Sueldo de un Data Scientist: Expectativas y Realidad
Seguro que has oído hablar de los salarios que tienen los científicos de datos y que estos son unos de los más elevados en la actualidad. Para que puedas tenerlo claro, te contamos cuál es el sueldo de un Data Scientist en España, cuáles son las habilidades más valoradas en ellos, cuánto se cobra en […]
Seguro que has oído hablar de los salarios que tienen los científicos de datos y que estos son unos de los más elevados en la actualidad. Para que puedas tenerlo claro, te contamos cuál es el sueldo de un Data Scientist en España, cuáles son las habilidades más valoradas en ellos, cuánto se cobra en otros países y cómo puedes llegar a formarte en esta profesión ya que contar con los recursos adecuados puede marcar la diferencia entre tus expectativas y la realidad.
Qué factores influyen en el sueldo de un científico de datos
Un Data Scientist es un profesional que cuenta con un salario elevado con respecto a otro tipo de perfiles en la actualidad, pero debes tener en cuenta que no todos los científicos de datos cobran lo mismo ya que a la hora de calcular el sueldo se tienen en cuenta distintos factores.
Es decir, dentro de los científicos de datos existen distintos perfiles y los salarios se adecúan a ellos ya que un perfil junior siempre tendrá un sueldo menor que el de un perfil senior, ya que la experiencia es un plus, también en el ámbito económico. Para que puedas hacerte una idea un Data Scientist en España, con menos de dos años de experiencia percibirá un salario que oscila entre los 23.000 y los 27.000 euros anuales. Por su parte, aquellos profesionales que tengan una trayectoria superior a los 10 años en el sector pueden estar ganando alrededor de 75.500 euros al año.
El sector en el que trabajes también será primordial a la hora de poder calcular el salario de un profesional de este tipo. En las empresas I+D+i, sus profesionales suelen obtener mejores sueldos debido a que hay una alta demanda de sus perfiles. Es decir, este tipo de compañías buscan habilidades muy específicas sobre Machine Learning o Big Data para sus proyectos, por lo que es fundamental que los profesionales que trabajen en estos campos dispongan de estos conocimientos y cuenten con las especializaciones y certificaciones pertinentes para poder llevar a cabo sus funciones. Por ejemplo, los profesionales que tienen conocimientos de Python o Apache Hadcoop pueden llegar a percibir salarios de entre el 5% y el 8% más elevados que otros que no dispongan de estos conocimientos.
Pero no debes quedarte solo con la experiencia y el sector, la ubicación geográfica del centro de trabajo también influye en el sueldo. Si desempeñas tu carrera laboral en Cataluña o Madrid es muy probable que percibas salarios más altos. Los perfiles con más experiencia en estas Comunidades Autónomas suelen contar con sueldos de 45.000 euros al año, mientras que en Valencia o Aragón estos se sitúan entre los 25.000 y los 30.000 euros.
Cuáles son las competencias mejor valoradas
Por tanto, si quieres destacar en este sector y conseguir un salario adecuado, la mejor opción es que te adecues a lo que las empresas están buscando, es decir, que seas capaz de ofrecer competencias técnicas que aporten valor a la compañía. Por tanto, será necesario que domines habilidades específicas, que tengas conocimientos avanzados en lenguajes de programación y que sepas utilizar y sacarle el máximo partido a las herramientas de análisis de datos. Por ejemplo, tener conocimientos de Apache Hadcoop puede hacer que tu salario medio sea un 8% superior, del mismo modo saber utilizar Python lo puede incrementar en un 5% y tener conocimientos de Machine Learning te puede aportar un 4% más que a otros profesionales. A ello hay que sumarle que los profesionales que disponen de conocimientos de Data Mining y Big Data Analytics pueden lograr mejoras salariales del 2% y el 3% respectivamente.
Contar con estas competencias te ayudará a obtener un mejor salario en una empresa, pero esto no es suficiente, ya que también se tienen en cuenta otro tipo de habilidades como son el pensamiento crítico, la capacidad de liderazgo o la comunicación en distintos proyectos. En este sentido, estas competencias son muy valoradas en el ámbito empresarial ya que permiten una mejor toma de decisiones.
Qué diferencia hay entre el sueldo de un Data Scientist en España y otros países
Como ya hemos señalado, el salario medio en España de un científico de datos variará atendiendo a distintos factores, pero el promedio se sitúa en los 38.500 euros al año. Es decir, al mes, un Data Scientist en España cobra de media 3.208 euros. Se trata de un salario elevado con respecto a los que perciben los profesionales de otros sectores en nuestro país, pero presenta un gran contraste con respecto a países de nuestro entorno.
En países como Estados Unidos, los científicos de datos tienen salarios mucho más altos que en España ya que estos perfiles pueden llegar a ganar entre 4.730 y 10.900 euros mensuales, situándose el sueldo medio en los 8.300 euros. Por otro lado, en Latinoamérica los importes son inferiores. Por ejemplo, en Argentina un Data Scientist cobra unos 1.230 euros mensuales y en Chile y Colombia este salario es de 1.200 euros mensuales.
El Data Scientist es uno de los profesionales más demandados y valorados en la actualidad, de ahí sus altos salarios. Por tanto, si quieres formarte y adquirir las habilidadesque necesitas para conseguirlo, debes contar con los estudios adecuados como las que te aporta el Máster en Data Scientist de Kschool.
El artículo Sueldo de un Data Scientist: Expectativas y Realidad fue escrito el 6 de febrero de 2025 y actualizado por última vez el 31 de enero de 2025 y guardado bajo la categoría Data Science. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cuánto puede ganar un data scientist en España y los factores que influyen en su sueldo..
¿Te has preguntado alguna vez qué hace un data scientist y cómo puedes convertirte en uno? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los científicos de datos: sus funciones, habilidades necesarias y los pasos a seguir para trabajar en este campo. ¿Qué es un data scientist? Un data scientist o científico de datos es […]
El año 2024 se presenta como clave para la Inteligencia Artificial, te contamos cuáles son las principales tendencias en IA en 2024. Una tecnología que pasará a formar parte de cada vez más ámbitos de nuestra vida y que promete la automatización de muchos procesos aumentando con ellos la eficacia en cualquier tarea. Tendencias de […]
En la actualidad existen muchas disciplinas que presentan similitudes y diferencias entre ellas, lo que puede llevar a confusión a la hora de saber cuáles son las funciones que realizan cada uno de los profesionales que se dedican a ellas por ello queremos resolver tus dudas sobre cuál es la diferencia entre Data Science y […]
¿Quieres sacarle el máximo partido al Data Scientist? Para ello es necesario conocer cuáles son las herramientas más habituales y qué usos tienen cada una de ellas. Te mostramos cuáles son las esenciales para que puedas aprovechar al máximo todo lo que la ciencia de datos puede aportarte. Herramientas para Data Scientist Las herramientas par […]