Última actualización: 02 · 03 · 2023
La tecnología Blockchain, también conocida como cadena de bloques, se creó con el objetivo de establecer un registro de todas las transacciones y actividades que se realicen sin necesidad de contar con un organismo que controle en todo momento los movimientos realizados.
Las conocidas criptomonedas, Bitcoin, han sido la principal fuente de sustento en la que se ha apoyado esta tecnología. Sin embargo, las posibilidades que ofrece el contar con este enorme «registro» que se actualiza al mismo tiempo en todo el mundo y que resulta prácticamente imposible de alterar, abre un infinito campo de posibilidades que otros sectores estudian para su aplicación.
Vamos a analizar otras aplicaciones de Blockchain más allá del sector financiero.
Realizamos cientos de trámites de forma online que requieren contraseñas, firmas digitales e incluso huellas dactilares y uno de los mayores miedos que los internautas sufren es la posibilidad de que alguien suplante su identidad digital.
Preocuparse por el hecho de que alguien nos pueda usurpar en internet se convertirá en un problema del pasado gracias a Blockchain, ya que permitirá a los usuarios crear su propia identidad digital, y el hecho de que los ficheros no se puedan modificar garantiza un completo dispositivo de seguridad a prueba de espías y ladrones digitales.
Uno de los ejemplos que más veces se utilizan para explicar el potencial de Blockchain es el caso de las aseguradoras.
Imagina un accidente automovilístico entre dos coches que colisionan. Gracias al Internet de las Cosas, ese impacto sería recogido en el archivo Blockchain, al que además estaría conectado la aseguradora que, en tiempo real, sería consciente del choque, el estado actual del coche y de quien ha sido el problema. Automáticamente, se enviará la información al banco, y este emitirá el pago correspondiente.
Gracias a la cadena de bloques, este proceso se llevaría a cabo en cuestión de segundos tras el accidente, ahorrando numerosos trámites.
Aunque parece cuestión de ciencia ficción, esto es ya una realidad que no tardará en llegar a nuestras vidas y que es perfectamente aplicable en otros ámbitos como pueden ser los daños en el hogar.
Una de las utilidades que más se está aplicando a Blockchain es la capacidad de trazar una ruta de los alimentos. Actualmente la preocupación por el origen de los alimentos es un obligado de todo aquel que se preocupe por su salud.
La información en bloque permite conocer de dónde viene el alimento que el consumidor está comprando y toda la ruta que ha recorrido desde que ha salido de fábrica hasta que ha llegado a sus manos.
De esta forma es posible asegurarse de que lo que consumimos es realmente lo que se vende en el supermercado y que no haya sido alterado o modificado en la larga cadena de producción.
Una de las posibilidades más prometedoras y esperanzadoras de Blockchain es su aplicación al campo de la medicina. La existencia de un historial médico universal permitiría que un médico, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentre el paciente, pueda acceder a todo su historial.
Así mismo, es posible que los médicos puedan añadir al bloque de información del paciente todas las novedades en cuanto a la medicación recetada, operaciones que ha tenido o cualquier otro dato de interés para contar con una completa ficha médica que sea completamente válida y entendible en todo el mundo, con independencia del software que se use.
Seguro que alguna vez has pagado una suscripción mensual o anual simplemente para acceder a una parte del contenido.
Blockchain posibilita el poder cobrar al usuario solo por el contenido que consuma. Ya no será necesario pagar las tarifas de suscripción, sino que automáticamente se le irán aplicando los cargos de su navegación. Esto resulta altamente útil para los medios de comunicación, que en la mayoría de los casos ofrecen tarifas de suscripción mensual de sus periódicos online. Ahora será posible leer un artículo y que tan solo se apliquen los cargos derivados de la lectura de dicho artículo.
El artículo Blockchain más alla del Bitcoin fue escrito el 14 de noviembre de 2017 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas blockchain.
Escrito por
kschool
03 · 03 · 2023
Estudiar nunca había sido tan fácil como en la actualidad. Gracias a los nuevos modelos de enseñanza y las clases con horarios flexibles, puedes formarte cuando mejor te venga y a tu ritmo. En Kschool disponemos de formación adaptada a todos los perfiles. Entre nuestra oferta podrás elegir entre clases presenciales o vía streaming, pero […]
Los perfiles laborales han cambiado mucho en los últimos años gracias al avance de la tecnología. Pero dentro de los perfiles tecnológicos existentes en la actualidad podemos encontrarnos algunos que tienen muchas más salidas profesionales. Te contamos cuáles serán los más demandados en el mercado laboral en 2022. Los profesionales más demandados por el mercado […]
Las Masterclasses gratuitas de KSchool han sido la novedad de 2021 que más han disfrutado nuestros alumnos y ex-alumnos… ¡por eso queremos hacer una recopilación de las mejores! ¿Te gusta esta iniciativa? Durante todo el año que viene vamos a seguir con las Masterclasses gratuitas de KSchool cada mes, ¡permanece atento a nuestro calendario de […]
En la actualidad, la mayoría de los trabajos se encuentran en el sector digital, ¡siempre hemos dicho que es el presente más que el futuro! Si tu perfil se encuentra dentro de este sector o te estás reciclando en él gracias a una de las formaciones que ofrecemos en KSchool, debes saber cómo moverte a […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa