Ver temas

Última actualización: 29 · 04 · 2021

Cinco métodos básicos de UX Research

Para conseguir una estrategia adecuada, debemos utilizar los métodos más eficaces para ello. Conocer a nuestro usuario, sus necesidades y aspiraciones, el imaginario que construye en torno a los distintos productos/ servicios, su comportamiento ante los entornos digitales y la proyección de atributos que realiza ante las distintas marcas es imprescindible como punto de partida […]

Para conseguir una estrategia adecuada, debemos utilizar los métodos más eficaces para ello. Conocer a nuestro usuario, sus necesidades y aspiraciones, el imaginario que construye en torno a los distintos productos/ servicios, su comportamiento ante los entornos digitales y la proyección de atributos que realiza ante las distintas marcas es imprescindible como punto de partida para la definición, conceptualización y diseño de soluciones digitales de valor. Por ello a continuación te mostramos algunos de los métodos de UX Research que se deben conocer para conseguir conocer a nuestro público objetivo.

Métodos básicos de UX Research

En ocasiones, por desconocimiento o falta de tiempo, una buena estrategia puede venirse abajo. Para que esto no te ocurra, te mostramos algunos de los métodos básicos de UX Research que debes conocer y qué te aportarán.

  • Realizar investigaciones de campo

Conocer cómo es el usuario en su entorno, ayudará a detectar problemas que quizá no se hayan tenido en cuenta. Es decir, usando este método podremos observar al usuario real usando el producto sin necesidad de intervenir. Esto ayuda a conocer cuáles son las necesidades reales del usuario, las oportunidades que tiene el producto y cómo cada una de las personas que participan realizan determinadas tareas.

  • Entrevistas

A través de ellas se puede conocer personalmente al usuario de la web. Esta puede realizarse a través de un encuentro en el que podrás obtener información muy valiosa. Para conseguir datos de calidad, es mejor que esta conste de varias preguntas abiertas, en las que el usuario pueda aportar todo aquello que quiera y sin limitación de tiempo. De esta forma, se consigue que se sienta más cómodo y responda de una forma más natural.

A través de las entrevistas se pueden obtener datos sobre cuál es la motivación que tiene esa persona para usar determinados productos y en qué situaciones los utilizaría. A través de sus respuestas se consigue información muy importante para la empresa.

  • Encuestas online

Los participantes en estas encuestas deben ser personas que se encuentren dentro del público objetivo del producto. Cada uno de los participantes deberá contestar a preguntas a través de un modelo que ya ha tenido que ser creado con anterioridad por la compañía. Desde la empresa es necesario documentar este proceso para ver cómo interaccionan con el cuestionario cuáles son sus comentarios con respecto a este. A través de este método se puede conocer qué es lo que entiende el usuario y lo que no sobre lo que se le está planteando o si este se queda bloqueado.

  • Test de los cinco segundos

Es un test rápido que permite conocer de manera inmediata cuál es la opinión que el usuario tiene sobre la marca o la página web que le mostramos. Es decir, se trata de conocer cuál es su primera impresión sobre aquello que ven en pantalla, ya sea un sitio web o una aplicación.

Este método es muy sencillo de llevar a cabo, ya que consiste en mostrar a los usuarios el prototipo de la web o la aplicación durante un periodo de cinco segundos. Tras ello, se deberán realizar una serie de preguntas sencillas para obtener datos de forma inmediata. Estos datos aportan información al instante que puede ayudar al equipo a introducir mejoras o cambios sobre todo en los elementos más visuales.

  • Elaboración de diarios

Requiere de una participación activa del usuario para la creación de un diario en el que se vaya registrando su experiencia. En las páginas del mismo deberá reflejar cuáles han sido sus sensaciones durante el tiempo de prueba y los problemas que ha encontrado en su uso.

Por otro lado, también aporta información de calidad como pueden ser las horas del día a las que realiza determinadas tareas. Facilita el conocimiento de cómo toma las decisiones o qué pasos sigue desde que decide comprar el producto o hasta que lo utiliza.

 

Si tienes interés en esta disciplina y en formarte como UX Research para conocer en profundidad éstas y otras estrategias, en KSchool contamos con un curso de 60 horas especificamente diseñado para convertirte en especialista en UX Research.  Este curso está pensadopara perfiles que provengan del sector del diseño y tiene como objetivo aprender a diseñar una investigación y las dinámicas para llevarla a cabo, entendiéndola en un contexto multidisciplinar, y trabajar con distintas herramientas y metodologías en relación a la consecución de los distintos objetivos.

El artículo Cinco métodos básicos de UX Research fue escrito el 29 de abril de 2021 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conocer los métodos básicos de UX Research es el objetivo del curso en streaming de UX Research de KSchool bajo las siguientes etiquetas ux research.

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Tendencias en diseño UX para este 2023

El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

¿Por qué aprender UX Writing?

¿Qué es lo que hace atractiva a una página web? La respuesta es, entre otras cosas, sus contenidos. Si quieres que estos sean interesantes, útiles y cercanos para los usuarios para quue quieran conocer más sobre ti y tu producto o servicio, no dudes en aprender UX Writing. Hoy te contamos en qué consiste y […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Blogs de UX en Español que no te puedes perder

El trabajo de UX requiere una constante renovación y aprendizaje para poder adaptarse a las necesidades de la empresa, pero sobre todo de los usuarios para lograr que su experiencia en el sitio web sea la mejor posible. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector se encuentren constantemente actualizados y se […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Quiero ser CRO: Tres herramientas de Google que necesitas manejar

Si quieres convertirte en CRO te mostramos algunas de las mejores herramientas para poder conseguir una buena tasa de conversión. Aunque podrás encontrar muchas opciones para desarrollar tu trabajo estas son algunas de las esenciales. Herramientas básicas para ser CRO Cuando hablamos de CRO nos referimos a aquellas técnicas y estrategias que ayudan a optimizar […]

Solicita información

    Información sin compromiso

    Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
    Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      915 778 341

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

      Llama ahora

      y un asesor te informará sin
      compromiso

      o si lo prefieres

      ¿Te llamamos?

        Información sin compromiso

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.