Última actualización: 26 · 07 · 2017
A las numerosas aplicaciones con las que cuenta el Big Data, se le une ahora una utilización que cobra especial protagonismo gracias a su uso por parte de las fuerzas de seguridad con el objetivo de combatir la delincuencia.
Recientemente ha salido a la luz que un español, el matemático y policía Miguel Camacho, desarrolló un programa que permitía aplicar los datos recopilados por las fuerzas del Estado para predecir y establecer un mapa que señala las zonas con más riesgo de delincuencia.
Este trabajo permitiría al Cuerpo Nacional de Policía diseñar rutas de patrullaje con el fin de evitar posibles delitos en las «áreas calientes».
No obstante, esta no es la primera vez que se habla de aplicar el Big Data en la lucha contra la delincuencia. Uno de nuestros alumnos, José Carlos Sánchez Gómez, planteaba en su Trabajo Final del Máster de Arquitectura Big Data. la creación de un mapa en el que, a través de los datos publicados por el Departamento de Policía de la Ciudad de Baltimore, se podían plasmar los últimos delitos cometidos y la previsión de dónde se realizarían los próximos.
Una tecnología aún por desarrollar en España
Según las declaraciones del propio Camacho, «la policía tiene que aplicar el ‘data science‘ a la seguridad. Vamos muy atrasados en ese campo». Esta tecnología, que aún no se está utilizando en nuestro país, se emplea ya para luchar contra la delincuencia en algunas ciudades de Estados Unidos y ya ha sido solicitado por algunos países de Europa.
Miguel Camacho, que hasta ahora formaba parte del departamento de Big Data de la Policía Nacional, ha sido fichado por la Secretaría de Estado de Seguridad, organismo dependiente del Ministerio del Interior, lo que evidencia el interés del Estado por este ámbito.
Como parte de su trabajo en la brigada Big Data de la policía, Camacho ha creado un algoritmo que permite detectar si una denuncia es falsa basándose en la información de los documentos presentados. Este nuevo programa, cuya fiabilidad es del 93% si que está previsto que se implemente en los diferentes órganos oficiales de seguridad españoles.
Big Data, la especialidad del futuro
Los numerosos campos y ámbitos en los que es posible aplicar la tecnología Big Data ha provocado un auge en la demanda de este perfil profesional, en el que se prevé que se crearán en torno a 900.000 puestos de trabajo durante los próximos seis años.
El Máster de Arquitectura Big Data de KSchool prepara a los alumnos para que dominen por completo esta especialidad y sean completamente aptos para ocupar dichos puestos de trabajo.
Si crees que tú también tienes un «superhéroe» dentro y estás dispuesto a descubrir la próxima arma para luchar contra la delincuencia, no dudes en escribirnos a info@kschool.com para solicitarnos más información sobre nuestro Máster de Arquitectura Big Data.
Vía El Mundo
El artículo Big Data, el nuevo aliado en la lucha contra el crimen fue escrito el 26 de julio de 2017 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Big data, data science, kschool.
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
03 · 03 · 2023
Nos encontramos en la cuarta Revolución Industrial o la Industria 4.0, un nuevo concepto que surge a raíz de la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso productivo. Un sector en auge que cada vez demanda más profesionales. Te contamos en qué consiste la Industria 4.0 y cómo puedes formarte en este sector. Qué es […]
Estudiar nunca había sido tan fácil como en la actualidad. Gracias a los nuevos modelos de enseñanza y las clases con horarios flexibles, puedes formarte cuando mejor te venga y a tu ritmo. En Kschool disponemos de formación adaptada a todos los perfiles. Entre nuestra oferta podrás elegir entre clases presenciales o vía streaming, pero […]
Los perfiles laborales han cambiado mucho en los últimos años gracias al avance de la tecnología. Pero dentro de los perfiles tecnológicos existentes en la actualidad podemos encontrarnos algunos que tienen muchas más salidas profesionales. Te contamos cuáles serán los más demandados en el mercado laboral en 2022. Los profesionales más demandados por el mercado […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa