Última actualización: 10 · 04 · 2023
Llevo muchos años publicando en medios impresos y online. He tenido la suerte de trabajar con valor y codo con codo con directores de arte de medios de empresa como The New York Times, National Geographic, ELPAÍS.com o Fortune, entre otros. Me adapto fácilmente al objetivo de un trabajo y no puedo evitar ser detallista. Diseño información con una función básica y primordial: informar; ya sea para un periódico o una revista, en cualquier tipo de dispositivo y soporte.
Existe una tendencia que, para los que nos dedicamos a la visualización de datos, abre nuevas y muy interesantes perspectivas. Cada vez más empresas de todos los sectores y ámbitos se dan cuenta del plus de valor que significa visualizar sus datos. Un claro ejemplo de esta tendencia en España es el Centro de innovación del BBVA.
¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
Innovación. Esta es la palabra mágica. Para los que, además, trabajamos en la redacción de algún periódico, la innovación se vuelve más complicada de llevar a cabo en estos ámbitos. No es que no se esté innovando en la prensa española, pero los casos son contados. Cuando las estructuras se reciclen y aparezcan nuevos actores en las redacciones, surgirá la innovación y dentro de ella, sin lugar a dudas, la visualización de datos. Además, la cultura digital actual, con sus pros y contras, casi obliga a redefinir la comunicación enfocada al pensamiento visual. Por ello, conocer los orígenes de la visualización de datos, los tipos de visualizaciones, su correcto uso y las herramientas existentes es adentrase en un mundo visual lleno de presente y futuro; algo que está de moda pero que no es una moda, sino algo consolidado desde hace siglos.
Cuando visualizamos datos estamos visualizando historias. Algunas historias cotidianas, como el número de veces que hablamos por teléfono al cabo de la semana, con quién, durante cuánto tiempo y por qué motivo; otras visualizaciones sacan a la luz historias increíbles sobre corrupción, abusos de poder, etc… Y otras historias, la mayoría, están por descubrir. Las tienes en forma de datos escritos de valor en papeles apilados en cajones y servidores de tu empresa. Cuando sepas cómo visualizar esos datos y darles un valor añadido no tendrás fin. Hasta que ese momento llegue, te esperamos para explicarte cómo hacerlo.
Twitter: @CGamezKindelan
Responsable del Programa de Visualización de datos: rocio.salinas@kschool.com
Teléfonos: 91 577 83 41 / 91 355 42 97
Twitter: @kschoolcom
El artículo La empresa da más valor a la visualización datos fue escrito el 13 de mayo de 2015 y actualizado por última vez el 10 de abril de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Cada empresa de todos los sectores y ámbitos se dan cuenta del plus de valor que significa visualizar sus datos. Carlos Gámez. bajo las siguientes etiquetas .
Esta formación te puede interesar
Combina datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
Aprende las técnicas más avanzadas de análisis de datos
Conviértete en experto en GA4
Descrubre nuestros cursos
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
14 · 07 · 2023
En la actualidad existen muchas disciplinas que presentan similitudes y diferencias entre ellas, lo que puede llevar a confusión a la hora de saber cuáles son las funciones que realizan cada uno de los profesionales que se dedican a ellas por ello queremos resolver tus dudas sobre cuál es la diferencia entre Data Science y […]
29 · 05 · 2023
¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa