Última actualización: 14 · 03 · 2023
Estos trucos de Google Analytics son muy interesantes y que más minutos nos robarán indagando en todas sus posibilidades.
Primero, veamos cómo acceder a todas las páginas. Dentro de comportamiento, accedemos a Contenido del Sitio, y aquí clickamos en «Todas las páginas».
Gracias al resumen de navegación, podemos dar respuesta a las preguntas «de dónde vienen y a dónde van nuestros usuarios». Esta pestaña nos enseña cuál es el recorrido de los usuarios por nuestra web. De qué páginas provienen, y hacia donde dan el siguiente paso en su navegación.
Además, ofrece funcionalidades que permiten analizar el porcentaje de rebote o agrupar las páginas por contenido.
A la hora de definir los objetivos, cada empresa tiene unas necesidades que varían en función de la actividad de su negocio.
No serán los mismos los objetivos que tenga un ecommerce, cuya finalidad es conseguir ventas, que una empresa cuya misión sea obtener leads. El objetivo es una de las primeras variables que tenemos que fijar a la hora de configurar nuestro panel de Google Analytics.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los objetivos son únicos por sesión.
Siguiendo con el ejemplo anterior, alguien puede realizar diferentes compras dentro de un ecommerce en una misma sesión, pero esto no quiere decir que ese objetivo se vaya a cuantificar más veces, sino que contaría como un único objetivo cumplido, aunque sean varias las compras que efectúe.
De esta manera, para un único usuario veríamos que varían el número de eventos, pero no el de objetivos.
Seguro que habéis escuchado más de una vez eso de «todo tiene que estar perfectamente etiquetado para realizar una mejor medición». Esto es así siempre que hablamos de enlaces externos que dirijan hacia nuestra web, pero la cosa cambia con el enlazado interno.
A la hora de realizar enlazados dentro de nuestra propia web, no debemos utilizar UTMs ya se perdería la trazabilidad de la sesión original y se duplicaría la sesión.
Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Mas de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
También es interesante saber que Google Analytics no nos muestra que dispositivo de iPhone o iPad es el que está usando el usuario.
Simplemente podremos saber cuantas sesiones se han generado desde iPhone o iPad, pero la única manera de saber qué modelo de iPhone es el que ha captado el tráfico sería aplicar como dimensión secundaria la resolución de la pantalla.
La parte curiosa llega cuando descubrimos que Analytics no mide igual la resolución de web que la de apps. Mientras que la resolución de webs se mide en puntos, la de apps se mide en píxeles.
Como sabemos, a la hora de configurar los parámetros UTM de una campaña, es obligatorio definir utm_source, utm_medium y utm_campaign para seguir de forma correcta la trazabilidad de la campaña.
Pero, ¿qué ocurre cuando olvidamos rellenar alguno de estos campos? Google Analytics rellena este campo como «not set».
A la hora de consultar ese tráfico en la interfaz en tiempo real, este tráfico entrará como fuente = (direct) y medium = (none), haciéndonos pensar que será categorizada como tráfico directo, pero a la hora de consolidar el dato en los informes de adquisición, se pasarán los valores que hayamos introducido y un «not set» en el campo de la campaña.
Por tanto, en la interfaz en tiempo real veríamos que entra como tráfico directo, pero en el informe de campañas, lo que veríamos es Not Set.
Y hasta aquí los cinco trucos que queremos que aprendáis de Google Analytics, pero os aseguros que hay muchísimos más.
Si quieres saber más y convertirte en todo un maestro en Google Analytics, infórmate de nuestro Curso de Google Analytics Avanzado.
Para pedir más información o concertar una cita presencial de asesoramiento puedes escribirnos a info@kschool.com o llamar al 91 577 83 41
El artículo Cinco trucos de Google Analytics que debes conocer fue escrito el 11 de febrero de 2019 y actualizado por última vez el 14 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Resumen de navegación, parámetros UTM, dimensiones... Te contamos cinco trucos de Google Analytics que debes conocer. bajo las siguientes etiquetas Google Analytics.
Esta formación te puede interesar
Conviértete en experto en GA4
Combina datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
Aprende las técnicas más avanzadas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
25 · 10 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el […]
Después de formarse y trabajar durante años en el sector de la Medicina Estética, Irene García, talabricense de 28 años afincada en Madrid, decidió darle un giro radical a su carrera formándose en el Máster de Analítica Digital en KSchool. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que decidió escoger este sector y […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa