Ver temas

Última actualización: 21 · 01 · 2016

La empatía con el usuario. La clave del UX

Tradicionalmente la investigación en el campo de la Interacción Persona-Ordenador ha centrado su estudio en las habilidades y procesos cognitivos del usuario, estudiando únicamente su comportamiento racional y dejando de lado su comportamiento emocional, una visión sesgada de la realidad que implica deshumanizar al usuario y por tanto no comprender en toda su completitud los factores […]

Tradicionalmente la investigación en el campo de la Interacción Persona-Ordenador ha centrado su estudio en las habilidades y procesos cognitivos del usuario, estudiando únicamente su comportamiento racional y dejando de lado su comportamiento emocional, una visión sesgada de la realidad que implica deshumanizar al usuario y por tanto no comprender en toda su completitud los factores que influyen en el uso y consumo de productos interactivos.

 

El comportamiento emocional del usuario es resultado de tres factores diferentes: las emociones evocadas por el producto durante la interacción, el estado de humor del usuario y los sentimientos pre-asociados por el usuario al producto.

 

Las emociones experimentadas influyen en el estado de humor del usuario, y el humor del usuario condiciona la posibilidad de que un producto evoque determinadas emociones o no.

Los sentimientos, por su parte, son propiedades de valor que el usuario asocia al producto resultado de sus experiencias previas.

 

Por esto, los aspectos emocionales juegan un papel fundamental en la interacción del usuario, porque afectan a los procesos cognitivos. En otras palabras,  las emociones afectan a la capacidad de atención y memorización, al rendimiento del usuario y a su valoración del producto.

 

Tan importante como conocer las consecuencias de los estados emocionales del usuario durante la interacción, es conocer cuáles pueden ser sus causas, principalmente aquellas dependientes del diseño del producto.

 

El diseño de un producto puede evocar emociones de forma explícita, expresando ‘afecto’; o implícita, a través de su estética.

 

En el primer caso el producto intenta emular ‘estados afectivos’ con la intención de modelar así los estados afectivos o emocionales del usuario.

 

Otro medio de comunicación emocional es la estética, la cual juega un papel fundamental en la satisfacción y placer de uso, y que paradójicamente hasta el momento ha recibido muy poca atención por los investigadores en Interacción Persona-Ordenador.

 

La Experiencia del Usuario representa un cambio emergente del propio concepto de usabilidad, donde el objetivo no se limita a mejorar el rendimiento del usuario en la interacción, sino que se intenta resolver el problema estratégico de la utilidad del producto y el problema psicológico del placer y diversión de su uso.

 

Por esto podemos definir la Experiencia del Usuario como la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un producto, resultado del fenómeno de interacción con el producto y la interacción con su proveedor.

 

Pero la Experiencia del Usuario es variables y hay algunos factores que la modelan: factores propios del usuario, factores sociales,culturales, del contexto de uso y propios del producto.

 

Una de las aportaciones de la Experiencia del Usuario es su función de concepto ‘paraguas’ bajo el que integrar las diferentes disciplinas y roles profesionales implicados en el diseño de productos interactivos, ingeniería de la usabilidad, arquitectura de la información, diseño gráfico, diseño de interacción, diseño de información, etc.

 

La Experiencia del Usuario es una extensión de estas disciplinas que introduce una perspectiva más amplia acerca de cómo las personas usan la tecnología lo que la convierte en  un enfoque fundamentalmente interdisciplinario, para el que surgen modelos curriculares de carácter necesariamente multidisciplinar.

 

Si crees y quieres volver un poco más humana la tecnología con el Máster de UX de KSchool, aprenderás  a identificar los factores que impiden que un producto esté bien definido y a ponerte en el papel de los usuarios, diseñando soluciones, comunicándolas y defendiéndolas.

 

Vía: nosolousabilidad, puromarketing y uxuario

 

El artículo La empatía con el usuario. La clave del UX fue escrito el 21 de enero de 2016 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas experiencia de usuario, kschool, master ux, usabilidad y experiencia de usuario, ux.

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Tendencias en diseño UX para este 2023

El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

¿Por qué aprender UX Writing?

¿Qué es lo que hace atractiva a una página web? La respuesta es, entre otras cosas, sus contenidos. Si quieres que estos sean interesantes, útiles y cercanos para los usuarios para quue quieran conocer más sobre ti y tu producto o servicio, no dudes en aprender UX Writing. Hoy te contamos en qué consiste y […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Blogs de UX en Español que no te puedes perder

El trabajo de UX requiere una constante renovación y aprendizaje para poder adaptarse a las necesidades de la empresa, pero sobre todo de los usuarios para lograr que su experiencia en el sitio web sea la mejor posible. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector se encuentren constantemente actualizados y se […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Quiero ser CRO: Tres herramientas de Google que necesitas manejar

Si quieres convertirte en CRO te mostramos algunas de las mejores herramientas para poder conseguir una buena tasa de conversión. Aunque podrás encontrar muchas opciones para desarrollar tu trabajo estas son algunas de las esenciales. Herramientas básicas para ser CRO Cuando hablamos de CRO nos referimos a aquellas técnicas y estrategias que ayudan a optimizar […]

Solicita información

    Información sin compromiso

    Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
    Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      915 778 341

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

      Llama ahora

      y un asesor te informará sin
      compromiso

      o si lo prefieres

      ¿Te llamamos?

        Información sin compromiso

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.