Última actualización: 03 · 11 · 2015
María Benavides y Lucía Palacios son fundadoras de ScrollUp, una consultora de Experiencia de Usuario especializada en servicios globales de investigación y diseño de interacción. Ambas imparten clase en el Máster de Usabilidad y Experiencia de Usuario en KSchool y hoy nos cuentan la importancia de la psicología en el mundo del UX.
Este tandem de psicosociología + UX, demuestra que muchos de los perfiles especializados en User Experience que se demandan en el mercado laboral, no solo provienen del diseño web, si no también de ramas como la psicología, sociología o periodismo.
Observación de la conducta: la perspectiva psico-social del UX
Las técnicas cualitativas de investigación se han constituido como una herramienta fundamental para la investigación social y de mercado desde hace décadas. Los grupos de discusión, las entrevistas en profundidad y la observación participante, utilizan la interacción con los sujetos estudiados para comprender el significado atribuido por el propio sujeto a su acción.
La aparición de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha abierto un campo para el surgimiento de nuevos métodos y técnicas de estudio dentro de la investigación cualitativa, especialmente en el estudio y análisis de interfaces digitales. Se trata de investigar la experiencia del usuario (UX Research) cuando se enfrenta a un producto o servicio tecnológico, con el objetivo de mejorar elementos tales como la compresión de los elementos que lo componen, la navegación, el diseño o la accesibilidad.
Dentro de las técnicas a analizar las experiencias de las personas cuando utilizan una interfaz digital, destacan los test de usuario: observar a usuarios reales mientras interactúan con la interfaz para analizar aspectos como los facilitadores, las barreras y las dificultades de uso, la curva de aprendizaje, la eficacia y la eficiencia de la interfaz y la satisfacción. En conclusión, se recogen aspectos referentes tanto a la conducta como a la actitud.
Como consecuencia del crecimiento y aumento de importancia que la usabilidad y los análisis asociados han adquirido, la disciplina ha ampliado su campo conceptual. En este contexto surge el concepto de Experiencia de Usuario. Este concepto, cuyo origen hay que situarlo en el marketing, no se limita a analizar el rendimiento del usuario en la interacción (eficacia, eficiencia o capacidad de aprendizaje), sino que pretende profundizar en el placer y diversión en su uso (Hassan Montero y Martín Fernández, 2005).
Algunos autores, marcando nuevas líneas de reflexión y desarrollo para la disciplina, han apuntado que los análisis de usabilidad tienen que afrontar nuevos retos y situarse en un nuevo estadio. En un primer momento el reto de la usabilidad tradicional era mejorar el diseño pensando en aumentar el rendimiento del usuario cuando utilizaba la interfaz. En un segundo estadio, la usabilidad ha avanzado en busca de un diseño pensando en una experiencia de usuario más global que incluye elementos emocionales. El reto de la usabilidad del futuro es concebir el diseño pensando en las comunidades de usuarios (D’Hertefelt, S, 2000): el individuo dejaría de centrar la investigación para dejar paso a la comunidad de usuarios como concepto clave para entender cómo se utiliza la tecnología y cómo se puede hacer más fácil su uso.
Por tanto, los estudios de usabilidad han ido aumentando en importancia, incardinándose crecientemente en el proceso global del diseño, principalmente de interfaces digitales.
Texto de Lucía Palacios Fernández, Rubén Martín Gimeno y María Benavides Ramiro.
Máster de UX
Fecha inicio: 13 de noviembre 2015
+info: rocio.salinas@kschool.com
El artículo Observación de la conducta: perspectiva psico-social del UX fue escrito el 3 de noviembre de 2015 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas experiencia de usuario, master en usabilidad, master ux, usabilidad, usabilidad y experiencia de usuario, ux.
09 · 03 · 2023
El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]
¿Qué es lo que hace atractiva a una página web? La respuesta es, entre otras cosas, sus contenidos. Si quieres que estos sean interesantes, útiles y cercanos para los usuarios para quue quieran conocer más sobre ti y tu producto o servicio, no dudes en aprender UX Writing. Hoy te contamos en qué consiste y […]
El trabajo de UX requiere una constante renovación y aprendizaje para poder adaptarse a las necesidades de la empresa, pero sobre todo de los usuarios para lograr que su experiencia en el sitio web sea la mejor posible. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector se encuentren constantemente actualizados y se […]
Si quieres convertirte en CRO te mostramos algunas de las mejores herramientas para poder conseguir una buena tasa de conversión. Aunque podrás encontrar muchas opciones para desarrollar tu trabajo estas son algunas de las esenciales. Herramientas básicas para ser CRO Cuando hablamos de CRO nos referimos a aquellas técnicas y estrategias que ayudan a optimizar […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa