¿Sabes lo que es un analista SOC? Te contamos en qué consiste y cómo puedes convertirte en un profesional altamente demandado en el terreno de la ciberseguridad, sus funciones, cómo trabaja y qué habilidades se requieren para conseguirlo.
¿Qué es un analista SOC?
Un SOC, o Centro de Operaciones de Seguridad, es una unidad especializada dentro de una organización dedicada a detectar, analizar y responder a incidentes de ciberseguridad. Son los encargados de proteger los sistemas de información y los archivos digitales, y para ello deben operar de forma continua durante las 24 horas del día. Se trata por tanto, de un centro de control táctico compuesto por un grupo de especialistas que son capaces de vigilar las amenazas, analizar comportamientos sospechosos para poder coordinar la defensa digital de la empresa.
Por este motivo, el analista SOC es el encargado de dar el primer paso ante la respuesta a una amenaza ya que se encarga de detectar las actividades anómalas. Tras ello, deberá realizar un seguimiento y un análisis del evento para poder activar los mecanismos necesarios para contener y mitigar la amenaza. Los analistas SOC se encuentran dentro de un equipo de defensa activa frente ataques denominado Blue Team que permite, mediante herramientas como SIEM, EDR y Threat Intelligence actuar ante cualquier riesgo de forma rápida.
Qué funciones tiene un analista SOC
Para poder detectar las amenazas y ser capaz de actuar sobre ellas para minimizar los daños que hayan podido causar, el analista SOC tienen una serie de funciones dentro del área de ciberseguridad.
Monitorización continua y gestión de alertas de seguridad
Debe realizar una supervisión permanente del entorno digital, utilizando plataformas SIEM que le permitan establecer una correlación entre los eventos y ser capaz de detectar comportamientos anómalos para así, centralizar logs que sean capaces de generar alertas cuando se producen patrones que son sospechosos. A ello hay que sumarle, que debe ser capaz de interpretar las alertas y saber priorizarlas para saber cuándo se trata exactamente de amenazas reales.
Triaje e investigación inicial de incidentes
Una vez que una amenaza se confirma como tal, el analista debe realizar un triaje del incidente, es decir, debe ser capaz de clasificar de forma rápida cuál es su capacidad y de manera preliminar qué alcance puede tener. A continuación deberá recoger toda la información pertinente para poder escalar el incidente en caso de que fuese necesario para dar la respuesta más rápida posible.
Colaboración en la respuesta a incidentes y el análisis forense (DFIR)
En casos más graves, el analista de SOC participa en el equipo de Digital Forensics and Incident Response (DFIR). Se encarga de aportar los datos que ha recogido para que sea posible reconstruir el ataque y que de esta forma sea posible identificar cuál es la vulnerabilidad y eliminarla para que no persista. Es decir, debe ser capaz de contener la amenaza, mitigar los efectos que pueda causar y que en el futuro, se eviten brechas.
Caza de amenazas (threat hunting)
El analista de SOC debe buscar las amenazas que no se hayan podido detectar por las herramientas automáticas para poder anticiparse al atacante. Por ello, es necesario que cuente con conocimientos de MITRE ATT&CK Framework, análisis de logs y conocer en profundidad cuál es comportamiento normal del sistema para detectar patrones y trazas de actividad maliciosa en entornos, que a primera vista, parecen seguros.
Por otro lado, el analista SOC debe ser capaz de contar con habilidades de análisis de datos, ya que en el desarrollo de su trabajo deberá lidiar con un gran volumen de datos y ser capaz de interpretarlos. Las técnicas de Data Science le permitirán ser capaz de visualizar tendencias, establecer correlaciones entre eventos y sacar información a partir de datos tanto estructurados como no estructurados. A ello hay que sumarle conocimientos sobre IA y Machine Learning ya que debe ser capaz de interpretar los resultados que ofrecen y adaptarlos a la organización para la que trabaja. Es decir, las plataformas SIEM y EDR cuentan, en muchas ocasiones con módulos que incorporan estas tecnologías, lo que permite analizar de forma más eficaz patrones y crear alertas ante actividades sospechosas que pueden escapar al análisis convencional.
Estudia Cyber Threat Intelligence
Fórmate en uno de los perfiles más demandados de Ciberseguridad.
Herramientas que domina un analista SOC
Un analista SOC debe dominar una serie de herramientas que le permitirán realizar su trabajo de la mejor forma:
- – SIEM (Security Information and Event Management): permite agregar datos de distintas fuentes para correlacionarlos entre sí y detectar amenazas. Su uso le ayuda a crear reglas, filtrar eventos, elaborar dashboards e informes para extraer la información que necesita.
– EDR (Endpoint Detection and Response) y XDR (Extended Detection and Response): el EDR se centra en los dispositivos finales (estaciones de trabajo, portátiles, servidores…) para detectar y responder a las amenazas en tiempo real. El XDR, por su parte, muestra en una sola plataforma la información de red, de la nube y los endpoints.
– SOAR (Security Orchestration, Automation, and Response): combina la automatización de tareas repetitivas con la orquestación de flujos de trabajo para reduje el tiempo de respuesta y mejora la eficiencia del SOC.
El camino para convertirte en analista SOC
Para empezar, es imprescindible contar con conocimientos relativos a los fundamentos de redes, protocolos de comunicación, sistemas operativos (Windows y Linux) y los principios básicos de la ciberseguridad defensiva. De esta forma, es posible entender el contexto técnico que conlleva cualquier amenaza. Pero, además de esta formación es necesario contar con certificaciones que te permitan validar tus conocimientos y habilidades: CompTIA CySA+, para el análisis de amenazas y gestión de vulnerabilidades; GIAC GCIH, para la detección y respuesta a incidentes; CEH, CHFI o ECSA cuando buscas una mayor especialización.
Cómo nuestros programas de, Ciberseguridad, Data e IA construyen el perfil completo del analista SOC
Nuestros programas están diseñados para que adquieras una formación técnica completa, ya que te proporcionará los conocimientos que necesitas en ciberseguridad con un enfoque práctico para que aprendas a utilizar las herramientas más interesantes: SIEM, EDR y SOAR desde el primer momento. Además, contarás con formación en MITRE ATT&CK, threat hunting y Data Science aplicada a la seguridad para convertirte en un analista SOC cualificado.
El artículo Analista SOC: El Detective de Datos en el Corazón de la Ciberseguridad Defensiva fue escrito el 5 de agosto de 2025 y actualizado por última vez el 11 de agosto de 2025 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué es un Blue Team en ciberseguridad, sus funciones de defensa, las herramientas que utiliza y los roles profesionales que lo componen.Descubre la figura del Analista SOC. Aprende qué hace, las herramientas que domina y por qué el análisis de datos y la IA son clave para su futuro.
Esta formación te puede interesar
Programa en Ciberseguridad
Profundiza en todas las áreas clave de la Ciberseguridad
Titulación conjunta con:
Programa en Devops & Cloud
Aprende construir productos con ratios de éxito mayores.
Titulación conjunta con:
Programa en Cloud Computing
Desarrolla arquitecturas y soluciones en la nube altamente eficientes
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Ciberinteligencia
Aprende a detectar las amenazas cibernéticas
Máster en Hacking Ético
Aprende a hackear sistemas y reparar sus posibles vulnerabilidades.
Descrubre nuestros cursos
08 · 07 · 2025
Blue Team en Ciberseguridad: quiénes son y cómo protegen la fortaleza digital de una organización
¿Sabes qué es el Blue Team? Es normal que no lo sepas, porque se trata de un equipo que actúa de manera muy discreta, pero que es esencial para poder proteger cualquier organización. Te contamos cuál es su papel y porqué son profesionales cada vez más demandados. ¿Qué es un blue team? Se trata de […]
08 · 07 · 2025
Auditoría de Ciberseguridad: qué es y cómo realizar un diagnóstico estratégico
Las auditorías en ciberseguridad son cada vez más necesarias debido a la cantidad de amenazas creciente en la actualidad. Te contamos en qué consisten, cómo se realizan y por qué son imprescindibles en cualquier empresa para garantizar su seguridad. ¿Qué es una auditoría de ciberseguridad (y por qué debería importarte)? La auditoría en ciberseguridad es […]
07 · 07 · 2025
DFIR: la disciplina clave de la ciberseguridad – análisis forense y respuesta a incidentes
¿Has oído alguna vez hablar de DFIR? Te contamos en qué consiste y cómo afectan el análisis forense y la respuesta a incidentes en la ciberseguridad. Un punto de partida para que te inicies en este ámbito. ¿Qué es DFIR? En primer lugar se hace imprescindible definir qué es DFIR, pues se tratan de las […]
07 · 07 · 2025
Certificaciones en Ciberseguridad más comunes y estratégicas en 2025
El sector de la ciberseguridad está en auge ya que cada vez más empresas y administraciones públicas necesitan protegerse ante las amenazas que surgen en el entorno digital. Para ello, es necesario contar con profesionales cualificados que cuenten con las certificaciones oportunas. Te contamos cuáles son las más comunes y estratégicas para avanzar en tu […]
Las noticias más leídas de Ciberseguridad
19 · 06 · 2025
Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto
¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge. ¿Qué es un perito informático? Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u […]
23 · 01 · 2025
¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?
Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]
21 · 11 · 2024
¿Qué estudiar para dedicarse a la Inteligencia Artificial y el Deep Learning?
La Inteligencia Artificial ya es el presente y contar con especialistas capaces de saber sobre ellas es esencial en el mercado laboral actual. En la actualidad muchos de los puestos publicados en los principales portales de empleo tienen que ver con esta disciplina, por ello te contamos qué debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia […]
23 · 01 · 2025
Los perfiles más demandados en ciberseguridad
En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]