Ver temas

Última actualización: 24 · 03 · 2023

Contestar preguntas: la clave de la analítica de negocios

Contestar preguntas: la clave de la analítica de negocios Es emocionante que cada vez esté más de moda todo lo que concierne a tomar los datos y la analítica de negocios, como base en la toma de decisiones en la empresa. Pero sobre todo esto supone que cada vez haya más ofertas de trabajo para […]

Contestar preguntas: la clave de la analítica de negocios

Es emocionante que cada vez esté más de moda todo lo que concierne a tomar los datos y la analítica de negocios, como base en la toma de decisiones en la empresa. Pero sobre todo esto supone que cada vez haya más ofertas de trabajo para analistas y científicos de datos. No es un secreto que a los especialistas en algo que abarca matemáticas y programación se les augura un buen futuro. Pero en mi opinión, lo que realmente está en boga ahora mismo es aquel profesional que sabe programar, que sabe aplicar las matemáticas pero que también entiende EL NEGOCIO.
Es decir, profesionales que sean capaces de contestar a las preguntas que causan impacto en el negocio. Las herramientas están claras: aplicar matemáticas, utilizar la programación, visionar el resultado de forma eficiente… por lo que las técnicas son el medio para conseguir el resultado esperado: Acciones que permitan optimizar el negocio lo máximo posible.

Me ha llamado siempre la atención lo poco que se entienden los datos en las empresas cuando llevan a cabo una analítica de negocios. No hablo de la gente que se dedica a esto, los analistas, los científicos de datos… Sino de los profesionales que están en otros departamentos y que deberían hacer uso de los datos en su quehacer diario. “Desayunar con datos” lo llamaba un alto directivo de Fundación Telefónica con quien solía trabajar hace unos años.

Porque lo que necesitan las empresas sobre todo es gente que responda preguntas, que formen parte de la solución y no solamente que identifiquen los problemas.

Las empresas exitosas de los últimos tiempos, independientemente a lo que se dediquen, todas tienen un denominador común: el uso que hacen de sus datos para ampliar y mejorar su negocio. Hablo de Netflix, Uber, Spotify, YouTube, Paypal, Instagram, Amazon, Airbnb, … Pero lo exitoso de estas empresas bajo mi punto de vista no es que tengan un superdepartamento de datos donde cocinan la información y la distribuye a cada stakeholder. Lo verdaderamente importante es que los que toman las decisiones han incluido en su proceso diario el ENTENDER los datos antes de dar un paso.

Por lo que la aptitud que más se valora a la hora de contratar a un analista es la capacidad de entender bien los datos y sacar los insights que cada uno necesita para poder responder de forma rápida y eficiente a las preguntas que se plantean cada día en el negocio.

Muchas empresas guardan sus datos en sistemas de analítica que son muy complicados de utilizar por la gente que no es técnica en el negocio, el tratamiento de los datos es difícil de realizar por la gente que no sabe programar o las técnicas matemáticas… Por lo que muchas veces la gestión de los datos y su tratamiento lo realizan perfiles de alta capacidad técnica, pero que no están familiarizados con el día a día del negocio y su analítica. Y no hablan el mismo idioma, por mucho que se esfuercen. ¿El resultado? Por una parte, los profesionales de negocio no utilizan los datos porque no encuentran la conexión entre sus preguntas y lo que les responden. Y por otra, los técnicos no saben realmente qué es lo que impacta en el negocio y sus análisis (que les lleva mucho esfuerzo) terminan en el cubo de la basura (físico o virtual).

No se trata de aprender a programar, no se trata de entender las fórmulas matemáticas, de estudiar R, ni de dibujar los datos de forma espectacular. No. Se trata por un lado de entender el modelo de datos que reina en la compañía y por otro de entender las preguntas de negocio que necesita contestar cada departamento. Y ahí radica la fuerza del analista o del científico de datos.

