Última actualización: 22 · 09 · 2020
Te vamos a hacer un spoiler: la respuesta es NO.
Vale, te preguntarás, ¿entonces que pueden hacer esos data scientists, programadores, desarrolladores, especialistas en deep learning e inteligencia artificial para convertir este mundo en un sitio mejor? Quizás tu obsesión por conseguir «likes» es un poco cosa suya, pero también son capaces de crear cosas realmente extraordinarias y útiles, y que además son de andar por casa.
Todos sabemos lo importante que es para campos como el de la medicina o la meteorología contar con tecnologías que les permitan realizar operaciones más precisas o prevenir enfermedades. Además, también puede utilizarse para anticiparse a desastres naturales o poder conocer los efectos del cambio climático a largo plazo y plantear soluciones.
Sin embargo, hay muchas otras funciones que también se han desarrollado mediante el uso de machine learning y deep learning que nos tocan mucho más de cerca y las llevamos encima en nuestro día a día. Un ejemplo reciente, la actualización del sistema operativo de Apple que ya lleva tiempo dotando a sus móviles y relojes de funcionalidades muy interesantes.
Las máquinas aprendieron a hablar y hoy Siri o Alexa son como uno más de la familia. Hemos conseguido que nos entiendan, que contesten nuestras preguntas y hasta que nos cuenten algún que otro chiste. Pero, si hay algo que muchos han deseado durante mucho tiempo es que estos robots inteligentes sean capaces de traducir diferentes idiomas.
Si tienes un iPhone puedes hacerlo. Apple ha desarrollado una aplicación capaz de detectar el idioma en el que hablas y traducirlo de una manera casi instantánea. Vamos que podrías mantener una conversación a dos idiomas sin problema.
El trabajo de machine learning detrás de esta aplicación es increíble, incluso con una pronunciación algo regular, la app es capaz de reconocer de qué estamos hablando y mostrar el texto traducido con un gran acierto.
¿Hasta dónde será capaz de llegar esta aplicación? Cuando hablamos de deep learning o machine learning hablamos de que es una aplicación que recopila datos, aprende y mejora con el tiempo. Así que dentro de unos años igual Siri puede convertirse en tu próxima profesora de inglés o alemán. Tiempo al tiempo.
Si hay algo que está de moda en estos tiempos es la mascarilla y lavarse las manos. Y sí, lo de llevar mascarillas con estampados de superhéroes de Marvel es aceptable e incluso molón. Pero igual tener que ponerse una de esas calcomanías de las que te obligan a lavarte las manos 143 veces al día hasta que se borran del todo lo tenemos que dejar solo para los menores de 10 años.
Apple ha lanzado una funcionalidad para recordarnos que tenemos que lavarlos las manos. Se activa cada vez que llegas a casa, el móvil localiza que estás en tu hogar y te manda una notificación diciéndote que no te olvides de correr a limpiarte las manos.
Además, si tienes el Apple Watch, cada vez que te laves las manos, el reloj te mostrará una cuenta atrás de 20 segundos para que las limpies bien a fondo. Nada de lavarse las manos en 2 segundos, ¡hay que desinfectarlas bien!
La app de Salud te dirá también cuántas veces te has lavado las manos.
Esta es una de las primeras cosas que aprendieron las máquinas, a reconocer las imágenes e identificar si son un perro, un coche o un paisaje. A pesar de que esta no es ninguna novedad merece la pena pararse un momento y ver cómo ha cambiado esta tecnología gracias al machine learning y la inteligencia artificial.
Abrid vuestros móviles y pasaros por Google Fotos o incluso la propia app de almacenamiento de imágenes del smartphone. Seguro que es capaz de deciros en qué sitio se hizo la foto, localizar a las personas que aparecen en ella, e incluso, si aparece algún animal, identificar su raza.
¿No os recuerda a esas tecnologías que antes solo podíamos ver en las películas sobre el FBI?
Esto es solo una pequeña muestra de las funcionalidades más recientes y que tienen detrás mucho de machine learning y deep learning, pero las posibilidades son infinitas.
Sí, claro que habrá aplicaciones más controvertidas como las que se describen en el documental de Netflix sobre las redes sociales, pero por delante quedan muchos años de desarrollo y mejora de estas tecnologías.
La apuesta por las empresas es cada vez más fuerte y el interés en la inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas no para de crecer.
Si quieres formar parte de esta revolución, entrar de lleno en el mundo del deep learning, no te pierdas nuestro Curso de Especialización en Deep Learning.
El artículo El dilema de las redes: ¿es tan malo el Machine Learning como cuentan? fue escrito el 22 de septiembre de 2020 y guardado bajo la categoría Data Science. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Netflix lanza el documental "El Dilema de las Redes", pero, ¿son realmente los avances tecnológicos tan malos como los pintan? bajo las siguientes etiquetas Deep Learning, machine learning.
Escrito por
kschool
09 · 03 · 2023
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]
03 · 03 · 2023
Los datos son uno de los valores más importantes para las empresas, pero debido a la gran cantidad de ellos que podemos encontrar en la red, es complicado poder gestionarlos correctamente para obtener una información valiosa y necesaria que ayude a mejorar la toma de decisiones en cualquier empresa. Debido a esto, cada vez más […]
En los últimos años se ha convertido en uno de los lenguajes de programación favorito de los profesionales por su versatilidad, por lo que aprender a programar en Python es una gran opción para cualquier programador. Si aún no lo conoces te contamos por qué motivos deberías formarte en este lenguaje y cómo puede ayudarte […]
¿Te has preguntado alguna vez por qué los Data Scientist prefieren utilizar la programación en Python frente a otros lenguajes? Te contamos qué ventajas tiene para estos profesionales y por qué motivo se ha convertido en su preferido a la hora de poder realizar su trabajo. Entre las funciones de los Data Scientists está la […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa