Talent Talk Ciberseguridad, 13 de febrero a las 18h. Con expertos de empresas lideres: Telefónica, Gigas y Plexus Tech ¡Inscríbete ya!

UNIR
Ver temas
Noticias analítica web

Última actualización: 15 · 04 · 2024

Google Consent Mode: ¿Cómo medir las cookies?

Seguro que ya te has acostumbrado a entrar en cualquier página web y que aparezca un aviso en el que se muestra que para seguir accediendo al contenido, deberás aceptar las cookies del sitio. Estos datos recogidos por las cookies deben ser conocidos por el usuario y por tanto, desde el sitio web se le […]

Seguro que ya te has acostumbrado a entrar en cualquier página web y que aparezca un aviso en el que se muestra que para seguir accediendo al contenido, deberás aceptar las cookies del sitio. Estos datos recogidos por las cookies deben ser conocidos por el usuario y por tanto, desde el sitio web se le debe preguntar siempre claramente si las acepta o no. Este poder de decisión del usuario hace que muchos datos valiosos para la empresa no puedan ser recuperados, pero existen formas de realizar ciertas mediciones en Google Analytics a través del Google Consent Mode.

Qué es Google Consent Mode

Si el usuario rechaza las cookies de una Web la información que se almacena en estas se perderá. Es decir, no es posible medir cuantos usuarios han entrado en el sitio, ni cuantos han realizado conversión. Para facilitar la recogida de información desde Google se ha anunciado Google Consent Mode. Esta herramienta busca mejorar los datos que se pueden obtener en las plataformas publicitarias del buscador y bloquear o activar las tags dependiendo del consentimiento del usuario de una forma mucho más simple. A través de ella, el sitio Web podrá rescatar determinada información del usuario aunque este rechace las cookies.

Esto no quiere decir que el usuario pierda el poder sobre sus datos, y que a pesar de que rechace las cookies, Google pueda acceder a toda su información. Lo que hace Google Consent Mode es recopilar aquellos datos no personales respetando las leyes de protección de datos y la privacidad del usuario. La información obtenida se referirá sobre todo a datos sobre la hora en la que se conecta o la ciudad desde la que lo hace, todos ellos muy genéricos.

¿Cómo funciona?

Las cookies son las encargadas de recoger todos los datos posibles de un usuario como pueden ser: el lugar desde el que se conecta, la ciudad, la fecha, el tiempo que pasa en la web, a qué elementos accede… Para ello se trabaja con los denominados hit en los que se incluye esta información como datos asociados a su IP y su clientID. A través de estos datos, la página puede reconocer si se trata del mismo usuario cada vez que accede o es uno nuevo.

 

Alt de la imagen

Conviértete en Experto en Analítica Web

¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.

En el caso de que el usuario rechace las cookies, esta información no puede ser almacenada y es aquí donde entra en juego Consent Mode. La herramienta permite ejecutar las etiquetas de Google sin necesidad de que las cookies se ejecuten, recogiendo los denominados pings que recapitulan aquella información permitida. Dicho de otro modo, Google va a extraer solo los datos legales y eliminar el resto para calcular conversiones y usuarios en las plataformas publicitarias.

Con ello se busca crear clusters de usuarios en los que se compartan determinadas características y datos de los mismos de manera que no puedan identificarse. Estos datos serán comparados con aquellos de los usuarios que sí que han aceptado las cookies de manera que puedan ofrecer resultados similares a los de las personas que voluntariamente dan su consentimiento.

Por otro lado, Google Consent Mode simplifica la tarea relacionada con el bloqueo de cookies cuando el usuario ha decidido rechazarlas al acceder a un Web. Es decir, lo que hace la herramienta de Google es no bloquear las etiquetas que continúan ejecutándose siempre, independientemente del consentimiento del usuario. De esta forma la etiqueta será la encargada de enviar un ping si el usuario rechaza las cookies o un hit

El artículo Google Consent Mode: ¿Cómo medir las cookies? fue escrito el 4 de octubre de 2021 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Google Consent Mode permite rescatar algo de información de aquellos usuarios que no aceptan cookies, te lo contamos todo, sólo en KSchool..

Descrubre nuestros cursos

30 · 12 · 2024

Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta

Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]

09 · 01 · 2025

Guía para entender SQL y potenciar estrategias de marketing

¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]

17 · 12 · 2024

Descubre qué es Python y cómo aprovecharlo al máximo en medición

Python es uno de los lenguajes más utilizados en la actualidad, por ello si quieres sacarle el máximo partido es importante que descubras qué es y cómo puedes aprovecharlo al máximo en medición. Qué es Phyton Python es un lenguaje de programación, de código abierto e interpretado. Su diseño se basa en la simplicidad, haciendo […]

09 · 01 · 2025

APIs y medición: qué son, usos y beneficios

API son las siglas de Interfaz de programación de aplicaciones y tiene que ver con cualquier software que tiene una función diferente. Así, la interfaz puede considerarse como un servicio entre dos aplicaciones que se comunican entre sí mediante solicitudes y la respuesta a estas. Te contamos qué son, qué usos puedes darle y cuáles […]