Nuevo Máster en Project Management ¡Becas Excelencia para las primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 04 · 07 · 2025

PMP® vs. ITIL®: descifrando las certificaciones líderes en gestión de proyectos y servicios tecnológicos

Descubre las diferencias clave entre PMP e ITIL y cómo elegir la certificación adecuada según tus objetivos profesionales. Tanto una como otra son certificaciones profesionales, pero la formación en cada una de ellas dependerá de cómo quieres enfocar tu carrera ya que te dará distintas herramientas. Qué son PMP® e ITIL® La certificación PMP®, se […]

Descubre las diferencias clave entre PMP e ITIL y cómo elegir la certificación adecuada según tus objetivos profesionales. Tanto una como otra son certificaciones profesionales, pero la formación en cada una de ellas dependerá de cómo quieres enfocar tu carrera ya que te dará distintas herramientas.

Qué son PMP® e ITIL®

La certificación PMP®, se emite por el Project Management Institute (PMI), y está pensada para la gestión estructurada de proyectos. Por su parte, ITIL® (Information Technology Infrastructure Library) se centra en la gestión eficiente de servicios de TI, para que estos se alineen con los objetivos del negocio. Los dos, están reconocidas internacionalmente, pero sus objetivos abordan competencias distintas dentro del ámbito de la tecnología y la organización.

Certificación ITIL® (Information Technology Infrastructure Library)

ITIL® se ha convertido en el marco de referencia más adoptado en ITSM (gestión de servicios de TI) ya que cuenta con herramientas que le permiten adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y versátil, algo que logra mediante la mejora continua y DevOps.
Su principal objetivo es el de maximizar el valor del servicio de TI mediante la estandarización de procesos, la gestión del ciclo de vida del servicio y un enfoque centrado en el cliente. Así, es capaz de identificar las necesidades de esto, diseñar servicios y mejorar de manera continua en la implementación de estas para que los servicios de TI cumplan con los requerimientos del negocio.
ITIL® 4 introduce la cadena de valor del servicio (SVC) que busca, a través de un modelo operativo flexible transformar la demanda surgida en valor para que las organizaciones puedan adaptarse de forma rápida a cualquier cambio que pueda surgir tanto en el ámbito tecnológico como en el empresarial. Para llegar a ello, cuentan con una cartera de 34 prácticas de gestión encaminadas a la adaptación a estos cambios.

Perfiles profesionales e industrias en las que son necesarios los certificados en ITIL®

Cuando cuentas con una certificación ITIL® puedes convertirte en gestor de servicios de TI, responsables de operaciones tecnológicas o analistas de procesos. Perfiles, todos ellos, que puedes desarrollar en distintas áreas, ya que los proyectos no se ciñen únicamente a una industria. Por tanto, los profesionales que cuentan con esta certificación deben ser capaces de buscar la eficiencia, el cumplimiento de la normativa vigente y la trazabilidad en cuanto a la gestión de servicios tecnológicos se refiere.

Diferencias entre PMP® e ITIL®

Aunque ambas tienen puntos en común, la principal diferencia entre ellas tiene que ver con el enfoque, es decir, dónde llevan a cabo sus funciones y los objetivos que quieren alcanzar.

 

Enfoque:
Así, PMP® se especializa en planificar y llevar a cabo proyectos con un objetivo definido y una duración limitada. Mientras que ITIL® se centra en la operación continua de servicios.


Dicho de otro modo, los proyectos PMP® tienen inicio, planificación, ejecución, monitorización y un cierre, lo que se traduce en un alcance delimitado y un objetivo específico. En cambio, ITIL® gestiona servicios de manera permanente, reiterativa y optimizable, para que los servicios estén alineados con las estrategias de la compañía.

 

Metodología:


Se diferencian también en la metodología aplicada, mientras que PMP® se basa en el PMBOK® Guide y abarca procesos como la gestión del alcance, tiempo, coste, calidad, comunicación y riesgos; ITIL® utiliza sus propias prácticas estructuradas en torno al ciclo de vida del servicio para ser capaz de gestionar incidentes, solicitudes, problemas, cambios y niveles de servicio.

 

Competencias:


Por último, PMP® ayuda a desarrollar distintas competencias que tienen que ver con el liderazgo, la resolución de conflictos, la gestión de recursos y la toma de decisiones. Sin embargo, ITIL® tiene como objetivo potenciar la capacidad de documentar, estructurar, estandarizar procesos y mejorar continuamente los servicios de TI. Por tanto, elegir entre una y otra dependerá de las necesidades que tengas como profesional y del tipo de trabajo que quieras desarrollar.

  • Alt de la imagen

    Apúntate al Máster de Project Management

    Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.

  •  

Sinergias y complementariedad entre PMP® e ITIL®

Como ya hemos señalado los objetivos de ambas certificaciones son diferentes, pero que pueden trabajar de manera complementaria para mejorar los proyecto, ya que por ejemplo se pueden combinar la gestión eficiente y continua de servicios tecnológicos y la ejecución del proyecto de manera exitosa. Es decir, el proyecto puede ser puntual, pero requiere, un mantenimiento continuo. De esta forma, si se integran las dos certificaciones es posible mejorar la eficiencia, reducir errores y aportar mayor valor al cliente final, de esta forma se establece una visión global del ciclo de vida de cualquier proyecto tecnológico.

¿Cuándo me interesa obtener ambas certificaciones?

Contar con la formación adecuada siempre es una opción en el mercado laboral actual, por ello, cuanto más conocimiento tengas, mejor preparado estarás. Si ya tienes alguna de las certificaciones es posible que te hayas preguntado si te interesa obtener las dos. Pues lo cierto, es que hay ocasiones en las que sí que es interesante hacerlo como puede cuando seas responsable de transformación digital, ya que necesitarás gestionar distintos proyectos y certificar el cambio operativo en los mismos. A ello hay que sumarle que debes hacerte de cargo de que los nuevos servicios funcionen de la forma adecuada.
Si eres IT Sevice Manager puedes beneficiarte del uso de las metodologías PMP® para llevar a cabo actualizaciones tecnológicas, migraciones o cambios de sistemas, pero requieren ITIL® para que el servicio esté alineado con los objetivos de la empresa y se pueda garantizar un servicio continuo y sin interrupciones.
Por otro lado, si te dedicas a la consultoría tecnológica, contar con una doble certificación te ayudará a adaptarte mejor a proyectos y a operaciones continuas, lo que hará que mejoren tus oportunidades laborales.
Además debes tener en cuenta que contar con ambas certificaciones es una buen oportunidad para crecer como profesional ya que están reconocidas internacionalmente, lo que te permite trabajar en empresas multinacionales, administraciones públicas o consultorías de todo el mundo. Por otro lado, a través de ellas puedes acreditar el dominio de las metodologías estandarizadas, la excelencia de tus prácticas y que dispones de conocimientos actualizados para llevar a cabo tu labor profesional.
No hay que olvidar, que además contar con ambas certificaciones puede suponer un incremento salarial, ya que las funciones que podrás desempeñar requieren una mayor responsabilidad, participación en decisiones de carácter estratégico, gestionar equipos y llevar a cabo iniciativas de liderazgo dentro de cualquier empresa. Esto se traduce en mejores condiciones laborales y salario ya que te sitúas como un referente en tu campo profesional.

La formación en gestión de proyectos en KSchool

¿Conoces la formación en gestión de proyectos de KSchool? Con ella podrás conseguir, a través de un máster 100% práctico y online las certificaciones que necesitas para poder gestionar proyectos con éxito. En 6 meses, a tu ritmo y contando con un claustro de profesores centrados en el ámbito profesional, podrás conseguir las herramientas que necesitas para convertirte en un experto en la materia y obtener las certificaciones que buscas para desarrollar tu carrera profesional.

El artículo PMP® vs. ITIL®: descifrando las certificaciones líderes en gestión de proyectos y servicios tecnológicos fue escrito el 17 de junio de 2025 y actualizado por última vez el 4 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿PMP® o ITIL®? Descubre las diferencias entre ambos (proyectos vs. servicios TI) para elegir la certificación que necesitas.

Descrubre nuestros cursos

24 · 07 · 2025

Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real

Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]

18 · 07 · 2025

La revolución del Retail Media y los marketplaces

José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]

08 · 07 · 2025

El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente

El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]

08 · 07 · 2025

Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio

El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]