Última actualización: 03 · 03 · 2023
Desde mi punto de vista, estamos al comienzo de una transición, desde un modelo social y productivo de corte industrial a otro de corte creativo. Aquí van unas cuantas cosas que creo que van a dejar de funcionar, y otras que creo que empezarán a hacerlo.
Es una apreciación personal. No quiere decir que mañana mismo vayan a funcionar o dejar de hacerlo. Quiero decir que son modelos que se irán extinguiendo y perdiendo su hegemonía, y otros que irán naciendo y consiguiendo sustituirlos. Seguramente en algunos casos convivirán algunos modelos, pero con diferentes pesos a los que tienen ahora. Otros se perderán para siempre, por suerte.
Añade los que creas interesantes, corrige los que creas que lo necesitan. Explica lo que consideres necesario. Esto es un trabajo en red. El objetivo es que todos aprendamos de todos. Dos cabezas piensan más que una. Vamos a ver si entre todos podemos comenzar a cambiar las cosas y alumbrar un nuevo sistema.
Cosas que van a dejar de funcionar
1. Tener un empleo para toda la vida. Incluidos los funcionarios. 2. Los sindicatos de clase como los que sufrimos ahora. 3. Ser un empleado dócil, obediente y limpio. Eso no te diferencia, al contrario, te vuelve un borrego. 4. Hipotecarte de por vida, comprando una vivienda que no vale lo que pagas. 5. El modelo de enseñanza basado exclusivamente en la “titulitis”. 6. La enseñanza reglada de corte industrial. 7. El modelo de televisión, «me trago lo que echen». 8. El modelo editorial sustentado en soporte papel y la explotación del autor. 9. El modelo de comunicación de masas basado en la unidireccionalidad. Yo te lo cuento y tu te lo tragas. 10. La contabilidad financiera basada únicamente en costes. Es una cosa muy limitada de hace 150 años. 11. La ciencia económica, que es bluff. Mira por la ventana y compruébalo tu mismo. 12. Las escuelas de negocios que enseñan las cosas que han servido para llevar al mundo al borde del precipicio. 13. Medir la economía por el PIB. ¿Se puede medir el PIB de verdad? 14. Hacer las cosas de forma mecánica y deshumanizada. Las máquinas no tienen alma. 15. Votar una marca, refugio de politipaletos sin formación ni experiencia laboral alguna. 16. Sociedad basada en valores vacíos de consumo. Las personas somos algo más que el binomio productor-consumidor. 17. Organizaciones de tipo piramidal que imponen métodos duros de trabajo basados en el control y el miedo. Son máquinas de picar carne. 18. Las corbatas y los gemelos. 19. Toda la palabrería vacía forjada en las escuelas de negocios como «crear valor…» y gilipolleces por el estilo”.
Cosas que van a funcionar
1. Aportar creatividad a tu trabajo. No importa que seas ebanista, peluquero o programador. No te va a quedar más remedio. 2. Trabajar en red, que no es lo mismo que trabajar en grupo. 3. El liderazgo basado en el conocimiento real, que lidere el que conozca en cada momento la materia. 4. La enseñanza útil, el modelo «ponte con». 5. Trabajos de difícil deslocalización, como jardinero, peluquero… 6. Invertir el dinero del ladrillo en cosas más productivas y creativas. 7. Impartir y recibir conocimiento nuevo, del que ahora rechazan las escuelas de negocios y las universidades sólo porque no lo entienden. 8. Hacer las cosas teniendo en cuenta a las personas. A las que las crean y a las que las compran. 9. Volver a la economía real, abandonando la economía de fundamento especulativo. 10. Votar a personas de reconocido prestigio personal y carrera profesional. 11. La movilidad total: En el trabajo y en la vida. 12. El apoyo masivo a las personas que quieran emprender y trabajar. Sistema masivo de microcréditos y capital semilla. 13. Organizaciones tipo red. 14. Sociedad basada en valores humanos como el conocimiento y el apoyo mutuo. 15. Medir la marcha de un país por la felicidad de las personas que lo habitan. Lo mismo en las empresas. Puedes tener un coche muy grande, cosa que alimenta el PIB, y ser un desgraciado de tomo y lomo. Los de Bután lo tienen claro desde hace tiempo. 16. La gestión basada en la confianza, no en el terror. 17. Aprender a gestionar la incertidumbre. Comprender y aplicar los principios del azar y los sistemas caóticos. Es de difícil digestion, pero imprescindible. 18. Dejar de aplicar la curva de Gauss de forma indiscriminada. Sirve para algunas cosas. No para todo. 19. Volver a lo esencial, personas que crean cosas (productos o servicios) y aportan prosperidad con ello. 20. Crear pequeños proyectos de fundamento muy innovador. Para las grandes producciones en masa ya tenemos a los chinos. 21. El capital productivo, no el especulativo.
Alejandro D. Doncel @eldoncel
El artículo Cosas que van a funcionar y cosas que no fue escrito el 17 de enero de 2012 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Alejandro Doncel, Alumnos, conocimiento, Internet, kschool, nuevas profesiones, redes sociales, tecnología.
09 · 03 · 2023
¿Quieres diseñar una estrategia paid media pero no sabes qué métricas son las ideales para cada campaña? Te contamos lo que necesitas saber sobre este tipo de medios pagados para que puedas escoger aquellas que mejor se adapten a tus necesidades concretas. Si esta temática te interesa y crees que puedes tener un futuro laboral […]
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a las sugerencias que te hacemos a continuación para acertar con los libros de los profesores de KSchool. Un regalo que te ayudará a mejorar tu formación de una manera muy entretenida. Libros de profesores de Kschool A continuación te mostramos 4 libros imprescindibles para mejorar […]
Para mejorar cualquier negocio o página web hay multitud de acciones que puedes realizar. Una muy eficaz es la de aprender copywriting para lograr que tus textos sean mucho más atractivos para tus clientes y les inviten a seguir navegando por tu web. Te contamos en qué consiste esta técnica y por qué deberías aprenderla. […]
¿No sabes qué regalar este día del libro? ¿Quieres darte un capricho y regalarte un ejemplar que realmente te guste? A continuación te mostramos algunas recomendaciones relacionadas con el sector digital escritas por profesores de KSchool. Si siempre chuleamos de profesores… ¡es por algo! Aquí hemos hecho una breve selección, pero hay muchos, muchos más […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa