Ver temas

Última actualización: 11 · 04 · 2011

¿Cómo hacer una buena presentación?

Durante la presentaciones del caso práctico del Plan de Marketing Online para Tenders.es (Portal para solicitar prespuestos de reformas en el hogar) pudimos sacar algunas conclusiones...

La edición número 3 del Programa Avanzado de Marketing Online de Secuoyas Academy nos dejó muy buenas sensaciones.

Durante la presentaciones del caso práctico del Plan de Marketing Online para Tenders.es (Portal para solicitar prespuestos de reformas en el hogar) pudimos sacar algunas conclusiones. Algunas de ellas las compartimos con vosotros, sobre todo aquellas que os puedan ayudar para hacer presentaciones más vistosas y efectivas.

¿Cómo debe ser una buena presentación?

1. Concreta. Ideas/concepto vs. Texto

Las presentaciones no han de dar vueltas sobre sí mismas, han de ser claras y directas para que los conceptos se graben “a fuego” en la memoria. Hay que destacar las ideas y éstas deben corresponderse con el texto que las acompaña pero sin abusar de él porque pueden convertir la presentación en mero texto sin sentido que pierde el atractivo para los oyentes.

El texto ha de ser fácil de leer, con letra clara y grande, señalando el título en cada diapositiva y repitiendo las ideas clave tantas veces como haga falta, hasta que el espectador sueñe con ellas.

2.Visual. 1 imagen, mil ideas, 1 gráfico, mil conclusiones

Una buena imagen es capaz de transmitir mil ideas si se elige bien. Las imágenes son un elemento clave para impactar al espectador, para atraer su atención y así poder transmitirle ideas. Las imágenes son imprescindibles  ya que son capaces de mandar mensajes sin desgastar la atención de la audiencia.

Otro aliado de las presentaciones  son los gráficos ya que revelan muchísima información, pudiendo resumir meses o incluso años en tan sólo una imagen, lo que nos evita una explicación larga y tediosa sobre aburridos datos que casi nadie es capaz de asimilar.

3.Hilada. Orden y desarrollo. De dónde partimos y a dónde queremos llegar

Una buena estructuración de las ideas y el texto nos facilitarán el trabajo a la hora de transmitir ideas porque es más fácil seguir una presentación cuando la exposición sigue un orden lógico y los espectadores son capaces de intuir cuál es el siguiente paso. Hay que dejar claro de dónde partimos y a dónde queremos llegar, diferenciando claramente las ideas principales y definiendo cuáles son nuestros objetivos.

Hay que exponer la presentación como si fuese una mandarina, formada por distintos gajos pero unida por la piel, subconjuntos dentro de la propia idea que la caracterizan y le dan forma.

4.Rítmica. Introducción + Idea + Argumento + Ejemplo

 

Siguiendo con el ejemplo de la mandarina, a la hora de exponer, hemos de desgajar nuestra mandarina y analizar cada gajo mediante una introducción donde presentamos la idea, después la definimos más a fondo dando mayor detalle y a su vez argumentado por qué nuestra idea es importante, qué la hace diferente y por qué debemos prestarle atención. Los ejemplos son una parte fundamental ya que sin ellos nuestra exposición pierde sentido y por ello hemos de buscar buenos ejemplos que expresen bien nuestra idea y que aporten una imagen práctica de ella.

5.Creativa. Climax y sorpresa

 

No es fácil mantener la atención constante de los espectadores, por eso hemos de hacer nuestra presentación imprevisible, capaz de sorprender al público con giros inesperados como puede ser una imagen impactante, un cambio en el tono de voz o interactuando con el público.
Esta parte de la presentación es clave ya que es la más personal, define el carácter del ponente y la que más influye al espectador a la hora de decidir si la presentación es buena o una del montón.

6.Real. Ejemplos vs. Abstracto

 

Por último la mejor forma de apoyar nuestra idea es con un ejemplo real que relacione nuestra idea con la realidad. El ejemplo ha de ser claro, capaz de transmitir no sólo la similitud entre nuestra idea y la realidad si no también el concepto de la idea y su aplicación en otros ejemplos,  fomentando la imaginación de la audiencia, que sea capaz de visualizarla con sus propios ejemplos.

7. Y por supuesto… Orientada y adaptada:

Ha de seguir un rumbo claro, con el objetivo fijo de transmitir la idea pero con orden y guardando relación con nuestra idea, sin desviarse.
Herramientas:

Además de Powerpoint y Keynote (para Apple) os proponemos otras herramientas que también consideramos interesantes para tener en cuenta a la hora de hacer una presentación:
1. Prezi (ver site)
Esta página te permite (habiéndote registrado antes) crear presentaciones en 3D que además se guardan en la propia página web para que puedas acceder desde cualquier ordenador.
2. Kuler (ver site)
Una página que te recomienda tipos de colores y te da combinaciones creadas por los usuarios para tus presentaciones.

3. Imageloop (ver site)
Permite crear presentaciones online para compartirlas en redes sociales


Autores:
Álvaro G.Cabiedes (Síguele en Twitter: @alvarogcabiedes
Jaime Amoribieta (Síguele en Twitter: @jaimeamoribieta)

El artículo ¿Cómo hacer una buena presentación? fue escrito el 11 de abril de 2011 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas caso, presentaciones, programa avanzado de marketing online.

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Tendencias en diseño UX para este 2023

El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

¿Por qué aprender UX Writing?

¿Qué es lo que hace atractiva a una página web? La respuesta es, entre otras cosas, sus contenidos. Si quieres que estos sean interesantes, útiles y cercanos para los usuarios para quue quieran conocer más sobre ti y tu producto o servicio, no dudes en aprender UX Writing. Hoy te contamos en qué consiste y […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Blogs de UX en Español que no te puedes perder

El trabajo de UX requiere una constante renovación y aprendizaje para poder adaptarse a las necesidades de la empresa, pero sobre todo de los usuarios para lograr que su experiencia en el sitio web sea la mejor posible. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector se encuentren constantemente actualizados y se […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Quiero ser CRO: Tres herramientas de Google que necesitas manejar

Si quieres convertirte en CRO te mostramos algunas de las mejores herramientas para poder conseguir una buena tasa de conversión. Aunque podrás encontrar muchas opciones para desarrollar tu trabajo estas son algunas de las esenciales. Herramientas básicas para ser CRO Cuando hablamos de CRO nos referimos a aquellas técnicas y estrategias que ayudan a optimizar […]

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?

          Información sin compromiso