Si quieres mejorar tu perfil profesional debes ser capaz de entender cómo funciona DevSecOps y cómo ha evolucionado para poder integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software. Así que si quieres trabajar en ciberseguridad, desarrollo o análisis de datos deberás conocer esta metodología, sus fundamentos, las herramientas que utiliza y las certificaciones que puedes obtener.
¿Qué es DevSecOps?
DevSecOps es la evolución de DevOps, donde la seguridad se integra desde el principio del ciclo de desarrollo de software, no solo en la etapa final como hacía su predecesor. Es decir, está presente desde la planificación a la codificación a través de procesos de automatización y uso de herramientas específicas que permite colaborar a los distintos equipos dentro del flujo de trabajo. La idea bajo la que se auspicia el funcionamiento de esta metodología es el “Security as Code” donde las políticas de seguridad se aplican de forma automatizada, se documentan y pueden replicarse.
Del mismo modo, toda la metodología se basa en el principio «Shift Left» o lo que es lo mismo, adelantarse a las tareas de seguridad lo máximo que sea posible en el ciclo de vida del desarrollo del software para detectar vulnerabilidades y resolverlas más rápidamente. Es decir, busca evitar problemas antes de que lleguen a producirse. Por ejemplo, con herramientas como SAST o SCA, los desarrolladores pueden detectar errores de seguridad mientras aún están escribiendo código, sin esperar a fases posteriores para reducir riesgos y mejora la calidad del software desde el principio.
Diferencias entre DevOps y DevSecOps
DevOps surge para mejorar la colaboración entre desarrolladores y operaciones, reduciendo los tiempos de entrega y aumentando así, la calidad. Algo que se produce mediante automatización de tareas y los pipelines CI/CD, que hacen que DevOps pueda lanzar nuevas versiones de software de forma continua, ágil y estable.
Sin embargo, en sus orígenes, la seguridad quedaba en un segundo plano ya que las revisiones de seguridad solían hacerse al final, lo que podía frenar lanzamientos o introducir vulnerabilidades en la fase de producción.
DevSecOps nace precisamente para resolver esa carencia, ya que integra ciberseguridad como parte estructural del proceso, sin que esto comprometa la velocidad ni la agilidad a través de herramientas capaces de detectar, bloquear y reportar las amenazas de forma automática dentro del pipeline CI/CD.
Funciones de un ingeniero DevSecOps
El ingeniero DevSecOps se encarga de que la seguridad esté presente en todas las etapas del ciclo de desarrollo. Es decir, será el encargado de introducir las herramientas que permitan automatizar la seguridad (SAST, DAST, SCA e IaC), configurar las políticas de seguridad en pipelines CI/CD, colaborar con los distintos equipos de desarrollo para que el código sea seguro y supervisar la seguridad también en contenedores y entornos cloud. Por tanto, será el encargado de detectar las vulnerabilidades y evitar que lleguen a producción. Para ello, será necesario contar con una serie de habilidades y conocimientos en:
- – Lenguajes de programación y scripting.
– Sistemas de integración y entrega continua (CI/CD).
– Principios de seguridad de aplicaciones y redes.
– Plataformas cloud (AWS, Azure, GCP).
– Contenedores (Docker, Kubernetes) y su seguridad.
El ecosistema de DevSecOps tools
A las habilidades hay que sumarle las herramientas, por ello es necesario conocer algunas de las más relevantes para llevar a cabo estas funciones.
En la fase de código y construcción: herramientas SAST y SCA
Durante esta fase, se utilizan herramientas que analizan el código en busca de vulnerabilidades y corregirlas en fases tempranas del ciclo.
- – SAST (Static Application Security Testing): como SonarQube o Fortify, analiza el código fuente antes de compilarlo.
– SCA (Software Composition Analysis): como Snyk o WhiteSource, detecta vulnerabilidades en librerías y dependencias externas.
En la fase de pruebas: herramientas DAST
Son pruebas que simulan ataques reales para poder establecer las medidas necesarias. Se denominan DAST (Dynamic Application Security Testing) y las más conocidas son, OWASP ZAP o Burp Suite, que analizan las aplicaciones mientras se ejecutan, detectando vulnerabilidades como inyecciones SQL o errores de autenticación.
Estudia Cyber Threat Intelligence
Fórmate en uno de los perfiles más demandados de Ciberseguridad.
En la infraestructura como código (IaC) y contenedores
Se usan para garantizar que la infraestructura y el entorno que se desplieguen sean seguros en todo momento.
- – IaC Security: usa herramientas como Checkov que revisan plantillas de infraestructura (Terraform, CloudFormation) en busca de configuraciones inseguras.
– Seguridad de contenedores: con herramientas como Trivy escanean imágenes de Docker para detectar vulnerabilidades en los paquetes o configuraciones.
En la fase de monitorización y operaciones
En esta fase se usan herramientas como Falco o Prometheus para supervisar en tiempo real la seguridad del sistema una vez desplegado. Son capaces de detectar comportamientos anómalos o accesos no autorizados, para poder responder de forma inmediata a las amenazas que puedan surgir.
Pero, ¿cuál es la mejor herramienta para DevSecOps? Pues lo cierto es que no existe una única herramienta que sea mejor para el proceso, el uso de unas u otras dependerá del contexto. Lo importante es saber combinarlas y automatizarlas dentro del pipeline CI/CD para que funcionen sin fricciones. No obstante, estas son algunas de las más recomendables:
- – Snyk para SCA
– SonarQube para SAST
– OWASP ZAP para DAST
– Checkov y Trivy para IaC y contenedores
Las certificaciones más reconocidas para un profesional DevSecOps
Debido a la importancia que está adquiriendo la seguridad en el desarrollo de software, cada vez existe una mayor demanda de profesionales que cuenten con certificaciones y conocimientos en DevSecOps. Si quieres conseguir mejorar en tu trabajo puedes obtener certificaciones en las que seas capaz de demostrar tus competencias técnicas:
– Certified DevSecOps Professional
– DevSecOps Foundation (DSOF) – DevOps Institute
– Certificaciones cloud como AWS Certified Security – Specialty o Azure Security Engineer Associate
La tecnología es un mundo en constante evolución, por lo que además de certificaciones necesitarás un aprendizaje continuo y práctica constante. Así, si eres ingeniero DevSecOps podrás participar en proyectos reales, hacer pruebas en entornos seguros e incorporar nuevas herramientas a tu kit para estar actualizado en todo momento.
El artículo DevSecOps: la evolución de DevOps para integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software fue escrito el 14 de agosto de 2025 y actualizado por última vez el 10 de septiembre de 2025 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende sobre DevSecOps: la fusión de DevOps y ciberseguridad. Conoce qué es, las herramientas y el perfil del ingeniero DevSecOps para tu carrera.
Esta formación te puede interesar
Programa en Ciberseguridad
Profundiza en todas las áreas clave de la Ciberseguridad
Titulación conjunta con:
Programa en Devops & Cloud
Aprende construir productos con ratios de éxito mayores.
Titulación conjunta con:
Programa en Cloud Computing
Desarrolla arquitecturas y soluciones en la nube altamente eficientes
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Ciberinteligencia
Aprende a detectar las amenazas cibernéticas
Máster en Hacking Ético
Aprende a hackear sistemas y reparar sus posibles vulnerabilidades.
Descrubre nuestros cursos
12 · 09 · 2025
ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial
En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]
11 · 08 · 2025
Analista SOC: El Detective de Datos en el Corazón de la Ciberseguridad Defensiva
¿Sabes lo que es un analista SOC? Te contamos en qué consiste y cómo puedes convertirte en un profesional altamente demandado en el terreno de la ciberseguridad, sus funciones, cómo trabaja y qué habilidades se requieren para conseguirlo. ¿Qué es un analista SOC? Un SOC, o Centro de Operaciones de Seguridad, es una unidad especializada […]
08 · 07 · 2025
Blue Team en Ciberseguridad: quiénes son y cómo protegen la fortaleza digital de una organización
¿Sabes qué es el Blue Team? Es normal que no lo sepas, porque se trata de un equipo que actúa de manera muy discreta, pero que es esencial para poder proteger cualquier organización. Te contamos cuál es su papel y porqué son profesionales cada vez más demandados. ¿Qué es un blue team? Se trata de […]
08 · 07 · 2025
Auditoría de Ciberseguridad: qué es y cómo realizar un diagnóstico estratégico
Las auditorías en ciberseguridad son cada vez más necesarias debido a la cantidad de amenazas creciente en la actualidad. Te contamos en qué consisten, cómo se realizan y por qué son imprescindibles en cualquier empresa para garantizar su seguridad. ¿Qué es una auditoría de ciberseguridad (y por qué debería importarte)? La auditoría en ciberseguridad es […]
Las noticias más leídas de Ciberseguridad
19 · 06 · 2025
Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto
¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge. ¿Qué es un perito informático? Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u […]
23 · 01 · 2025
¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?
Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]
21 · 11 · 2024
¿Qué estudiar para dedicarse a la Inteligencia Artificial y el Deep Learning?
La Inteligencia Artificial ya es el presente y contar con especialistas capaces de saber sobre ellas es esencial en el mercado laboral actual. En la actualidad muchos de los puestos publicados en los principales portales de empleo tienen que ver con esta disciplina, por ello te contamos qué debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia […]
23 · 01 · 2025
Los perfiles más demandados en ciberseguridad
En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]