Preguntas clave de la analítica de negocios

No se necesita ser el mejor programador de Silicon Valley para extraer y limpiar los datos. No se necesita ser Einstein para analizar la información. Se empieza por entender y contribuir a resolver alguna de las preguntas clave para el negocio:

  • ¿Por qué la gente nos prefiere al competidor X?
  • ¿Debemos ofrecer un descuento el mes que viene?
  • ¿De dónde saco un 5% de inversión sin notarlo en las ventas?

Un gran analista al que conozco desde hace tiempo me dijo hace bien poco que el mayor logro en su carrera profesional era haber aprendido a estructurar las preguntas correctas de forma que puedan ser contestadas con precisión. ¡Exacto! Te fuerza a no dormirte en los laureles, a ser creativo, a analizar el negocio desde los datos que poseemos.

Perfiles de analistas

El analista de negocio toma la información correcta en base al rendimiento del pasado y ayuda a adaptar futuras estrategias en base a lo que se ha aprendido. Es interesante entender de programación para moverse bien por la implementación y las herramientas, de matemáticas para tratar el histórico de datos que tenemos y de negocio para unir todo en insights.

El científico de datos, como ya comenté en este mismo blog hace unos meses, no trata tanto de estudiar los datos pasados sino de tomar los datos como flujo continuo para poder explorar nuevos caminos, para descubrir. Por lo que complementa perfectamente el trabajo de la persona encargada de la analítica de negocios. El problema es que ahora se ha puesto de moda el término y dicen que es la profesión más sexy del planeta. Y muchos quieren ser científicos. Científicos de datos.

Pero aprender de matemáticas, aprender a programar, no es fácil… ni mucho menos. Y si uno no ha estudiado nunca nada relacionado con estas materias por mucho que quiera ser científico de datos ni será científico ni sabrá qué hacer con los datos. Es como si uno quiere ser profesor de inglés porque escucha que ahora se busca mucho este tipo de profesionales y no has visto más que el verbo to be en el colegio.

Por lo que si tu vida son las matemáticas, la programación y tienes una base importante como para virar tu rumbo hacia el maravilloso mundo de los datos, adelante, el Curso de Big Data o el Máster de Data Science es tu siguiente paso. Pero si el oscuro mundo de analizar datos te llama y no tienes una buena base científica… no te desanimes! Ser analista de negocio se ha convertido en una figura importante y determinante para conseguir mejorar el rendimiento de las empresas.

Todo el mundo tiene acceso a los datos. La clave está en saber cuáles nos ayudarán a aprender y a tomar decisiones de valor. Y se puede hacer estudiando los datos históricos para contestar las preguntas de negocio que impactan directamente en la compañía o explorando nuevas vías de acción. Analítica + Data Science, la clave del éxito.

 

Gemma Muñoz

Founder & Chief Data Officer de El Arte de Medir

Directora del Master de Analítica Digital

 

El artículo Contestar preguntas: la clave de la analítica de negocios fue escrito el 30 de junio de 2016 y actualizado por última vez el 24 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cómo la creciente tendencia en analítica de negocios y datos revoluciona la toma de decisiones empresariales. bajo las siguientes etiquetas Gemma Muñoz, master de analítica web, master de arquitectura big data, master de data science.

Descrubre nuestros cursos

22 · 08 · 2023

Analítica digital y UX: Cómo la analítica web puede mejorar la experiencia del usuario en tu web

La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]

13 · 07 · 2023

Así fue la Graduación de KSchool en 2023

En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]

Noticias Data Science

14 · 07 · 2023

¿Cuál es la diferencia entre Data Science vs Data Analytics?

En la actualidad existen muchas disciplinas que presentan similitudes y diferencias entre ellas, lo que puede llevar a confusión a la hora de saber cuáles son las funciones que realizan cada uno de los profesionales que se dedican a ellas por ello queremos resolver tus dudas sobre cuál es la diferencia entre Data Science y […]

29 · 05 · 2023

Principales diferencias entre Google Analytics y GA4

¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics,  va a reemplazar a Universal Analytics el […]

    Información sin compromiso

    Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
    Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      919100954

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

      Llama ahora

      y un asesor te informará sin
      compromiso

      o si lo prefieres

      ¿Te llamamos?

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.