Última actualización: 31 · 03 · 2016
No será la cosa por páginas web… Sin embargo, la cada vez más alta convivencia de los usuarios con el mundo virtual los ha convertido en consumados expertos respecto a lo que quieren encontrar. Tal situación ha obligado a programadores, diseñadores y empresas, a contemplar criterios años atrás impensados como la Usabilidad y especialmente, la relación de éste con la Experiencia de Usuario. ¿Qué significan?
En términos simples, hacer fáciles y accesibles las páginas web; es decir, que el usuario sienta amigable la interacción con una website no solamente por su atractivo visual, sino también por la velocidad y opción a contenidos que aquella presenta. Es un paquete completo de facilidades cuya finalidad es capturar la atención del visitante o en su defecto, fidelizarlo, cautivarlo, volverlo visitante frecuente.
La Usabilidad (específicamente dentro del campo del desarrollo web) es la disciplina que estudia la forma de diseñar websites para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible, gracias a un diseño centrado en para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la tecnología, la creatividad u originalidad. En otras palabras, construir pensando en lo que quieren los demás y no siempre en sintonía con lo que uno sueña.
La definición de experiencia de usuario viene a ser el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo.
La experiencia de usuario depende no sólo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc. No es solamente el impacto virtual del producto, sino también las sensaciones que produce.
Ya no basta con diseñar sitios web preciosos o impactantes. La tendencia se orienta más bien hacia realizar sitios limpios y fácilmente usables. Se trata de ser originales siguiendo rutas específicas, ya conocidas, en base a fórmulas conocidas. Haz caso a principios de usabilidad como ubicar tu logos e información importante en zonas gravitantes, tener links distinguibles y “clickeables”, iconografía ilustrativa, menú distinguible de otros contenidos, minimizar el uso del scroll, colores bien combinados, títulos claros, áreas temáticas bien diferenciadas, utilización del teclado (tab, enter, flechas), adaptabilidad a todas las resoluciones y dispositivos (tablets, smartphones, desktops, etc).
Un punto crucial es hacer de tu página un sinónimo de fácil navegación. Hay que hacerlo sencillo para el visitante. Nada de tener que hacer más de 4 clicks para llegar a cierto contenido en tu sitio y otros 4 para retornar al punto inicial. Mucho menos de tener enlaces rotos o que nos pierdan en una maraña de contenidos que no deseamos. Si hay algo que espanta a un cibernauta es un sistema de navegación deficiente. O mucho peor, que los obligue a abrir páginas o soportar presentaciones que no pidieron.
La usabilidad busca que la experiencia del usuario sea tranquila, cómoda, de ninguna manera un tránsito horrible y complejo. Además de los puntos mencionados, hay que tener en cuenta la elección de las promociones y herramientas multimedia que elegimos y especialmente el orden en que los ponemos.
Por alguna razón muchas páginas, especialmente las corporativas, olvidan principios básicos de usabilidad, como instalar un motor de búsqueda eficiente.
Más grave es la idea de algo que podemos llamar el “Toma, pero dame”; es decir, intentar entregar información a cambio de algo, es decir, solo si el visitante deja alguna información que parezca importante (completar una encuesta, opinar sobre ofertas, etc). Si finalmente vas a requerir que las personas se registren en tu sitio para poder acceder, solicita la menor cantidad de información posible. Hay que recordar que uno de los principios más importantes de la usabilidad es desarrollar para que la gente piense y trabaje menos. Si pretendes hacerlos trabajar mucho, estás perdido.
Y finalmente, no brindar un mecanismo de contacto y retroalimentación. Un mal casi endémico. Es terrible para los usuarios no brindarles un mecanismo claro de contacto ya que hay pocas cosas más frustrantes que llenar un formulario de contacto en una página web y nunca recibir una respuesta. Una empresa, cualquiera que sea, dará un paso importante cuando entregue a sus clientes mecanismos efectivos para que los mensajes que le llegan sean realmente respondidos, cualquiera que sea su resultado. Independientemente del final de la gestión, será agradable para los clientes saber que hay en verdad un ser humano al otro lado respondiendo sus inquietudes. Mejorará su margen de usabilidad.
Al potenciar la usabilidad de tu página web también se potencia otros conceptos como la accesibilidad, que ya no se refiere simplemente a la facilidad de uso, sino a la posibilidad de acceso. En otras palabras, a que el diseño, como prerrequisito imprescindible para ser usable, posibilite el acceso a todos sus potenciales usuarios sin excluir a nadie por ningún motivo o limitaciones derivadas del contexto de acceso (software y hardware empleado para acceder, ancho de banda de la conexión empleada), etc.
El estudio de todo aquello que requiere una página web para triunfar se enriquece con el atributo de que, a pesar de todo, cada website es en sí mismo un mundo propio. Los objetivos y propósitos de cada web son diferentes y por lo tanto su diseño será diferente y su experiencia de usuario deberá medirse de diferente forma.
Del correcto diseño del sitio dependerá que el usuario consiga finalmente su objetivo (y consecuentemente el proveedor también), o que por el contrario, frustrado por la dificultad de uso del sitio web, decida abandonarlo en busca de otro donde llevar a cabo la compra sea más fácil.
Tal dificultad y gama de eventos requiere de profesionales preparados que puedan entender las interminables aristas del tema y sepan manejar las herramientas disponibles para una construcción eficaz.
La Usabilidad y Experiencia del Usuario ha ido transformándose en los últimos años y ahora mismo, es una de esas profesiones en total auge en las empresas que entienden la necesidad de facilitar al usuario toda la información y accesibilidad a sus productos.
Con nuestro Máster de UX aprenderás a ponerte en el papel de los usuarios, a diseñar soluciones, a comunicarlas y a defenderlas.
Bibliografía: Staffcreativa.pe
El artículo ¿Qué es el UX y cómo puede ayudarme a mejorar mi web? fue escrito el 31 de marzo de 2016 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Diseño Web, kschool, master de ux, usabilidad y experiencia de usuario.
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
25 · 07 · 2023
Contar con un diseño UX en tu web tiene muchas ventajas y beneficios ya que ayuda a mejorar el tráfico, a que los clientes realicen más compras y permanezcan más tiempo y la web. A ello se suma una mayor satisfacción de los usuarios ya que la página estará diseñada teniéndoles en cuenta. Te contamos […]
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
09 · 03 · 2023
El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa