Nuevo Máster en Project Management ¡Becas Excelencia para las primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 22 · 07 · 2025

Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real

Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]

Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia.

Qué es el Social Media Engagement Rate

Cuando hablamos de social media Engagement Rate, nos referimos a esa cifra que traduce en números el compromiso que logras con tus publicaciones. Es decir, se encarga de medir si lo que compartes afecta, y de qué manera lo hace con respecto a la audiencia. En este caso, a diferencia del Engagement, se trata de interacciones concretas que se pueden medir con relación al alcance, las impresiones y el número de seguidores, un KPI que ayuda a saber si los contenidos verdaderamente están funcionando. Con una buena medición, será posible ajustar las publicaciones, cuándo lo haces y cómo para que la estrategia funcione como debe.

Cómo calcular el social media Engagement Rate

Para calcular el social media Engagement Rate existen distintas fórmulas, aplicar unas u otras dependerá de los resultados que quieras conseguir y del momento en el que te encuentres. Te contamos cómo funciona cada una de ellas y cuándo puedes utilizarlas:

Fórmula 1: tasa de Engagement por alcance (ERR)

Mide cuántas personas vieron realmente una publicación e interactuaron con ella. El cálculo es sencillo:

(Total de interacciones / Alcance) x 100
Por ejemplo: imagina que un reel de Instagram llegó a 1.500 personas y obtuvo 180 interacciones. El cálculo sería:
(180 / 1.500) x 100 = 12 %

Esto significa que el 12 % de quienes vieron el contenido hicieron algo con él.

Fórmula 2: tasa por publicación (ER post)

En este caso comparas interacciones con el número total de seguidores. Muy interesante si quieres saber cómo responde la comunidad más activa, pero puede resultar menos precisa, ya que no todos los seguidores ven lo que publicas:

(Total de interacciones / Número de seguidores) x 100

Fórmula 3: tasa por impresiones (ER impressions)

Puedes usar esta fórmula cuando tu contenido tiene muchas visualizaciones, aunque estas procedan de la misma persona. Suele utilizarse en campañas en las que se busca maximizar el impacto.

(Total de interacciones / Impresiones) x 100

¿Cuándo usar cada fórmula?

La elección depende de lo que quieras analizar. Es decir, no es necesario utilizar una sola métrica, ya que nos excluyentes, puedes combinarlas según el contexto para lograr un análisis más rico.

  • ERR (por alcance): si quieres medir el éxito real de un post frente a quienes lo vieron.
    ER post (por seguidores): útil para comparar publicaciones o cuentas entre sí.
    ER impressions: perfecta para evaluar campañas con mucho volumen de impactos.
  •  

Qué interacciones contar (y por qué no todas valen igual)

Las interacciones que sumes dependen de la red social y del objetivo de tu análisis. En general, lo recomendable es incluir likes y reacciones, comentarios, compartidos o republicaciones, guardados, clics o visualizaciones de vídeo. La mejor opción es priorizar aquellas interacciones que demuestren el interés de la audiencia. Por ejemplo, imagina que publicas un carrusel en Instagram con un alcance de 2000 personas y un total de 220 interacciones entre likes, comentarios y compartidos. El cálculo sería:

(220 / 2.000) x 100 = 11 %

Eso significa que el 11 % de quienes vieron tu post hicieron algo con él. Un dato muy bueno si tenemos en cuenta que, de media, muchas cuentas apenas llegan al 2 % o 3 %. Y si quieres la tasa media del mes, basta con sumar los Engagement Rates de todas tus publicaciones y dividir entre el número de posts. Así tendrás un dato más global para evaluar el rendimiento.

¿Qué es un buen social media Engagement Rate en 2025?

Dependerá sobre todo de lo que consideres como un buen dato, pero lo cierto, es que de media, la referencia usada para las distintas redes varía. Por tanto, se podría decir que para Instagram un buen resultado sería entre el 1 % y el 5 %. En TikTok entre el 5 % y el 12 %. En LinkedIn entre el 0,5 % y el 2 % y en Facebook entre el 0,5 % y el 1 % en publicaciones orgánicas.
Si tu cuenta es pequeña (menos de 10.000 seguidores), es normal tener tasas más altas. A medida que crece la comunidad, el Engagement proporcional suele bajar. Pero que eso no te desanime: lo importante es la calidad de las interacciones, no solo la cantidad.

Estrategias para mejorar tu tasa de Engagement

Con los cálculos que hemos visto y los valores de referencia, es posible saber si tu tasa es buena o no, lo que da pie a que puedas mejorarla de verdad. Te damos algunas estrategias para poder conseguirlo:

Crea contenido que vaya a lo emocional

La audiencia reacciona cuando siente que el contenido le habla directamente. Por eso, más allá de compartir, por ejemplo, un simple producto, cuenta una historia, plantea un reto u ofrece algo útil.

Llamada a la acción

Las llamadas a la acción animan a la gente a interactuar con la marca, una pregunta sencilla al final de un post, un “comparte si te ha pasado”, un “guárdalo para después”… pueden ayudarte a mejorar el Engagement en redes.

Aprovecha el formato adecuado en cada red

En Instagram, los reels y carruseles suelen ser los que mejores resultados proporcionan. En LinkedIn, un post con storytelling o una reflexión bien argumentada puede funcionar mejor. Todo dependerá del tipo de plataforma que uses, ya que el lenguaje es propio y para lograr captar la atención de los seguidores es necesario saber utilizarlo.

Presta atención a la hora para publicar

¿Sabes cuándo tienes que publicar? Pues es necesario que lo tengas en cuenta, porque no es lo mismo publicar a las 10 de la mañana que a las 11 de la noche si tu audiencia está activa en horario laboral. En este sentido, tienes herramientas que te pueden ayudar a llegar mejor a tu público, mira las estadísticas de la red y ajústate a ellas.

Responde, genera diálogo

A veces el Engagement no sube porque simplemente no hay conversación. Si alguien comenta, respóndele. Si comparten tu publicación, agradécelo. Eso, además de ser buena práctica, aumenta tu visibilidad.

Experimenta y analiza

Haz pruebas: cambia el tipo de contenido, la hora de publicación, el formato. Mira qué funciona y qué no, y ajusta tu estrategia. Innovar y cambiar es fundamental para lograr dar con la fórmula adecuada. Puedes recurrir a otras opciones:

  • Incluye contenido generado por el usuario (UGC): anímales a compartir fotos, reseñas o historias usando tus productos y dale visibilidad a esos contenidos.
    Haz directos y formatos en tiempo real: los lives en Instagram o TikTok aumentan la interacción porque conectan de tú a tú.
    Apuesta por microinfluencers: sus comunidades suelen estar más comprometidas y su contenido genera mejores interacciones.
    Gamifica tus publicaciones: usa dinámicas de juegos, sorteos, retos o quizzes que les animen a participar.

Cómo el máster en marketing digital de KSchool te prepara para dominar métricas como el Engagement Rate

El máster en marketing digital online de KSchool te ofrece una formación práctica y adaptada a las necesidades del entorno digital actual, para dominar métricas como el Engagement Rate y muchas otras relacionadas con el rendimiento y la efectividad de las estrategias. A través de esta formación serás capaz de analizar, medir y optimizar campañas digitales en tiempo real, que te permitan tomar decisiones basadas en datos. Además, adquirirás conocimientos sobre analítica digital para entender el comportamiento de los usuarios y comprobar con precisión indicadores como el Engagement Rate. El aprendizaje está enfocado en proyectos prácticos y en el desarrollo de un proyecto final de máster, donde los podrás aplicar lo aprendido en un entorno real.

El artículo Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real fue escrito el 22 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende a calcular el social media engagement rate. Te explicamos la fórmula, qué es, benchmarks y cómo interpretar esta métrica clave.

Descrubre nuestros cursos

18 · 07 · 2025

La revolución del Retail Media y los marketplaces

José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]

08 · 07 · 2025

El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente

El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]

08 · 07 · 2025

Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio

El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]

07 · 07 · 2025

Social Media Manager: El arquitecto estratégico detrás del éxito de una marca en redes sociales

Si no estás en las redes no existes. En la era digital, si tu marca no cuenta con una estrategia adecuada en redes sociales perderá visibilidad, interacción y oportunidades. Para ello es necesario contar con un profesional que sea capaz de conseguirlo. El social media manager, te permitirá conectar con tu audiencia, mejorar la reputación […]