Última actualización: 10 · 04 · 2023
Seguro que ya te has acostumbrado a entrar en cualquier página web y que aparezca un aviso en el que se muestra que para seguir accediendo al contenido, deberás aceptar las cookies del sitio. Estos datos recogidos por las cookies deben ser conocidos por el usuario y por tanto, desde el sitio web se le debe preguntar siempre claramente si las acepta o no. Este poder de decisión del usuario hace que muchos datos valiosos para la empresa no puedan ser recuperados, pero existen formas de realizar ciertas mediciones en Google Analytics a través del Google Consent Mode.
Si el usuario rechaza las cookies de una Web la información que se almacena en estas se perderá. Es decir, no es posible medir cuantos usuarios han entrado en el sitio, ni cuantos han realizado conversión. Para facilitar la recogida de información desde Google se ha anunciado Google Consent Mode. Esta herramienta busca mejorar los datos que se pueden obtener en las plataformas publicitarias del buscador y bloquear o activar las tags dependiendo del consentimiento del usuario de una forma mucho más simple. A través de ella, el sitio Web podrá rescatar determinada información del usuario aunque este rechace las cookies.
Esto no quiere decir que el usuario pierda el poder sobre sus datos, y que a pesar de que rechace las cookies, Google pueda acceder a toda su información. Lo que hace Google Consent Mode es recopilar aquellos datos no personales respetando las leyes de protección de datos y la privacidad del usuario. La información obtenida se referirá sobre todo a datos sobre la hora en la que se conecta o la ciudad desde la que lo hace, todos ellos muy genéricos.
Las cookies son las encargadas de recoger todos los datos posibles de un usuario como pueden ser: el lugar desde el que se conecta, la ciudad, la fecha, el tiempo que pasa en la web, a qué elementos accede… Para ello se trabaja con los denominados hit en los que se incluye esta información como datos asociados a su IP y su clientID. A través de estos datos, la página puede reconocer si se trata del mismo usuario cada vez que accede o es uno nuevo.
¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
En el caso de que el usuario rechace las cookies, esta información no puede ser almacenada y es aquí donde entra en juego Consent Mode. La herramienta permite ejecutar las etiquetas de Google sin necesidad de que las cookies se ejecuten, recogiendo los denominados pings que recapitulan aquella información permitida. Dicho de otro modo, Google va a extraer solo los datos legales y eliminar el resto para calcular conversiones y usuarios en las plataformas publicitarias.
Con ello se busca crear clusters de usuarios en los que se compartan determinadas características y datos de los mismos de manera que no puedan identificarse. Estos datos serán comparados con aquellos de los usuarios que sí que han aceptado las cookies de manera que puedan ofrecer resultados similares a los de las personas que voluntariamente dan su consentimiento.
Por otro lado, Google Consent Mode simplifica la tarea relacionada con el bloqueo de cookies cuando el usuario ha decidido rechazarlas al acceder a un Web. Es decir, lo que hace la herramienta de Google es no bloquear las etiquetas que continúan ejecutándose siempre, independientemente del consentimiento del usuario. De esta forma la etiqueta será la encargada de enviar un ping si el usuario rechaza las cookies o un hit
El artículo Google Consent Mode: ¿Cómo medir las cookies? fue escrito el 4 de octubre de 2021 y actualizado por última vez el 10 de abril de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Google Consent Mode permite rescatar algo de información de aquellos usuarios que no aceptan cookies, te lo contamos todo, sólo en KSchool. bajo las siguientes etiquetas analista digital, analítica digital, Analítica web, Google Consent Mode.
Esta formación te puede interesar
Combina datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
Aprende las técnicas más avanzadas de análisis de datos
Conviértete en experto en GA4
Descrubre nuestros cursos
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
29 · 05 · 2023
¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el […]
16 · 03 · 2023
¿Quieres saber cómo ver los datos en Google Search Console en GA4? Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguirlo y lo que esta herramienta te permite para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. ¿Qué es Google Search Console? Google Search Console es una herramienta de Google, gratuita y que […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa