Última actualización: 02 · 03 · 2023
Las profesiones digitales son el presente y el futuro. La mayoría de los puestos de trabajo que necesitan cubrir las empresas están relacionados con el sector digital y la previsión es que la demanda siga aumentando, sobre todo en áreas como la de ciberseguridad, big data, data science o ecommerce.
El mercado de trabajo parece tener claro hacia donde se dirige. La implementación de nuevas tecnologías y la recopilación de grandes cantidades de información por parte de las empresas, hace necesaria la contratación de perfiles formados y capaces de recoger datos, analizarlos, aplicarlos y medirlos. Además se hace necesaria la creación de estrategias a partir de ellos, y se debe aprender a protegerlos y sacarles todo el partido.
Las grandes multinacionales llevan tiempo apostando por empleos como el de experto en Ciberseguridad o el de Data Engineer, pasando por el de experto en CRO o en Marketing Digital, pero cada vez son más las pymes que deciden implementar estos perfiles en sus departamentos o contratando los servicios a través de empresas especializadas.
En España más de 35.100 empresas se dedican al sector digital, encabezadas por el crecimiento de las TIC, que han generado en los últimos 5 años cerca de 200.000 puestos de trabajo y una facturación total de 25.000 millones de euros.
Que 2020 está siendo un año complicado no es algo que digamos nuevo.
Muchas empresas han necesitado cambiar su estrategia a la hora de seguir adelante y por lo tanto el paradigma laboral de este año ha cambiado radicalmente.
Sin embargo, nosotros hoy queremos centrarnos en los empleos que, a día de hoy, más demanda tienen, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial. Empleos que ofrecen una enorme cantidad de oportunidades laborales y que, sin duda, marcarán la hoja de ruta a seguir a la hora de formarse para encontrar trabajo.
Aquí te dejamos un ranking con las profesiones que más se están demandado en 2020:
Este perfil emergente caracterizado por habilidades específicas como el conocimiento de Machine Learning o Data Science, se está incorporando de manera rápida a sectores tan consolidados como el de las Tecnologías de la información o la Programación informática que ven en estos perfiles no solo un potencial para mejoras operativas sino para el desarrollo de nuevos productos, servicios y mercados.
De Salesforce poco más podemos decir que no sepáis ya (y si no siempre le podéis echar un ojo a nuestro post de ¿Qué es Salesforce?).
La demanda de desarrolladores de Salesforce ha hecho que el número de profesionales que declaran este perfil hay aumentado un 74,65% con respecto al año pasado.
Los especialistas en Customer Success han crecido un 69,83 % con respecto al año pasado. Conocimiento técnico y buenas capacidades relacionales, estratégicas y comunicativas son claves para posicionarse de manera diferencial en el mercado. Se requieren estudios en Marketing Digital.
Un perfil que ha aumentado un 65,25% y que se ha vuelto imprescindible en entornos industrializados. Es un trabajo muy orientado a la innovación para mejorar, agilizar y optimizar operaciones. Necesitarás conocer Python y otros lenguajes de programación.
Perfiles muy técnicos y con gran capacidad para actualizarse de manera permanente en un sector tan expuesto a los cambios y a condicionantes externos a las organizaciones.
El número de este tipo de perfiles ha aumentado un 57,04% con respecto al año pasado.
Las grandes ventajas que supone el almacenamiento en la nube han generado un aumento de la demanda de un nuevo perfil emergente, con amplios conocimientos técnicos, capaz de diseñar las mejores soluciones cloud para cada organización.
Es uno de los lenguajes preferido por los Data Science por su facilidad y agilidad. Normal que el perfil de desarrollador de Python haya crecido un 48,73%.
Los datos se han convertido en el principal activo de las organizaciones. Datos sobre el mercado, sobre clientes, sobre sus operaciones y transacciones. La óptima gestión de estos datos requiere de un perfil, el científico de datos, un profesional con la curiosidad de explorar qué problemas requieren solución y con las habilidades técnicas capaz de resolver problemas complejos. Este perfil ha crecido un 46,80% respecto al año pasado para incorporarse a sectores tan estratégicos como la Banca, las Telecomunicaciones o la Investigación.
Formarse como Científico de Datos es una apuesta más que segura.
Gestionar el volumen, la velocidad y la variedad de los datos se ha convertido en una prioridad para cualquier organización. Tener expertos capaces de estructurar y analizar esos datos puede convertirse en una ventaja competitiva y puede permitir identificar oportunidades de mercado importantes. Esta tendencia se observa en el número de Desarrolladores de Big data que ha crecido un 44,92% con respecto al año pasado.
Recopilar, organizar, recuperar datos para poder convertirlos en conocimiento y facilitar la toma de decisiones es una operación estratégica de la que ninguna empresa pueda sustraerse. Así, observamos que el número de Ingenieros de Datos ha crecido un 43,73% con respecto al año pasado.
Los representantes de Help Desk, cuyo número ha crecido un 41,90% respecto al año pasado, se encargan de asegurarse de que los dispositivos digitales funcionan con normalidad para que el tráfico de datos que viaja por las organizaciones se no interrumpa y les permitan operar normalmente
El número de Representantes de Desarrollo de Negocio ha crecido un 41,08% con respecto al año pasado.
Investigar, desarrollar y comercializar productos y servicios es el alma de cualquier actividad económica. Analizar y conocer las necesidades de los clientes, orientarse a las ventas, definir modelos de negocio que maximicen las ventas y la generación de valor para los clientes es un pilar fundamental gestionado por perfiles profesionales con capacidades técnicas, comerciales y sociales importantes. En este sentido podemos destacar que el número de Representantes de Desarrollo de Ventas ha crecido un 40,67% con respecto al año anterior.
El número de Ingenieros de Cloud ha aumentado un 39,6% con respecto al año pasado, y se localiza en sectores tan diversos como la Banca, los Servicios financieros o la Salud.
Ya hemos visto cuales son los empleos que están arrasando este 2020. Pero ya hemos pasado el ecuador del año, y con la incertidumbre que se presenta en el futuro solo nos queda por hacernos una pregunta: ¿qué empleos serán los más demandados en 2021? Pues no te preocupes porque en KSchool no te vamos a dejar sin respuesta y, gracias al estudio xxx, te vamos a contar los puestos de trabajado que van a triunfar en 2021:
Por su labor casi imprescindible en cualquier empresa es uno de los puestos más demandados. Su principal tarea es la de digitalizar, creando nuevas ocasiones de negocio y generando tráfico de ingresos. Su salario puede superar los 100.000 euros anuales y la demanda de esta figura profesional ha aumentado el 62% en el último año.
Se necesita una formación especializada para poder acceder a este puesto de trabajo. El de la Inteligencia Artificial es un sector que está creciendo a un ritmo acelerado y por ello la demanda de profesionales no parará de crecer en los próximos años. Si tienes la oportunidad de formarte, ¡adelante! Y si te preocupaba el sueldo, te resolvemos la duda: un Especialista en Inteligencia Artificial llega a alcanzar los 120.000 € anuales. No está mal, ¿no?
No hay muchas formaciones que te preparen para se Data Scientist, sin embargo la demanda por parte de las empresas es muy alta, existe un déficit de profesionales que pueda cubrir todos los puestos de trabajo que se ofertan. En la misma situación se encuentran los profesionales del Big Data. Está claro que el futuro está en los datos.
El sueldo de un científico de datos puede superar los 70.000 euros anuales.
Un puesto demandado principalmente por las empresas tecnológicas. Su principal labor es la de supervisar y comprobar que los proyectos técnicos cumplen con los objetivos marcados por la compañía. Su salario anual se sitúa en unos 90.000 euros anuales.
La demanda de este perfil subirá un 34% debido a la necesidad empresarial de aumentar las ventas y cumplir con los objetivos marcados por los clientes. El sueldo de estos profesionales depende mucho de los años de experiencia, pero puede llegar a superar los 70.000 euros anuales.
Es el máximo responsable de ciberseguridad de una compañía. Se encarga de generar protocolos de seguridad, trabaja en la privacidad de los datos y supervisa la ejecución de las normas de seguridad y las respuestas del equipo ante los posibles contratiempos. Su salario puede superar los 100.000 euros anuales.
Las ventas online, la competencia y el gran número de productos que hay en el mercado hoy en día han hecho que se dispare la demanda de este perfil. Conocer cómo vender en Amazon y en otros marketplaces, así como aprender a gestionar un ecommerce propio resulta imprescindible para conseguir los mejores resultados. Un ecommerce manager puede llegar a cobrar unos 70.000 euros anuales.
¿Quieres dedicarte a alguna de éstas profesiones? No dejes de echarle un vistazo a nuestros masters y cursos. Nosotros te formamos para que puedas dar el salto hacia tu nuevo empleo.
Si quieres ser Data Scientist, convertirte en Ecommerce Manager, especializarte en Marketing Digital o descubrir el sector de la Ciberseguridad, ¡no dejes pasar la oportunidad! Además, si tienes dudas o necesitas que te aconsejemos escríbenos a info@kschool.com, te recomendaremos la formación que mejor se adapta a ti y a tus objetivos.
Post elaborado a partir de la información extraída del último informe de LinkedIn Salary sobre profesiones más emergentes en España y del informe de jobatus.es publicado por La Razón a 2 de julio de 2020
El artículo Las profesiones digitales con más demanda laboral fue escrito el 4 de agosto de 2020 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Quieres saber cuáles son las profesiones digitales con más demanda laboral? Pues no te puedes perder este post. ¡Entra e infórmate! bajo las siguientes etiquetas empleo.
14 · 09 · 2023
La inteligencia artificial puede aplicarse en muchos campos, uno de ellos puede ser el del Marketing. Te contamos en qué consiste esta tecnología y cómo aplicar la Inteligencia Artificial Generativa en Marketing. Además, te recomendamos la openclass que celebramos junto con Jose Antonio Cabrera de Salesfroce y Oswaldo Sanchez Rojas de SIDN Digital Thinking sobre […]
01 · 09 · 2023
Los marketplaces son una buena opción para iniciarse en el mundo del Ecommerce, ya que permiten llegar a nuevos clientes y mercados de una forma más sencilla que con una tienda tradicional o una tienda online propia. Te contamos cuáles son las 5 ventajas de vender Marketplaces como Amazon o Miravia. Ventajas de vender en […]
22 · 08 · 2023
La analítica digital y el UX son grandes aliados y la primera, aplicada de manera adecuada puede mejorar mucho la experiencia del usuario en tu web. Una buena usabilidad permitirá que el usuario mejore su satisfacción con el sitio, su lealtad con la marca y aumenta las conversiones. Para conseguirlo, puedes contar con la analítica […]
14 · 07 · 2023
En la actualidad la ciberseguridad es clave a la hora de proteger la infraestructura digital de ataques maliciosos o robos de información para garantizar su seguridad y buen funcionamiento. Por este motivo, cada vez con más necesarios los profesionales expertos en esta materia. Te contamos cuáles son los perfiles más demandados en ciberseguridad. Los perfiles […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa