¿Te gustaría convertirte en un profesional indispensable en el sector IT y acceder a las mejores oportunidades laborales? Descubre qué es DevOps y para qué sirve, cuáles son sus beneficios y qué formación necesitas para poder trabajar en este sector.
¿Qué es DevOps?
DevOps es una metodología que integra el desarrollo de software (Dev) y las operaciones de TI (Ops) en un proceso continuo de mejora y colaboración. Surgido en 2007, DevOps responde a la necesidad de superar las limitaciones del desarrollo de software tradicional, donde los desarrolladores y el equipo de operaciones trabajaban de forma aislada.
La esencia de DevOps radica en automatizar e integrar los procesos de desarrollo y operaciones. Esta integración no solo mejora la eficiencia, sino que también fomenta una cultura de colaboración y comunicación entre equipos. El objetivo es lograr entregas más rápidas y de mayor calidad, lo que se traduce en una ventaja competitiva para las organizaciones.
Cuál es el ciclo de vida de DevOps
El ciclo de vida de DevOps es un bucle infinito que simboliza la colaboración constante y la mejora iterativa. Engloba ocho fases: planificar, desarrollar, construir, probar, liberar, desplegar, operar y monitorizar. Cada fase está diseñada para garantizar que los equipos trabajen coordinadamente y mantengan una alta calidad en cada etapa del desarrollo.
Adáptate al nuevo paradigma digital con KSchoolFórtame en DevOps y conviértete en uno de los perfiles mejor remunerados del sector IT
¿Cuáles son las ventajas de DevOps?
Las principales ventajas de DevOPs son:
- Colaboración: fomenta una cultura de trabajo colaborativa, donde se comparten responsabilidades y se combinan esfuerzos para aumentar la eficiencia.
- Rapidez: los equipos que practican DevOps publican entregas con mayor frecuencia y estabilidad.
- Seguridad: la seguridad se integra en todo el proceso de desarrollo, gracias al enfoque DevSecOps, que incluye auditorías y pruebas de seguridad en flujos de trabajo rápidos.
- Calidad y fiabilidad: la integración continua y la entrega continua aseguran que los cambios funcionen correctamente, mejorando la calidad del software.
¿Qué estudiar para convertirte en un profesional de DevOps?
El Programa Avanzado en DevOps & Cloud de Kschool está pensado para profesionales que desean formarse en una de las tecnologías más demandadas en la actualidad. Con una metodología 100% práctica, aprenderás mediante la realización de proyectos reales y la utilización de herramientas como AWS, Azure, Git, Jenkins y Kubernetes. Al completar el programa, estarás preparado para obtener dos de las certificaciones más demandadas en el sector IT:
- Certificación AZ-900: Microsoft Azure Fundamentals
- Certificación AWS Cloud Practitioner
El curso tiene como objetivos:
- Comprender la redefinición de los procesos digitales y por qué los perfiles DevOps son tan demandados.
- Implementar un SDLC (Software Development Life Cycle) que estandarice y agilice la entrega de productos.
- Desarrollar proyectos de Cloud Computing y DevOps en plataformas como AWS y Azure.
- Automatizar y robotizar la cadena de valor de creación de productos digitales.
- Configurar y gestionar repositorios de código, versionar y etiquetar software, y dominar las herramientas necesarias para mantener pipelines eficientes.
- Monitorizar en DevOps y entender la importancia de los datos en las organizaciones data-driven.
Este programa está dirigido a:
- Profesionales de la informática, tanto de perfiles de IT (Operaciones) como de Ingeniería del Software (desarrollo), que deseen comprender los aspectos técnicos y culturales de DevOps.
- Ingenieros y directores de proyectos interesados en introducir DevOps y Cloud Computing en sus organizaciones para mejorar el ciclo de vida de las aplicaciones y agilizar los tiempos de despliegue.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las habilidades adquiridas en el Programa Avanzado en DevOps & Cloud te abrirán puertas a una variedad de perfiles profesionales en el sector IT:
- Arquitecto / Experto / Técnico DevOps
- Arquitecto / Experto / Técnico Cloud
- Arquitecto / Experto / Técnico QA
- Arquitecto / Experto / Técnico SecDevOps
- Responsable de automatización Cloud
- SRE (Site Reliability Engineer)
El artículo ¿Qué es DevOps y para qué sirve? fue escrito el 21 de mayo de 2024 y actualizado por última vez el 5 de julio de 2024 y guardado bajo la categoría Programación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Qué es DevOps y para qué sirve? Te lo contamos en el blog de KSchool. Descubre esta metodología y fórmate para dominarla..
Nuestros cursos
Máster en Full Stack Developer
Aprende a programar desde cero
Titulación conjunta con:
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Máster en SEO-SEM Profesional
Domina todas las fases del SEO
Descrubre nuestros cursos
21 · 11 · 2024
Librerías en programación: ¿qué son y para qué sirven?
Las librerías de programación son archivos de código que tienen como objetivo desarrollar software de una forma más sencilla. Gracias a ellas es posible facilitar la programación ya que incorporan funcionalidades con son comunes a muchos de los principales lenguajes y han sido resueltas previamente por programadores. ¿Qué son las librerías de programación? Este tipo […]
21 · 11 · 2024
Requisitos para ser Full Stack Developer
¿Sabes qué requisitos necesitas para ser Full Stack Developer? Te contamos cuáles serán tus labores y que necesitas dominar para poder desarrollar al máximo tu perfil profesional de manera versátil. ¿Qué es Full Stack Developer? Un Full Stack Developer es un profesional que es capaz de realizar funciones en todas las capas del desarrollo de […]
Más noticias sobre
08 · 01 · 2025
SEO local: todo lo que necesitas saber para sacar partido
El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier tipo de negocio, pero más cuando existen negocios de carácter local que necesitan ser vistos por los usuarios que buscan servicios de cercanía. Te contamos qué es el SEO local y cómo puedes sacarle partido. ¿Qué es el SEO local? Se trata de una estrategia de marketing diseñada […]
08 · 01 · 2025
Consejos prácticos para usar la IA en tu proceso de Copywriting
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos sectores, y el copywriting no es la excepción, si eres copywriter te damos algunos consejos para usar la IA para copywriting y potenciar tu proceso creativo, aumentar tu productividad y mejorar la calidad de los textos. Ventajas de utilizar IA en la creación de contenido El uso de […]
21 · 01 · 2025
PPC: qué es, cómo funciona y ejemplos de su uso
Descubre cómo el modelo de publicidad PPC puede transformar tu estrategia de marketing digital, maximizando tus resultados y optimizando tu presupuesto. Conocer sus fundamentos, su funcionamiento y algunos ejemplos de uso que te ayudarán a comprender cómo se puede aplicar el pago por clic en tus campañas. Qué es y cómo funciona la publicidad PPC […]
22 · 01 · 2025
Fusión PMI y Agile Alliance
La fusión entre la Asociación PMI (Project Management Institute) y la Asociación Agile Alliance o la integración de sus enfoques plantea diversas ventajas y desventajas. Estas se derivan de la búsqueda de un marco que combine lo mejor de ambas metodologías y filosofías, especialmente en un entorno donde los proyectos son cada vez más dinámicos […]
Las noticias más leídas de Programación
21 · 11 · 2024
Librerías en programación: ¿qué son y para qué sirven?
Las librerías de programación son archivos de código que tienen como objetivo desarrollar software de una forma más sencilla. Gracias a ellas es posible facilitar la programación ya que incorporan funcionalidades con son comunes a muchos de los principales lenguajes y han sido resueltas previamente por programadores. ¿Qué son las librerías de programación? Este tipo […]
21 · 11 · 2024
Requisitos para ser Full Stack Developer
¿Sabes qué requisitos necesitas para ser Full Stack Developer? Te contamos cuáles serán tus labores y que necesitas dominar para poder desarrollar al máximo tu perfil profesional de manera versátil. ¿Qué es Full Stack Developer? Un Full Stack Developer es un profesional que es capaz de realizar funciones en todas las capas del desarrollo de […]
21 · 11 · 2024
CRO + Analítica, UX y SEO
Cómo complementa al CRO la analítica, UX y SEO En la era digital actual, el éxito de cualquier negocio en línea depende en gran medida de la efectividad con la que se combinan diversas estrategias de marketing y optimización. Entre ellas, el CRO (Conversion Rate Optimization) ha ganado un lugar prominente, permitiendo a las empresas […]
13 · 12 · 2024
Aprender Data Science: estas son nuestras 5 webs favoritas
La ciencia de datos es el presente y cada vez son más las empresas demandan a expertos con un perfil profesional relacionado con ello. No en vano, el Máster de Data Science de KSchool es uno de los más importantes del país y el que muchos alumnos eligen a la hora de aprender Data Science. […]