8 Oct. Sesión Informativa de Offensive Security ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 02 · 10 · 2025

Cyber Threat Intelligence: Guía Completa | KSchool

El Cyber Threat Intelligence es una disciplina imprescindible cuando se trata de garantizar la protección de empresas, instituciones y personas frente a nuevas amenazas digitales. Te contamos qué son, cómo funcionan y qué necesitas para dedicarte a ello. ¿Qué es Threat Intelligence? Cuando hablamos de Threat Intelligence nos referimos a la práctica de recoger, procesar […]

El Cyber Threat Intelligence es una disciplina imprescindible cuando se trata de garantizar la protección de empresas, instituciones y personas frente a nuevas amenazas digitales. Te contamos qué son, cómo funcionan y qué necesitas para dedicarte a ello.

¿Qué es Threat Intelligence?

Cuando hablamos de Threat Intelligence nos referimos a la práctica de recoger, procesar y analizar información sobre amenazas potenciales para convertirla en conocimiento útil para comprender cuál es el contexto del ataque, quién está detrás de él y el impacto que podría tener. Cuando este proceso se centra exclusivamente en el entorno digital, hablamos de Cyber Threat Intelligence (CTI) que consiste en transformar datos técnicos y operativos en conocimiento que permite identificar, mitigar y responder a ciberamenazas. Así, el Cyber Threat Intelligence permite anticiparse y prevenir ataques a través del análisis de indicadores de compromiso (IoC), como direcciones IP sospechosas o patrones de malware, para detectar amenazas antes de que se lleven a cabo. Del mismo modo, es posible priorizar amenazas y centrar los recursos donde realmente son necesarios, evitando esfuerzos innecesarios. Todo ello, hace que a nivel ejecutivo, se distribuya información estrategia que permite conocer el entorno y diseñar políticas de ciberseguridad adaptadas a las necesidades de la propia compañía.

Tipos de Cyber Threat Intelligence

La CTI puede clasificarse en diferentes niveles según el tipo de información que aporta. Así, podemos encontrar CTI encaminados a adaptar la estrategia corporativa para lograr bloquear un ataque en tiempo real:

  • Estratégica: que aporta una visión general de las amenazas, muy interesante para directivos y responsables de negocio.
    Operacional: que se centra en campañas de ataque en curso y en los actores que las llevan a cabo.
    Táctica: describe las técnicas, tácticas y procedimientos usados por los atacantes.
    Técnica: incluye indicadores concretos como hashes de archivos, direcciones IP o dominios maliciosos.

Así, el proceso de Cyber Threat Intelligence sigue un ciclo definido que comienza con la planificación, que permite precisar qué información se necesita y el objetivo de la misma. A continuación es necesario recopilar datos de fuentes tanto internas como externas y procesarla para filtrarla y normalizarla, eliminando así falsos positivos. Tras ello, será necesario analizar e interpretar los datos para obtener conclusiones que sea relevantes. Estos resultados deben ser puestos en conocimiento de los distintos agentes implicados a través de informes, y ser evaluados para que el proceso siga mejorando de manera continua.

Alt de la imagen

Estudia Cyber Threat Intelligence

Fórmate en uno de los perfiles más demandados de Ciberseguridad.

Herramientas y metodologías en Cyber Threat Intelligence

La CTI se apoya en distintas herramientas y metodologías que deberás conocer y dominar para poder aplicarla de manera adecuada. Es decir, fuentes de inteligencia que combinadas entre sí, muestran un espectro completo de la amenaza:

  • OSINT (Open Source Intelligence): datos públicos (foros, blogs o redes sociales)
    HUMINT (Human Intelligence): información obtenida mediante contactos humanos o comunidades cerradas.
    SIGINT (Signals Intelligence): análisis de señales electrónicas o de red.
    FININT (Financial Intelligence): datos relacionados con transacciones económicas sospechosas.

Por otro lado, el marco MITRE ATT&CK es una de las referencias más utilizadas a nivel internacional ya que clasifica las técnicas y las tácticas utilizadas por los atacantes, para que los analistas puedan mapear incidentes y comprender mejor cómo operan.
Existen plataformas que permiten integrar, analizar y compartir inteligencia, por ejemplo, los SOC y equipos de ciberseguridad utilizan sistemas de correlación de eventos, SIEMs y plataformas de Threat Intelligence para centralizar la información y responder más rápido a los incidentes que puedan producirse.

Conviértete en un experto en Cyber Threat Intelligence

El analista de CTI es el profesional encargado de recoger, analizar y difundir inteligencia sobre amenazas, por ello necesitará contar con técnicas, conocimientos de ciberseguridad y capacidad analítica. Debes tener en cuenta que la demanda de perfiles especializados crece cada año y cada vez más empresas buscan expertos capaces de anticiparse a las amenazas por lo que contar con formación especializada será fundamental para conseguir tus objetivos.

El artículo Cyber Threat Intelligence: Guía Completa | KSchool fue escrito el 18 de septiembre de 2025 y actualizado por última vez el 2 de octubre de 2025 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Domina la Cyber Threat Intelligence (CTI): descubre qué es, su importancia en la ciberseguridad, tipos, ciclo de vida, herramientas y cómo convertirte en experto. ¡Protege tu empresa!.

Descrubre nuestros cursos

02 · 10 · 2025

Marco NIST Ciberseguridad: Guía Completa | KSchool

El Marco NIST de ciberseguridad se ha convertido en una referencia mundial en este campo, por lo que conocerlo es un pilar fundamental para empresas, profesionales o instituciones que trabajen a diario y gestionen datos digitales. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo de manera profesional. ¿Qué es el NIST Cybersecurity Framework? El […]

02 · 10 · 2025

Seguridad Pasiva Informática: Resiliencia y Recuperación Digital | KSchool

¿Has oído hablar alguna vez sobre la seguridad pasiva informática? Te contamos en qué consiste y cuáles son las diferencias que presenta frente a la activa. Conocerás cómo funciona y por qué es tan necesaria para que tus sistemas estén protegidos en todo momento. ¿Qué es la seguridad pasiva informática y cómo se diferencia de […]

12 · 09 · 2025

ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial

En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]

10 · 09 · 2025

DevSecOps: la evolución de DevOps para integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software

Si quieres mejorar tu perfil profesional debes ser capaz de entender cómo funciona DevSecOps y cómo ha evolucionado para poder integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software. Así que si quieres trabajar en ciberseguridad, desarrollo o análisis de datos deberás conocer esta metodología, sus fundamentos, las herramientas que utiliza y las […]

Las noticias más leídas de Ciberseguridad

19 · 06 · 2025

Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto

¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge. ¿Qué es un perito informático? Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u […]

23 · 01 · 2025

¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?

Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]

Noticias Data Science

21 · 11 · 2024

¿Qué estudiar para dedicarse a la Inteligencia Artificial y el Deep Learning?

La Inteligencia Artificial ya es el presente y contar con especialistas capaces de saber sobre ellas es esencial en el mercado laboral actual. En la actualidad muchos de los puestos publicados en los principales portales de empleo tienen que ver con esta disciplina, por ello te contamos qué debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia […]

23 · 01 · 2025

Los perfiles más demandados en ciberseguridad

En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]