Última actualización: 10 · 11 · 2022
El CRO permite obtener beneficios importantes con una inversión mínima, por este motivo cada vez más empresas están interesándose por él. No obstante, es importante que conozcas cuáles son sus principales mitos para evitar caer en confusiones o falsas expectativas sobre su implementación en tu negocio. Además, has de tener en cuenta que para poder desarrollar buenas acciones enfocadas al CRO es importante contar con una persona experta en esta disciplina o formarse como CRO en alguna escuela especializada.
A continuación te contamos algunos de los mitos principales sobre CRO para evitar que te lleves sorpresas al implementarlos. Estos son los más extendidos.
El CRO debe validar las opiniones personales
Con ello nos referimos a que en muchas ocasiones, creemos que algo va a funcionar y no es así. El CRO busca aquello que realmente funciona, independientemente de la opinión del usuario. Su objetivo es el de incrementar la eficiencia y maximizar el retorno. En estos casos es mejor aplicar una idea siempre que esté bien fundamentada y apoyada en datos y no dejarse llevar por las impresiones personales.
El CRO ofrece resultados inmediatos
La mejora del CRO, pese a lo que muchos piensan, no es un proceso rápido. Debes pensar en él como en un proceso continuo, que necesita tiempo para producir buenos resultados. La paciencia es clave para lograr un buen CRO por lo que es mejor pensar en él como una estrategia continuada.
CRO consiste en optimizar la tasa de conversión
El CRO no solo es optimizar la tasa de conversión, aunque esta sí que es uno de sus pilares fundamentales. La tasa de conversión es una métrica, pero no la única que se tiene en cuenta en el CRO. Debes pensar en el CRO como un proceso continuo de optimización, sistemático y pensado para mejorar la eficiencia de la empresa a la vez que se maximiza el retorno de lo invertido. Es decir, es capaz de generar un conocimiento profundo sobre aquello que ayuda a crecer a la compañía y entiende cuáles son las necesidades del usuario y sus problemas para completar la acción.
Todos los test deben validar las hipótesis
Debes pensar que aquellos test que no validan las hipótesis también te ayudan a aprender. Es decir, aportan una serie de datos que ayudan a mejorar las propuestas que realices a continuación. Esto hará que el conocimiento sobre el proyecto sea mayor y permita plantear hipótesis sólidas.
El CRO solo se consigue con A/B Testing
El A/B Testing es una de las partes de la estrategia CRO. Si se quiere implementar de manera correcta será necesario que se realicen otras acciones diferentes a estos test, como pueden ser la investigación y el análisis para poder transformar el negocio de una manera completa. Pueden usarse otros tipos de test como:
Un buen CRO se consigue con buenas prácticas
Las buenas prácticas no bastan para mejorar el CRO. Con ello nos referimos a que cada negocio es distinto y que algunas prácticas que para algunos son adecuadas, pueden no serlo en absoluto para otros. Estas pueden ayudar y aportar ideas para la mejora, pero deben estar apoyadas en una buena investigación, además de bien testadas.
Estos son algunos de los mitos sobre el CRO que debes conocer, para poder aplicar correctamente esta estrategia en tu negocio, no crearte falsas expectativas, ni frustrarte por no conseguir los resultados tan rápido como pensabas.
El artículo Mitos sobre el CRO fue escrito el 10 de noviembre de 2022 y guardado bajo la categoría . Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El CRO son acciones destinadas al análisis y mejora continua de la ratio de conversión de un sitio Web. Fórmate como experto en KSchool. bajo las siguientes etiquetas .
28 · 09 · 2023
Si quieres ser Project Manager te damos 5 consejos para convertirte en el mejor. Este tipo de profesionales son muy demandados en la actualidad, por lo que destacar en el sector será una gran oportunidad para ti. ¿Qué es un Project Manager? El project manager es un gestor de proyectos, es decir, la persona que […]
26 · 09 · 2023
Google ha presentado nuevas mejoras para su buscador basadas en la Inteligencia Artificial, la denominada Search Generative Experience. Te contamos en qué consiste y qué cambios puede provocar una vez que se implante. ¿Qué es la Search Generative Experience? Es una nueva experiencia mejorada para el buscador de Google que se apoya directamente en la […]
14 · 09 · 2023
La inteligencia artificial puede aplicarse en muchos campos, uno de ellos puede ser el del Marketing. Te contamos en qué consiste esta tecnología y cómo aplicar la Inteligencia Artificial Generativa en Marketing. Además, te recomendamos la openclass que celebramos junto con Jose Antonio Cabrera de Salesfroce y Oswaldo Sanchez Rojas de SIDN Digital Thinking sobre […]
01 · 09 · 2023
Los marketplaces son una buena opción para iniciarse en el mundo del Ecommerce, ya que permiten llegar a nuevos clientes y mercados de una forma más sencilla que con una tienda tradicional o una tienda online propia. Te contamos cuáles son las 5 ventajas de vender Marketplaces como Amazon o Miravia. Ventajas de vender en […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa