Nuevo Máster en Project Management ¡Becas Excelencia para las primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 10 · 12 · 2024

Metodología Growth: puntos esenciales

La metodología Growth permite aumentar el crecimiento de la empresa de una forma muy rápida. Para ello, es necesario saber aplicarla correctamente y tener en cuenta que su principal base es la experimentación. A continuación te contamos cuáles son los puntos clave de la misma para que puedas conocerla mucho mejor. Si estás buscando formación […]

La metodología Growth permite aumentar el crecimiento de la empresa de una forma muy rápida. Para ello, es necesario saber aplicarla correctamente y tener en cuenta que su principal base es la experimentación. A continuación te contamos cuáles son los puntos clave de la misma para que puedas conocerla mucho mejor. Si estás buscando formación esepcializada en Growth Marketing, en KSchool contamos con una formación avanzada en Growth Marketing y con otra más introductoria con nuestro Máster en Marketing Digital y Growth Hacking para personas que aún no se han iniciado en el mundo del Marketing Digital pero quieren formarse en las técnicas más avanzadas.

Los puntos clave de la metodología growth

El crecimiento rápido es una de las principales ventajas de la metodología growth, pero debes tener en cuenta, antes de aplicarla, cuáles son sus puntos esenciales. Debes tener en cuenta que lo más importante en ella es la experimentación, que ayudará a que la velocidad de crecimiento de la empresa se vea incrementada de una forma considerable. Estas son algunas de sus claves.

Experimentación

Para poder crecer es necesario recopilar todas las ideas que puedan surgir en este sentido y que sean adecuadas para la empresa y evaluarlas a pequeña escala para poder ejecutarlas lo más rápido posible. Esta ejecución de ideas permite que muchas de ellas puedan ser validadas para ser escaladas y aplicadas al a metodología growth.

Elegir bien los objetivos

Elegir cuáles son los objetivos es la clave principal de la metodología growth. Elegir aquellos que sean correctos y realizar los experimentos que sean necesario para conseguirlos, será esencial para alcanzar el crecimiento de la empresa. Para ello será necesario contar con una estrategia basada en tres KPI:

  • Elegir la métrica principal que será la que lidere el crecimiento
  • Fijar unos objetivos cuantificables y medibles. Estos pueden definirse a través de los problemas que necesitan resolverse a través de experimentación.
  • Experimentar para poder comprobar si se está creciendo realmente

Esta es la parte esencial ya que con estos objetivos se busca resolver los problemas de los clientes de la empresa, lo que genera que automáticamente se conviertan en objetivos que ayuden a crecer a la compañía.

Resolver los problemas del cliente

Con relación a lo anterior, crecer correctamente tendrá que ver, en muchas ocasiones con la resolución de los problemas que vayan surgiendo. Estos pueden identificarse a través del cliente y con las dificultades que este encuentra en tu negocio. Para ello es necesario conocer cuál es el problema, de esta forma será posible definirlo y crear unas métricas adecuadas para poder resolverlo.

Usa los datos para crear hipótesis

Crear hipótesis para realizar experimentos en tu compañía debe estar basada en la información y el uso de datos adecuados. Estos deben estar fundamentados en una estructura que permita tanto el acceso a aquellos de ámbito externo como interno. Disponer de la información que necesitas en cada momento te ayudará a resolver preguntas y problemas para seguir creciendo. Puedes usar herramientas como Google Analytics para conseguir unos buenos resultados.

Aceptar los fallos para crecer

Fallar es necesario para poder crecer, ya que esto permite reconocer cuáles son los problemas principales de la compañía para poder resolverlos a través de la experimentación. Además, fallar, permite obtener información valiosa y aprender sobre todo el proceso. Cuantos más experimentos se realicen, más sencillo será descubrir qué es lo que está fallando.

El artículo Metodología Growth: puntos esenciales fue escrito el 5 de septiembre de 2022 y actualizado por última vez el 10 de diciembre de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre los puntos esenciales de la metodología Growth y conviértete en un experto. En KSchool contamos con formación básica y avanzada..

Descrubre nuestros cursos

24 · 07 · 2025

Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real

Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]

18 · 07 · 2025

La revolución del Retail Media y los marketplaces

José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]

08 · 07 · 2025

El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente

El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]

08 · 07 · 2025

Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio

El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]