Última actualización: 02 · 03 · 2023
En los últimos cinco años se ha creado más información científica que en toda la historia de la humanidad. De hecho, el volumen de datos es de tal magnitud que, si ocupara un espacio físico, superaría el tamaño de una galaxia.
La relevancia del Big Data parte de la capacidad de transformar la ingente cantidad de datos en circulación, en información con un nuevo valor añadido, después de ser procesada con tecnologías de última generación en tiempo real.
Y es que, estamos rodeados. Los sensores invaden la realidad cotidiana y están colocados en todo tipo de objetos, aparatos y accesorios. ¿Sus utilidades? Infinitas: avisar de rutas alternativas de tráfico en tiempo real en caso de complicarse la circulación, monitorizar la actividad física a partir de pulseras y relojes inteligentes o descubrir en muy poco tiempo nuevas proteínas que podrían servir de diana contra enfermedades como el cáncer.
También pueden vaticinar gustos, anticipar comportamientos de posibles compradores e incluso analizar patrones deportivos para predecir jugadas, etc.
Otros sectores como la banca poseen datos muy valiosos sobre comportamiento de usuarios. “Las tarjetas de pago proporcionan un amplio abanico de datos acerca de consumidores y comerciantes”, destacan los expertos.
Cada hora se puede procesar una media de 60 millones de transacciones procedentes de cerca de 2.000 millones de tarjetas en 220 países y territorios, a través de más de 40 millones de comercios, se recuerda en el informe.
Las empresas como Facebook descubren no sólo gustos sino sentimientos de sus usuarios mediante el Big Data. A finales de 2014, un estudio científico en “Computers in Human Behavior” demostraba la posibilidad de conocer el estado anímico de los usuarios de esta red social con un 83 % de precisión.
También para las pymes
Con más de 3.200 millones de personas interconectadas, es hora de tomar al Big Data como un servicio para las empresas. Esta rama de la gestión de datos movilizará 30.000 millones de euros en los próximos cinco años, un 35% del volumen global del universo del Big Data, y su perspectiva de crecimiento es del 30% anual.
El Big Data como Servicio, permite que muchas empresas pequeñas y medianas puedan gestionar un gigantesco volumen de datos sin necesidad de contratar a un equipo de expertos a tiempo completo ya que ello, hay empresas que ofrecen el servicio. Y es que, el comercio es uno de los sectores que mejor puede aprovechar el crecimiento del Big Data: de esta manera conoce cuáles son los clientes más rentables y mejoraría sus tácticas de ventas.
Gracias al Big Data, el empresario puede reunir toda la información de su emprendimiento en una estrategia común, que integre la experiencia de compra de diversos canales (sean físicos, por móviles o en ordenadores), y que permita conocer mejor los gustos y deseos del cliente, tener sus productos preferidos en stock y aumentar las ventas.
El sector del Big Data será uno de los mayores empleadores de la próxima década
Por todo esto, las empresas que apuesten por usar el Big Data podrán incrementar su producción un 8%, según un informe de Indra. Este sector será uno de los grandes empleadores de la próxima década, y se calcula que cerca de 900.000 puestos de trabajo, altamente especializados, serán creados en los próximos seis años, ya que como ves, los usuarios de esta nueva tecnología que ya está cambiando el mundo, no se limitan a los gigantes de la informática, sino también a bancos, aseguradoras, farmacéuticas o entidades de ayuda al desarrollo que se afanan para sacar ventaja del análisis inteligente de datos, impulsado por el auge de sensores con conexión a internet.
El big data ha llegado a nuestra vida, para quedarse y ya está presente en todos los sectores. ¿Estas preparado para formarte? ¡Visita nuestra Escuela Big Data Science!
El artículo 900.000 empleos al servicio del Big Data en los próximos 6 años fue escrito el 6 de junio de 2017 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Data Science. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre bajo las siguientes etiquetas Big data, empleo KSchool, escuela big data science, kschool, master de arquitectura big data.
13 · 07 · 2023
En KSchool creemos firmemente que cada logro alcanzado merece ser celebrado de una manera única. Por ello, después de cuatro largos años sin poder disfrutar de una graduación, finalmente llegó el esperado momento el pasado mes de junio. Nos reunimos en un magnífico rooftop con todos los alumnos que han pasado por nuestras aulas, ya […]
14 · 07 · 2023
En la actualidad existen muchas disciplinas que presentan similitudes y diferencias entre ellas, lo que puede llevar a confusión a la hora de saber cuáles son las funciones que realizan cada uno de los profesionales que se dedican a ellas por ello queremos resolver tus dudas sobre cuál es la diferencia entre Data Science y […]
21 · 06 · 2023
¿Quieres sacarle el máximo partido al Data Scientist? Para ello es necesario conocer cuáles son las herramientas más habituales y qué usos tienen cada una de ellas. Te mostramos cuáles son las esenciales para que puedas aprovechar al máximo todo lo que la ciencia de datos puede aportarte. Herramientas para Data Scientist Las herramientas par […]
29 · 05 · 2023
La Inteligencia Artificial ya es el presente y contar con especialistas capaces de saber sobre ellas es esencial en el mercado laboral actual. En la actualidad muchos de los puestos publicados en los principales portales de empleo tienen que ver con esta disciplina, por ello te contamos qué debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia […]
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Algo no ha ido como esperábamos.
En cualquier caso, puede contactar directamente en info@kschool.com
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa