Última actualización: 03 · 03 · 2023
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Anlytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las alternativas a Google Analytics.
Aunque Google Analytics es una herramienta muy interesante para medir los datos imprescindibles, en algunas ocasiones no ofrece una precisión completa, lo que hace que alguna de la información recogida no sea fiable del todo. También puede presentar problemas en cuanto a la privacidad y uso de cookies o en el uso de JavaScript como base para la recogida de datos. Por este motivo te mostramos algunas alternativas a Google Analytics que te pueden resultar muy útiles.
Piwik
Es la mejor de las alternativas a Google Analytics, entre sus ventajas destacan que es una herramienta de código abierto y gratuita. Puedes instalarla directamente en el servidor del alojamiento de tu página web para realizar mediciones y garantizar así la privacidad de los usuarios que acceden a ella. Por otro lado, su principal inconveniente es que no es tan sencilla de utilizar como otras alternativas y resulta poco intuitiva para el usuario.
Adobe Analytics
Desde Abobe también es posible medir los datos de navegación gracias a esta nueva herramienta incluida dentro de la suite Adobe Marketing Cloud. Se trata de una de las más completas en la actualidad en cuanto a medición de web se refiere. Es fácil de utilizar gracias a sus paneles personalizables y su diseño intuitivo. Con ella podrás realizar obtener mediciones fiables en redes sociales, permite realizar pruebas de campañas antes de lanzarlas, puedes gestionar contenidos y dispone de funciones que te ayudarán a optimizar el gasto de las campañas de publicidad. Su principal inconveniente es que tan solo está disponible bajo suscripción.
Open Web Analytics
Se trata de una herramienta gratuita y de código abierto, tiene un funcionamiento similar al de Google Anlytics, pero su gran ventaja es que ofrece mayores opciones para medir datos. Con ella podrás conocer de forma fiable las estadísticas de conversión o crear mapas de calor para conocer el comportamiento de tus usuarios. Kissmetrics
Se trata de una herramienta diseñada para el análisis de datos en tiendas online que presentan unas ventas y un tráfico muy elevados. Es de pago y su precio es bastante elevado, aunque es una buena opción para empresas grandes que necesitan manejar mucha información relativa a su negoció. Es sencilla de usar y permite, entre otras opciones, analizar el funnel de ventas, realizar una segmentación precisa de los visitantes o medir los beneficios y costes de cada canal usado en la estrategia de marketing de la compañía.
SEMrush
Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. La primera de ellas es bastante limitada, pero permite usar datos muy precisos. Es sencilla de utilizar y permite obtener información sobre las páginas de la competencia. Este proceso se realiza de una forma muy sencilla, pues tan solo con introducir la dirección de la misma podrás obtener datos muy valiosos. Con ella también podrás conocer información sobre las páginas que Google indexa de tu web y las palabras clave utilizadas en las entradas.
Estas son solo algunas de las alternativas a Google Analytics, como ves existen opciones para todos los gustos y necesidades que pueden ayudarte a mejorar tu negocio online de una forma muy sencilla.
El artículo 5 herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics fue escrito el 25 de noviembre de 2022 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre con KSchool otras herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics para completar tu trabajo como analista digital bajo las siguientes etiquetas .
Escrito por
antonio@blancoleon.com
16 · 03 · 2023
¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]
09 · 03 · 2023
Después de formarse y trabajar durante años en el sector de la Medicina Estética, Irene García, talabricense de 28 años afincada en Madrid, decidió darle un giro radical a su carrera formándose en el Máster de Analítica Digital en KSchool. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que decidió escoger este sector y […]
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]
03 · 03 · 2023
Hoy os queremos compartir varios testimoniales de alumnos que han pasado por las aulas de Analítica Digital de KSchool y que han acabado trabajando en grandes empresas como El Arte de Medir o Ikea España gracias a su formación. ¡Únete a la comunidad digital y fórmate como Analista Digital!
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa