Ver temas
Noticias Ciberseguridad

Última actualización: 29 · 05 · 2023

¿Qué es Cyber Threat Intelligence y por qué debería formarme en ello?

¿Has oído hablar alguna vez de Cyber Threat Intelligence? Este término surgido en Europa engloba una serie de acciones que pretenden combatir las amenazas que se pueden producir en materia de ciberseguridad. Los programas de CTI son cada vez más habituales en las empresas, pero muy necesarios, por lo que formarte en esta disciplina puede […]

¿Has oído hablar alguna vez de Cyber Threat Intelligence? Este término surgido en Europa engloba una serie de acciones que pretenden combatir las amenazas que se pueden producir en materia de ciberseguridad. Los programas de CTI son cada vez más habituales en las empresas, pero muy necesarios, por lo que formarte en esta disciplina puede abrirte muchas puertas en el futuro.

Qué es Cyber Threat Intelligence

Los delincuentes aprovechan los avances tecnológicos y las brechas que tienen las empresas en materia de seguridad para poder cometer delitos. El número de amenazas de este tipo no ha dejado de crecer y afecta cada vez más a todo tipo de compañías. Por este motivo las medidas de seguridad tradicionales no son adecuadas para combatir estos ataques.

Podemos definir Cyber Threat Intelligence como aquellos datos que se consiguen una vez que se ha recopilado toda la información sobre ciberamenazas y se ha analizado a través de técnicas con una estructura propia muy rigurosa. Conocer esta información hace que se reduzca la incertidumbre, al mismo tiempo que lo hace el tiempo de respuesta ante las posibles amenazas.

La CTI trata de crear conocimiento sobre los atacantes a la vez que busca reducir los posibles riesgos que puedan atacar a una organización. Por tanto, su objetivo es el de adelantarse a los ataques y neutralizarlos. Para ello realizará un análisis de toda la amenaza de manera global y tratará de detectar cuáles son sus datos clave. De esta forma será posible identificar al ciberdelincuente detrás de cada uno de los ataques.

Cómo funciona

La Cyber Threat Intelligence se centra en la aplicación de técnicas de análisis cuya base son las evidencias y las hipótesis obtenidas a través del procesamiento analítico de los datos que se han ido recogiendo. Con ellos, se busca dar solución a una serie de preguntas clave para proteger a la compañía de las amenazas. Estas preguntas son:

  • Cuál es su modus operandi
  • Cuándo actúa
  • Dónde suele atacar
  • Por qué ataca
  • Qué herramientas usa
  • Quién ataca

Todo ello hace que la Cyber Threat Intelligence se componga de dos elementos: el contexto y la acción. De esta forma los ataques y soluciones se pueden hacer comprensibles y por tanto procesables para el consumidor.

Alt de la imagen

Fórmate como experto en Cyber Threat Intelligence

Con esta formación, aprenderás a enfrentar diferentes tipos de ciberamenazas desde una perspectiva técnica y analítica.

Por qué es importante formarse en Cyber Threat Intelligence

Formarse en Cyber Threat Intelligence es una buena opción para todas aquellas personas preocupadas por la ciberseguridad ya que las amenazas a través de nuevas tecnologías no dejan de crecer en la actualidad.

A todo ello hay que sumarle que los profesionales con estos perfiles son cada vez más demandados por las compañías y empresas. En la actualidad, en Europa tan solo el 5,9 por ciento de las empresas disponen con programas de CTI activos para protegerse. Por otra parte, el 40,5 por ciento de las compañías reconocen que este programa aun se encuentra en desarrollo. Atendiendo a estas cifras, los profesionales en Cyber Threat Intelligence son cada vez más importantes en el panorama laboral por lo que la formación en este campo se hace cada vez más necesaria para adelantarse y combatir las ciberamenazas.

Por tanto, este tipo de programas surgen para satisfacer las necesidades en materia de seguridad de organismos y compañías y estas necesitan equipos que ayuden al crecimiento de estos para proporcionar un servicio adecuado. Este debe estar basado en soporte técnico que solucione las amenazas y una inteligencia táctica y operativa que ayude a la toma de decisiones para la detección e identificación de las distintas amenazas.

El artículo ¿Qué es Cyber Threat Intelligence y por qué debería formarme en ello? fue escrito el 18 de mayo de 2023 y actualizado por última vez el 29 de mayo de 2023 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué es el Cyber Threat Intelligence y las oportunidades laborales que puede darte especializarte en esta área de la ciberseguridad bajo las siguientes etiquetas .

Descrubre nuestros cursos

Noticias Ciberseguridad

14 · 07 · 2023

Los perfiles más demandados en ciberseguridad

En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]

13 · 07 · 2023

Así fue la Graduación de KSchool en 2023

En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]

Noticias Ciberseguridad

12 · 06 · 2023

¿Qué estudiar para ser analista de Ciberinteligencia?

Las nuevas tecnologías han facilitado que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y que puedan sortear cualquier tipo de obstáculo que se pueda establecer contra ellas en materia de seguridad. Por tanto, en la actualidad, se hace cada vez más necesario contar con profesionales y medios que permitan detectar y gestionar estas amenazas y […]

Noticias Ciberseguridad

30 · 03 · 2023

¿Qué es y para qué sirve el hacking ético?

La ciberseguridad es uno de los factores más a tener en cuenta en la actualidad para cualquier empresa. Por este motivo, conocer cuáles son las debilidades que tiene un sistema y saber por dónde puede ser vulnerable es esencial. En este sentido existe el denominado hacking ético. Te contamos qué es y para qué sirve.  […]

    Información sin compromiso

    Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
    Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      919100954

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

      Llama ahora

      y un asesor te informará sin
      compromiso

      o si lo prefieres

      ¿Te llamamos?

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.