidad, a veces, resulta complicado conocer cuáles son las diferencias entre las distintas figuras, sus funciones y responsabilidades. Te lo contamos para que […]
15 · 04 · 2025
Guía para entender la publicidad PPC en Amazon
¿Sabes qué es la publicidad PPC de Amazon? ¿Quieres sacarle el máximo rendimiento y aumentar la visibilidad de tus productos para mejorar sus ventas a través de esta plataforma? Te ofrecemos esta guía completa para que puedas ser capaz de entender cómo funciona este tipo de publicidad para que logres los mejores resultados. ¿Qué es […]
08 · 04 · 2025
El Rol del Project Lead: Funciones, Habilidades y Claves del Éxito
¿Has oído alguna vez hablar de un Project Lead? Te contamos cuál es su rol, las funciones que desempeña, las habilidades que debe poseer y cuáles son las claves para conseguir desarrollar este perfil profesional. Si quieres dirigir y coordinar proyectos, deberás conocer también lo que diferencia esta figura de otras y cómo puedes formarte […]
03 · 04 · 2025
Entendiendo el Earned Media: claves y estrategias
La publicidad y visibilidad que obtiene una marca de forma orgánica se llama Earned media, es decir, es aquella que se genera debido a las reseñas y opiniones de los clientes, de expertos en el sector y de influencers. Te contamos cómo funciona, qué debes tener en cuenta a la hora de aplicarlo y qué […]