Última actualización: 03 · 03 · 2023
Un CRO siempre buscar optimizar y lograr los mejores resultados de conversión, y para eso nada como la técnica de prueba y error, o lo que es lo mismo: implementar un test A/B que permita definir que funciona mejor en cuanto a diseño, estructura, etc.
Un test A/B es uno de los métodos más utilizados por los CRO para lograr una mayor optimización, ya sea de una página web como de otro tipo de contenido, como puede ser una campaña de publicidad. Para convertir es clave conseguir impactar y arrastrar al usuario a que realice la acción que esperamos, desde comprar un producto a hacer click sobre el botón de «más información».
¿En qué consiste? Básicamente en lanzar varias versiones de una misma página o producto incluyendo diferentes cambios, así podremos ver qué atrae más a los usuarios y cuál de todas las versiones funciona mejor y consigue los objetivos marcados. Con un test A/B medimos la interacción que realizan los usuarios, vemos cual es su comportamiento frente a las distintas opciones para sacar las conclusiones que nos ayudan a optimizar la web o el contenido con el fin de lograr incrementar la tasa de conversión fijada como objetivo.
Los cambios que aplicamos a lo que sería la propuesta inicial para crear las diferentes versiones pueden ir desde usar diferentes colores a la colocación de los botones o el uso de diferentes textos. Pueden ser modificaciones sutiles o totalmente radicales. Buscamos el diseño y contenido que mejor va a funcionar por lo que lo importante es mostrar en estos test A/B aquello que creemos que puede funcionar ante el usuario, para determinar más tarde que propuesta es más exitosa.
Un test A/B es básicamente buscar la respuesta a qué funciona mejor, ¿esto o esto otro?
Para elaborar un test A/B siempre partimos de una página/producto/contenido a la que vamos a aplicar las diferentes variaciones. Por lo tanto, empezamos con un diseño que pensamos que puede funcionar pero al cual le realizamos cambios para probar comprobar si éstos pueden hacer que mejore la conversión.
Trabajamos con una hipótesis que va a estar basada en «esto funciona pero puede mejorar aplicando este cambio». Suponemos la serie de problemas que puede generar en el usuario la propuesta inicial y trabajamos para presentarle unas opciones que le permitan resolverlos y lograr el objetivo establecido de conversión.
Además de una hipótesis debemos formular un objetivo, que será nuestra conversión, y que puede ser: lograr la compra de un producto, evitar que se abandone el proceso de compra en el momento del pago en un ecommerce, conseguir la descarga de un documento, que el usuario haga click sobre el botón «más información», que se comparta la información, la interacción con una publicación, la apertura de un mail, etc.
Con la hipótesis, los objetivos de conversión definidos y las diferentes versiones de nuestra página o contenido llega el momento de testear. A los usuarios se les mostrarán las variaciones publicadas y posteriormente podremos analizar como se han comportado frente a cada una de esas versiones, comprobando cuál funciona mejor.
Una vez tenemos los resultados, ¿cuál es el paso a seguir? Definir qué versión ha logrado una mayor conversión y usarla como página definitiva o adaptarla. Todos dependerá de los datos arrojados por el test A/B. También es posible que el resultado sea negativo y por lo tanto tengamos que empezar de nuevo, y tal vez sea el momento de probar con una versión radicalmente diferente.
El más común: decantarnos por una opción ganadora demasiado pronto. El test debe de estar activo durante un tiempo considerable y llegar a un número importante de usuarios para arrojar resultados útiles. No podemos precipitarnos y solo tener en cuenta los resultados más inmediatos.
Existen factores como la celebración de un evento, las acciones realizadas por la competencia, la estacionalidad (horarios de trabajo, periodo de vacaciones, etc.) o el desarrollo de una situación excepcional (como puede ser el caso del covid-19) que pueden alterar los resultados. Debemos de tenerlos en cuenta a la hora de sacar conclusiones.
Por lo tanto, para conseguir un buen resultado y aprovechar el potencial de los tests A/B, es crucial establecer una buena estrategia que nos permita testear en las condiciones más comunes/típicas en las que luego se va a desarrollar la campaña y va a estar visible para los usuarios.
¿Quieres aprender más sobre test A/B, optimización y conversiones? ¡Échale un vistazo a nuestro Máster de CRO!
[dt_sc_callout_box type=»type4″ icon=»fa-pencil» link=»#ffc72c» target=»_blank» button_text=»»]
[/dt_sc_callout_box]
El artículo CRO y testing: por qué implementar un test A/B fue escrito el 10 de junio de 2020 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Los test A/B son una de las herramientas más utilizadas por los CRO para conseguir una mejor optimización y conversión. bajo las siguientes etiquetas CRO, herramientas.
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
25 · 07 · 2023
Contar con un diseño UX en tu web tiene muchas ventajas y beneficios ya que ayuda a mejorar el tráfico, a que los clientes realicen más compras y permanezcan más tiempo y la web. A ello se suma una mayor satisfacción de los usuarios ya que la página estará diseñada teniéndoles en cuenta. Te contamos […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
09 · 03 · 2023
El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa