¿Sabes qué es el Blue Team? Es normal que no lo sepas, porque se trata de un equipo que actúa de manera muy discreta, pero que es esencial para poder proteger cualquier organización. Te contamos cuál es su papel y porqué son profesionales cada vez más demandados.
¿Qué es un blue team?
Se trata de un escudo que protege a una organización frente a ciberataques para mantener a salvo sistemas y redes, permite además, detectar vulnerabilidades, debilidades antes de que lo hagan los atacantes y blindar la infraestructura digital para que puedan colarse. Su objetivo no es otro que el de proteger los activos digitales de forma que los sistemas sean capaces de resistir el ataque y detectar, responder y recuperarse ante cualquier intento de intrusión de forma rápida y eficaz. Para ello es necesario que sean capaces de monitorizar todo lo que ocurre en la red y diseñar estrategias de seguridad capaces de prevenir cualquier ataque. Es decir, se encargan de pillar desprevenidos a los atacantes a través de prácticas como el threat hunting, el análisis continuo de vulnerabilidades y la mejora constante de las defensas gracias a ejercicios conjuntos con el red team.
¿Qué es el red team y el purple team?
A la hora de aplicar la estrategia, es necesario contar con un oponente, en este caso, el red team ataca y el blue team defiende. Es decir, el red team simula ataques reales, explora vulnerabilidades y empuja al blue team a mejorar sus defensas. Se trata de un entrenamiento que les permite adaptarse a los ataques de verdad.
De la combinación de ambos equipos nace el llamado, purple team en el que ataque y defensa actúan juntos para compartir información en tiempo real y diseñar estrategias conjuntas para mejorar la protección y la respuesta frente a una amenaza.
Herramientas y tecnologías para la defensa
Para poder llevar a cabo esta misión, el blue team necesita tener a su alcance una serie de herramientas y tecnologías que le permitan ir un paso por delante de los atacantes:
- – IDS/IPS (Sistemas de detección y prevención de intrusiones): usan herramientas como Snort o Suricata que vigilan la red, detectando y bloqueando actividades sospechosas en tiempo real.
– SIEM (Gestión de información y eventos de seguridad): usan plataformas como Splunk o ELK que permiten ver encontrar la correlación entre datos de distintas fuentes y genera alertas al detectar patrones peligrosos.
– Gestión de parches y vulnerabilidades: Nessus u OpenVAS, que ayudan a cerrar puertas antes de que un intruso las encuentre.
– EDR y protección de endpoints: CrowdStrike o SentinelOne para proteger cada dispositivo.
– Firewalls de nueva generación (NGFW): dispositivos inteligentes como los de Palo Alto o Fortinet, que son capaces de bloquear el tráfico no deseado y analizarlo en profundidad.
– IA y machine learning para detección de anomalías: Darktrace aprenden el comportamiento normal y avisa cuando algo no cuadra.
– Herramientas forenses: Autopsy o Volatility permiten reconstruir lo ocurrido tras un ataque.
– Simulación de ataques: el blue team lanza sus propios “falsos ataques” con herramientas como Atomic Red Team, para comprobar que sus defensas están listas.
Estudia Cyber Threat Intelligence
Fórmate en uno de los perfiles más demandados de Ciberseguridad.
Perfiles profesionales en un blue team de alto rendimiento
Un blue team es un equipo de especialistas que, trabajando juntos, logran crear un muro casi infranqueable para los delincuentes. Así, no existe solamente un perfil concreto y pueden formar parte de él distintos perfiles para que funcionen a la perfección:
- – Analista SOC: vigila cualquier movimiento extraño en la red.
– Ingeniero de seguridad: diseña y mantiene la infraestructura de defensa.
– Especialista en respuesta a incidentes: el que, cuando hay un problema, sabe exactamente qué hacer para contener y eliminar la amenaza.
– Administrador de vulnerabilidades: busca los puntos débiles y ayuda a reforzarlos antes de que lo haga un atacante.
– Arquitecto de seguridad: diseña la defensa global de la organización.
– Especialista en threat intelligence: estudia a los cibercriminales para anticiparse a sus movimientos.
– Analista de compliance: se asegura de que todo cumpla con los estándares y leyes aplicables.
– Especialista en seguridad de endpoints y redes: vela porque cada dispositivo y cada conexión estén protegidos como es debido.
Los ataques cada vez son más sofisticados y evolucionan muy rápido por lo que el blue tema debe adaptarse a ello a través de todos los medios a su alcance. Debe por tanto integrar la automatización y la orquestación (SOAR) para dar respuestas rápidas y eficaces a los incidentes. Realizar entrenamientos gamificados, como si de un videojuego se tratase. Deben también colaborar de manera activa en comunidades y centros de inteligencia para estar al tanto de las últimas novedades. Es importante que sepan colocar trampas en los sistemas que permitan distraer a los atacantes y estudiarlos, son los llamados honeypots. Por último, no está de más aplicar la arquitectura Zero Trust, en la que nadie, ni de dentro ni de fuera, puede tener acceso por defecto a la infraestructura, y todo debe ser verificado.
El artículo Blue Team en Ciberseguridad: quiénes son y cómo protegen la fortaleza digital de una organización fue escrito el 23 de julio de 2025 y actualizado por última vez el 8 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué es un Blue Team en ciberseguridad, sus funciones de defensa, las herramientas que utiliza y los roles profesionales que lo componen..
Nuestros cursos
Máster en Ciberinteligencia
Aprende a detectar las amenazas cibernéticas
Máster en Offensive Security
Aprende a hackear sistemas y reparar sus posibles vulnerabilidades.
Descrubre nuestros cursos
02 · 10 · 2025
Cyber Threat Intelligence: Guía Completa | KSchool
El Cyber Threat Intelligence es una disciplina imprescindible cuando se trata de garantizar la protección de empresas, instituciones y personas frente a nuevas amenazas digitales. Te contamos qué son, cómo funcionan y qué necesitas para dedicarte a ello. ¿Qué es Threat Intelligence? Cuando hablamos de Threat Intelligence nos referimos a la práctica de recoger, procesar […]
02 · 10 · 2025
Marco NIST Ciberseguridad: Guía Completa | KSchool
El Marco NIST de ciberseguridad se ha convertido en una referencia mundial en este campo, por lo que conocerlo es un pilar fundamental para empresas, profesionales o instituciones que trabajen a diario y gestionen datos digitales. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo de manera profesional. ¿Qué es el NIST Cybersecurity Framework? El […]
02 · 10 · 2025
Seguridad Pasiva Informática: Resiliencia y Recuperación Digital | KSchool
¿Has oído hablar alguna vez sobre la seguridad pasiva informática? Te contamos en qué consiste y cuáles son las diferencias que presenta frente a la activa. Conocerás cómo funciona y por qué es tan necesaria para que tus sistemas estén protegidos en todo momento. ¿Qué es la seguridad pasiva informática y cómo se diferencia de […]
12 · 09 · 2025
ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial
En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]
Las noticias más leídas de Ciberseguridad
19 · 06 · 2025
Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto
¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge. ¿Qué es un perito informático? Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u […]
23 · 01 · 2025
¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?
Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]
21 · 11 · 2024
¿Qué estudiar para dedicarse a la Inteligencia Artificial y el Deep Learning?
La Inteligencia Artificial ya es el presente y contar con especialistas capaces de saber sobre ellas es esencial en el mercado laboral actual. En la actualidad muchos de los puestos publicados en los principales portales de empleo tienen que ver con esta disciplina, por ello te contamos qué debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia […]
23 · 01 · 2025
Los perfiles más demandados en ciberseguridad
En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]