Ver temas
Noticias Ciberseguridad

Última actualización: 12 · 06 · 2023

¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?

Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]

Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y así salvaguardar los intereses de las empresa. Para ello, los analistas de ciberinteligencia son esenciales. Te contamos cuáles son sus funciones y qué estudiar para ser analista de ciberinteligencia.

Qué formación se necesita para ser analista de ciberinteligencia

El analista de ciberinteligencia es capaz de detectar las amenazas y gestionarlas antes de que supongan un riesgo importante para la compañía. Además, son capaces de crear un informe capaz de mostrar a la empresa cuáles son las amenazas y cómo actúan para poder ayudar a la toma de decisiones en materia de ciberseguridad. El analista de ciberinteligencia no necesita disponer de ninguna titulación previa específica para poder acceder al máster que otorga esta formación.

En Kschool encontrarás el Máster en Cyber Threat Intelligence en el que podrás adquirir conocimientos para convertirte en un profesional en esta materia con gran proyección laboral en el futuro. Así, el máster se centra en varios objetivos encaminados a la formación en dos perspectivas:

  • Cyber Threat Intelligence (analítico): en esta fase podrás comprender mejor una ciberamenaza en todas sus vertientes, es decir, cómo esta afecta a todos los aspectos de la compañía. Sobre todo podrás llevar a cabo un análisis basado en técnicas clásicas de inteligencia.
  • Cyber Threat Intelligence (técnico): con la versión más técnica del máster serás capaz de aplicar distintas técnicas para poder analizar y detectar amenazas. Así, conseguirás desarrollar pequeñas automatizaciones en Python, algo que será muy útil a la hora de tratar y recolectar la información relacionada con las ciberamenazas.
Alt de la imagen

Estudia Cyber Threat Intelligence

Fórmate en uno de los perfiles más demandados de Ciberseguridad.

Qué conseguirás formándote como analista de ciberamenazas

Gracias a la formación de analista de ciberamenazas podrás convertirte en un profesional capaz de tratar y analizar amenazas a través de los estándares más utilizados para la compartición de la información: TAXII o STIX. Por otro lado, estos también serán esenciales para la construcción de un modelado de amenazas.

Los analistas de ciberamenazas también son capaces de contar con herramientas para la categorización de fuentes de información, ciclos de inteligencia o riesgos asociados. A ello hay que sumar la utilización de distintas técnicas de recogida y análisis de datos en materia de amenazas, basados en Dark Web, Inteligencia y Deep Web.

Gracias al uso de técnicas de análisis de inteligencia serás capaz de generar mapas mentales, escenarios, hipótesis, SNA, análisis de campañas de desinformación y ACH. Por otro lado, podrás aplicar metodologías como el Cyber Kill Chain, OPSEC o el Modelo diamante. Todo ello, encaminado a la creación de informes adaptados a la realidad, con pequeñas automatizaciones en Python con las que conseguirás eliminar tareas repetitivas.

Qué salidas profesionales tiene

Los profesionales en esta materia, además de como analistas en ciberamenazas podrán desempeñar funciones como:

  • Consultor de Ciberseguridad.
  • Consultor de Ciberinteligencia.
  • Analista de Blue Team.
  • Analista de Cyber Threat Intelligence.
  • Analista de SOC.
  • Analista de Inteligencia.

El artículo ¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia? fue escrito el 6 de junio de 2023 y actualizado por última vez el 12 de junio de 2023 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si quieres ser analista de Ciberinteligencia y dedicarte a la Ciberseguridad como uno de los perfiles más demandados, el Máster en CTI de KSchool es para ti bajo las siguientes etiquetas .

Descrubre nuestros cursos

Noticias Ciberseguridad

14 · 07 · 2023

Los perfiles más demandados en ciberseguridad

En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]

13 · 07 · 2023

Así fue la Graduación de KSchool en 2023

En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]

Noticias Ciberseguridad

29 · 05 · 2023

¿Qué es Cyber Threat Intelligence y por qué debería formarme en ello?

¿Has oído hablar alguna vez de Cyber Threat Intelligence? Este término surgido en Europa engloba una serie de acciones que pretenden combatir las amenazas que se pueden producir en materia de ciberseguridad. Los programas de CTI son cada vez más habituales en las empresas, pero muy necesarios, por lo que formarte en esta disciplina puede […]

Noticias Ciberseguridad

30 · 03 · 2023

¿Qué es y para qué sirve el hacking ético?

La ciberseguridad es uno de los factores más a tener en cuenta en la actualidad para cualquier empresa. Por este motivo, conocer cuáles son las debilidades que tiene un sistema y saber por dónde puede ser vulnerable es esencial. En este sentido existe el denominado hacking ético. Te contamos qué es y para qué sirve.  […]

    Información sin compromiso

    Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
    Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      919100954

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

      Llama ahora

      y un asesor te informará sin
      compromiso

      o si lo prefieres

      ¿Te llamamos?

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.