¿Quieres diseñar una estrategia paid media pero no sabes qué métricas son las ideales para cada campaña? Te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de medios pagados para que puedas escoger aquellas que mejor se adapten a tus necesidades concretas. Si esta temática te interesa y crees que puedes tener un futuro laboral en este sector, en KSchool contamos con formación especializada en tráfico de pago y estrategias de paid media muy interesante: con un temario totalmente actualizado, profesores en activo, una metodología 100% práctica y acceso a una bolsa de empleo exclusiva con cientos de ofertas semanales.
¿Qué es el Paid Media?
Cuando hablamos de Paid Media lo hacemos para referirnos a la publicidad que se realiza en la red mediante pago. Es decir, aquellos anuncios que aparecen en las redes sociales, en sitios web o en buscadores.
El Paid Media es una estrategia de publicidad pensada para todo tipo de empresas y negocios, ya que el uso de este tipo de anuncios puede convertirse en una buena inversión si se hace fijando objetivos claros y con una estrategia adecuada.
Métricas Paid Media
Métricas en Paid Media hacen que puedas medir el éxito que tiene cualquier acción concreta que realices en Internet. De esta forma podrás comprender si la estrategia está funcionando y si las inversiones realizadas son adecuadas para tu negocio. Por este motivo, antes de invertir en Paid Media es aconsejable conocer cuáles son las métricas de las que dispone y cómo puedes aplicarlas a tu campaña.
CPL (Coste por lead)
Se refiere al coste que la empresa paga por cada potencial cliente recibido en su web o por cada lead a través de los anuncios publicados. Se calcula con el coste total de la campaña dividido entre el número de leads de la página.
CTR (índice de clics)
Esta métrica es la encargada de monitorizar la tasa de clics que tiene un anuncio en concreto. Con ella es posible saber el porcentaje de personas que pulsan en el anuncio. Su fórmula se comprueba con el número de clics totales recibidos en el anuncio divididas por las impresiones del mismo que han tenido lugar.
CPA (Coste por adquisición)
Se trata del precio que se paga por cada una de las conversiones que se realicen, ya sean estas las descargas de una determinada aplicación, una venta o una suscripción a una newsletter. Esta se calcula teniendo en cuenta el coste total de la campaña dividido entre el número de conversiones que se han realizado.
CPC (Coste por clic)
Esta métrica indica el coste que tiene para la empresa cada vez que una persona hace clic en el anuncio. Es decir, en ella se muestra cuál es coste total de la campaña dividido entre el número de clics recibidos en el anuncio.
CPM (Coste por mil impresiones)
Ayuda a mostrar cuál es coste que tiene para la empresa el anuncio una vez que este se ha mostrado 1000 veces. Así, se calcula teniendo en cuenta el coste total de la campaña dividido entre el número de impresiones multiplicadas por 1000.
¿Qué métricas de Paid Media son las más adecuadas para cada empresa?
En este caso, no hay una única respuestas, ya que las métricas que elijas tendrán mucho que ver con las necesidades y objetivos que tengas a la hora de realizar una inversión en publicidad.
- Si buscas aumentar la visibilidad de la empresa: puedes hacerlo con el CTR o el CPM.
- Si buscas conversiones: sería interesante centrarte en métricas como el CPA, o CPL.
Sea como sea es importante que planifiques bien tu campaña y te centres en tus objetivos para usar aquellas métricas que más te interesen para medir el éxito de las mismas.
El artículo Métricas en Paid Media, ¿cuál es la ideal para cada campaña? fue escrito el 10 de enero de 2023 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende las métricas Paid Media más interesante según los diferentes tipos de campaña. Aprende con KSchool estrategias de tráfico de pago..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Experto en CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
28 · 04 · 2025
LinkedIn Ads: Guía Completa para Dominar la Publicidad B2B
LinkedIn Ads se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas puedan llegar a un entorno profesional adecuado a través de su publicidad. Este tipo de anuncios te permitirán aumentar tu visibilidad para hacer que tu presencia sea mayor en los ámbitos empresariales. Te contamos qué es y cómo funciona. ¿Por qué publicitarse […]
23 · 04 · 2025
Project Management Office (PMO): qué es y cómo desarrollarla
¿Has oído alguna vez hablar de una PMO? ¿Sabes en qué contexto se utiliza? La Project Management Office se puede usar tanto en grandes como en pequeñas empresas, ya que te permitirán un mayor control en cuanto a la supervisión de proyectos, optimización de recursos y por consiguiente, la mejora de la gestión de tu […]
22 · 04 · 2025
Cómo Funciona la Publicidad Contextual: Estrategias, Tecnologías y Beneficios para Anunciantes
En Marketing digital, la publicidad en Internet es fundamental para poder llegar a más personas. En los últimos años este tipo de anuncios se han convertido en un imprescindible para cualquier empresa, sobre todo tras la desaparición de las cookies a terceros. En este punto, es donde cobra sentido la publicidad contextual. Te contamos qué […]
09 · 04 · 2025
Portfolio Manager vs. Project Manager: claves para entender sus diferencias
Las estrategias de marketing requieren de profesionales adecuados para llevarlas a cabo, en el ámbito empresarial, existen distintos roles que deben desempeñarse para poder lograr el éxito en dichas estrategias. En la actualidad, a veces, resulta complicado conocer cuáles son las diferencias entre las distintas figuras, sus funciones y responsabilidades. Te lo contamos para que […]